robot de la enciclopedia para niños

Juan de Lumbier para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Juan de lumbier-retablo borja
Diseños del antiguo retablo mayor de la iglesia de San Bartolomé en Borja (Zaragoza).

Juan de Lumbier fue un pintor español que trabajó entre los años 1579 y 1626. Su estilo artístico se conoce como tardomanierismo, una forma de arte que surgió después del Renacimiento. Juan de Lumbier fue muy activo en las regiones de Navarra, Aragón y La Rioja, creando muchas obras importantes.

¿Quién fue Juan de Lumbier?

Juan de Lumbier nació en Pamplona. Comenzó a estudiar arte en 1579 en Zaragoza, en el taller de un maestro llamado Pedro Pertús. Allí pasó tres años aprendiendo las técnicas de la pintura.

Sus primeros años y familia

Después de terminar su aprendizaje en 1582, Juan de Lumbier se casó. En ese momento, vivía en Tudela, aunque seguía siendo considerado de Pamplona.

En 1593, Juan de Lumbier recibió a un joven llamado Pedro de Fuentes como aprendiz en su taller. Años más tarde, Pedro se casó con una de las hijas de Juan, llamada Josefa. Josefa también era pintora y se encargaba de dar color a las imágenes en el taller de su familia.

Juan de Lumbier y su esposa, Antonia Ezquer, se unieron a una cofradía (una especie de hermandad) en Tudela en 1614.

Su trabajo en Tudela y otras ciudades

Juan de Lumbier fue un artista muy ocupado en Tudela. Allí tenía varias casas y propiedades. La documentación muestra que pintó el retablo de Santa Catalina en la antigua iglesia de San Salvador en 1586. También hizo el retablo principal del convento de los franciscanos en 1599. Además, realizó muchas otras obras para el ayuntamiento y las iglesias de la ciudad.

Fuera de Tudela, Juan de Lumbier también recibió encargos importantes:

  • En 1589, trabajó en Borja (Zaragoza). Allí hizo un retablo para la capilla de la familia Martín Jaime en el convento de los franciscanos. Le dieron instrucciones muy específicas sobre cómo debía pintar a las personas que encargaron la obra.
  • Años después, en 1601, también en Borja, se encargó del retablo principal de la antigua iglesia de San Bartolomé. De este retablo, aún se conservan algunos diseños y algunas de las tablas, que ahora están en la iglesia de Maleján.
  • En 1608, pintó el retablo de la Exaltación de la Cruz para la iglesia de Cadreita. Este retablo tiene figuras grandes y un estilo que recuerda al Escorial.
  • La pintura de la Última Cena de este retablo, que se inspiró en un grabado de Cornelis Cort, se repitió en Cortes. Allí todavía se pueden ver algunos lienzos de un retablo antiguo que Lumbier contrató en 1608.
  • En 1620, Juan de Lumbier pintó el retablo principal para las monjas Dominicas contemplativas en Casalarreina. Para este retablo, creó cuatro lienzos que contaban historias de la Pasión de Cristo.
  • Su último trabajo documentado fue en 1625, junto con su yerno Pedro de Fuentes. Fue el retablo de la Purísima para la iglesia de Ablitas. Se cree que Pedro de Fuentes tuvo una participación importante en esta obra.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Lumbier para Niños. Enciclopedia Kiddle.