Juan de Mestanza para niños
Juan de Mestanza y de Ribera (nacido en Agudo, Ciudad Real, en 1534) fue un poeta español del siglo XVI. Se sabe poco sobre el final de su vida.
Contenido
¿Quién fue Juan de Mestanza y de Ribera?
Juan de Mestanza y de Ribera nació en Agudo, un pueblo de la provincia de Ciudad Real, en España. Sus padres fueron Lope de Molina y Leonor Méndez.
Sus estudios y primeros años
Juan de Mestanza estudió leyes en la Universidad de Sevilla. También pasó un tiempo en Salamanca y se graduó como abogado. Se cree que en Sevilla conoció a Miguel de Cervantes, un famoso escritor español.
Su viaje a América
En 1555, Juan de Mestanza se embarcó hacia América. Su destino inicial era Perú, pero se quedó en Panamá. Después, viajó a Yucatán, donde vivió en la ciudad de Mérida. También estuvo en México.
Finalmente, se estableció en Guatemala. Allí trabajó como fiscal y oidor de la Audiencia, que era un cargo importante en la administración de justicia. En 1568, se casó con Beatriz de Vera. Ella era dueña de algunas propiedades, lo que mejoró la situación social de Juan de Mestanza.
Su tiempo en El Salvador
En 1583, Juan de Mestanza llegó a Sonsonate, una ciudad en El Salvador. Entre 1585 y 1589, fue el Alcalde Mayor de Sonsonate. Durante su tiempo en este cargo, defendió a los pueblos indígenas de Caluco e Izalco. Cuando tenía más de setenta años, regresó a España.
¿Qué obras escribió Juan de Mestanza?
La mayoría de las obras de Juan de Mestanza se han perdido con el tiempo. Solo se conserva un soneto. Este poema elogiaba una obra de Eugenio de Salazar llamada Navegaciones del Alma, por el discurso de todas las edades del hombre. Poema alegórico.
El famoso escritor Miguel de Cervantes mencionó y elogió a Juan de Mestanza en dos de sus libros: La Galatea (en 1585) y Viaje del Parnaso. Esto demuestra que Juan de Mestanza era un poeta reconocido en su época.
Los investigadores Pedro Escalante Arce y Luis Montoto han ayudado a descubrir la poca información que se conoce sobre este autor.
Reconocimientos y homenajes
La habilidad de Juan de Mestanza para escribir poesía fue muy valorada por las personas de su tiempo. Hoy en día, se le considera uno de los pioneros de la poesía en Centroamérica. Otros poetas importantes de esa época fueron su amigo Baltasar de Orena, Pedro de Liébana, sor Juana de Maldonado y los hermanos Cadena.
En 1997, se propuso que un nuevo centro cultural de la Embajada de España en El Salvador llevara el nombre de Juan de Mestanza y de Ribera. Sin embargo, el proyecto cambió y la iniciativa no se llevó a cabo.
Véase también
- Baltasar de Orena - Político y poeta que vivió en la Guatemala colonial. También fue mencionado en La Galatea.
- Pedro de Liébana - Deán de la catedral de Guatemala y poeta colonial.