robot de la enciclopedia para niños

Juan de Celaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Celaya
Lastra funerària del doctor Joan de Celaya, Museu de Belles Arts de València.JPG
Tumba de Juan de Celaya en Valencia.
Información personal
Nacimiento ca. 1490
Valencia, España
Fallecimiento 6 de diciembre de 1558
Valencia, España
Residencia España, Francia
Nacionalidad Español
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Valencia, Colegio de Montaigu
Alumno de
Información profesional
Área Matemáticas, Física, Filosofía
Empleador Colegio de Coqueret, Colegio de Santa Bárbara
Alumnos Domingo de Soto

Juan de Celaya (nacido en Valencia alrededor de 1490 y fallecido el 6 de diciembre de 1558) fue un importante pensador español. Se destacó en áreas como las matemáticas, la física, la cosmología (el estudio del universo), la teología (el estudio de la religión) y la filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento).

Fue parte de un grupo de pensadores conocidos como los Calculadores de Merton College. Sus trabajos más importantes se centraron en el estudio del movimiento, tanto en cómo se mueven las cosas (cinemática) como en las fuerzas que causan ese movimiento (dinámica), y también en la lógica (el estudio del razonamiento correcto).

La vida de Juan de Celaya

Sus primeros años y estudios

Juan de Celaya nació en Valencia, España, alrededor del año 1490. Su padre fue un caballero que participó en la Guerra de Granada, un conflicto importante en la historia de España.

Probablemente, Juan de Celaya comenzó sus estudios en la Universidad de Valencia. Luego, en 1509, completó su formación en el Colegio de Montaigu en París, Francia. Durante sus años de estudiante, tuvo maestros influyentes como Gaspar Lax y Jean Dullaert de Gante. Ellos eran parte de una corriente de pensamiento llamada nominalismo, que se enfocaba en cómo las palabras y los conceptos se relacionan con la realidad.

Su carrera como profesor

Entre 1510 y 1515, Juan de Celaya enseñó física y lógica en el Colegio de Coqueret en París. Allí trabajó junto a otros profesores como Álvaro Tomás, quien estaba muy interesado en la física y en cómo se mueven los objetos.

Después, de 1515 a 1524, continuó enseñando en el Colegio de Santa Bárbara. Durante este tiempo, tuvo alumnos que también se hicieron muy conocidos, como Francisco de Soto (quien más tarde cambió su nombre a Domingo de Soto) y Juan Ribeyro.

Regreso a Valencia y nuevos roles

Mientras enseñaba, Juan de Celaya siguió estudiando teología. Obtuvo su título en esta materia el 24 de marzo de 1522 y su doctorado el 21 de junio de 1522.

En 1524, regresó a su ciudad natal, Valencia. Un año después, se convirtió en el rector (la máxima autoridad) y profesor de teología en la Universidad de Valencia. Allí, jugó un papel clave en la mejora y reorganización de los estudios universitarios.

Las ideas y escritos de Celaya

Contribuciones a la ciencia y la filosofía

Durante su tiempo en Francia, Juan de Celaya fue un escritor muy activo. Escribió principalmente sobre la física de Aristóteles y sobre el concepto del movimiento. También publicó muchos trabajos sobre filosofía y lógica.

Fue un gran defensor del nominalismo y de las ideas de los calculatores de Merton College sobre la dinámica. Él explicaba el movimiento basándose en la teoría del ímpetu de Jean Buridan. Esta teoría decía que un objeto en movimiento mantiene su movimiento gracias a una fuerza interna llamada ímpetu, lo cual era diferente de las ideas de Aristóteles. Sus ideas fueron muy importantes y ayudaron al desarrollo de la ciencia moderna.

Obras destacadas

Algunos de sus libros más importantes incluyen:

  • Expositio in octo libros phisicorum Aristotelis, publicado en 1517.
  • Libros Physicorum Aristotelis cum quaestionibus eiusdem, secundum, triplicem viam Thomae, Realium et nominalium. Este es un libro que reunió cuatro de sus obras anteriores, publicadas entre 1525 y 1531.
  • In libros Aristotelis de generationes et corruptiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Celaya Facts for Kids

kids search engine
Juan de Celaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.