Pedro Pertús para niños
Pedro Pertús el menor, también conocido como el joven, fue un pintor importante que vivió entre los años 1546 y 1583. Trabajó en las ciudades de Tudela y Zaragoza, en España. Su estilo artístico se conoce como manierismo, que era una forma de pintar popular en esa época.
Contenido
¿Quién fue Pedro Pertús el Joven?
Pedro Pertús el menor fue un artista que se destacó en el siglo XVI. Su estilo manierista se caracterizaba por figuras elegantes y a menudo alargadas, colores vibrantes y composiciones complejas. Los artistas manieristas buscaban expresar emociones y movimiento en sus obras.
Sus primeros pasos como artista
La primera vez que se menciona a Pedro Pertús en documentos fue en 1546. En ese año, tuvo un problema legal en Zaragoza. Como parte de la resolución, se le pidió que pintara un Crucifijo en blanco y negro para un hospital de niñas en San Gil.
Volvió a aparecer en los registros en 1562, trabajando en Tudela. Allí vivía un hermano suyo que también era pintor y tenía el mismo nombre. Cuatro años después, en 1566, se sabe que estaba trabajando en el dorado de un retablo para la Catedral de Huesca. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
Obras importantes y su regreso a Zaragoza
De regreso en Zaragoza, en 1570, Pedro Pertús recibió un pago por diseñar los adornos de estilo plateresco para la tribuna del órgano de la iglesia de San Pablo. El estilo plateresco es un tipo de decoración muy detallada, similar a la orfebrería. La construcción de estos adornos estuvo a cargo de unos artesanos llamados mazoneros.
Un año después, en 1571, pintó un cuadro de San Pedro para la iglesia de Longares. En esta iglesia aún se conservan algunas pinturas que se cree que son suyas.
En 1576, se encargó de dorar y pintar un retablo dedicado a Santa Apolonia en la antigua iglesia de San Lorenzo de Zaragoza. De este retablo, se conservan cuatro tablas que muestran escenas de la vida de la santa. Estas obras se pueden ver hoy en el Museo de Zaragoza.
También se le atribuye el retablo de Santa Quiteria en la iglesia de San Miguel de los Navarros, en Zaragoza.
Vínculos con Tudela y su legado
Pedro Pertús mantuvo sus lazos con Tudela. En 1579, pintó el retablo de San Martín para la catedral de Tudela. Este trabajo fue un encargo de Martín Mezquita, quien era el tesorero de la catedral de Tarazona.
Ese mismo año, Pedro Pertús aceptó a Juan de Lumbier como aprendiz en su taller. Juan de Lumbier fue un pintor de Navarra que continuó el estilo de Pertús y heredó sus contactos profesionales en Tudela.
Su familia
Pedro Pertús estuvo casado con María Salcedo. Tuvieron dos hijos que también se convirtieron en pintores:
- Rafael Pertús, nacido en 1564.
- Miguel Pertús, nacido en Zaragoza en 1568 y fallecido en 1631.
Pedro Pertús falleció en Zaragoza el 23 de octubre de 1583.
Galería de imágenes
-
Pedro pertus-flagelacion.JPG
Flagelación de Santa Apolonia, óleo sobre tabla, 92.3 x 63 cm, Museo de Zaragoza.