robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Lax para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Lax
Gaspar Lax.png
Información personal
Nacimiento 1487
Sariñena (Huesca)
Fallecimiento 23 de febrero de 1560
Zaragoza
Sepultura Iglesia de San Nicolás de Bari (Zaragoza)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Gaspar Lax y Leonor de la Cueva
Educación
Educación Estudio Mayor de Zaragoza
Universidad de París
Educado en
Alumno de John Mair
Información profesional
Ocupación Profesor, matemático, filósofo y escritor
Empleador
  • Collège de Calvi (1507-1508)
  • Colegio de Montaigu (1508-1517)
  • Collège de Calvi (1517-1523)
  • Universidad de Zaragoza (1524-1560)
Estudiantes Juan Luis Vives, Juan de Celaya, Sancho Carranza de Miranda, Francisco de Borja, Miguel Servet

Gaspar Lax (nacido en Sariñena en 1487 y fallecido en Zaragoza el 23 de febrero de 1560) fue un importante filósofo, matemático y escritor español. Fue muy reconocido por su habilidad en la lógica, tanto que lo llamaban el "príncipe de la lógica" y el "príncipe de los sofistas parisinos". Era tío de Miguel Servet, otro personaje histórico notable.

Gaspar Lax: Un Sabio del Renacimiento

Gaspar Lax fue una figura destacada durante el Renacimiento, una época de grandes descubrimientos y avances en el conocimiento. Su trabajo como profesor y sus escritos influyeron en muchos estudiantes y pensadores de su tiempo.

Su Vida y Estudios

Gaspar Lax fue uno de los siete hijos de Gaspar Lax, quien era médico, y de Leonor de la Cueva. La familia se estableció en Sariñena, un lugar en la provincia de Huesca, donde Gaspar nació en 1487.

Comenzó sus estudios en el Estudio General de Artes de Zaragoza, fundado en 1474. Después, continuó su formación en la prestigiosa Universidad de París. Allí se graduó en Filosofía y más tarde obtuvo un doctorado en Teología.

Su Carrera como Profesor

Después de terminar sus estudios, Gaspar Lax trabajó como profesor de filosofía y matemáticas en el Colegio de Montaigu en París. Tuvo como maestro a John Mair, un pensador influyente. También se comunicó con Pedro Ciruelo y fue profesor de estudiantes muy importantes, como Juan Luis Vives, quien se convertiría en un famoso humanista.

En 1516, Gaspar Lax regresó a Zaragoza con una gran reputación. Fue contratado por la Universidad Sertoriana de Huesca, donde enseñó artes desde 1516 hasta 1520. En ese mismo año, se licenció en Teología en esa universidad.

Hacia 1520, comenzó a enseñar al joven Francisco de Borja, quien más tarde sería una figura muy importante y sería canonizado. El 8 de mayo de 1520, el nuevo arzobispo de Zaragoza, Juan de Aragón, lo nombró maestro principal del Estudio Mayor de Zaragoza. Allí, Gaspar Lax enseñó a muchos alumnos, incluyendo a su sobrino Miguel Servet. En 1527, Gaspar Lax y Miguel Servet tuvieron un desacuerdo, pero lo resolvieron pacíficamente y firmaron un documento para sellar su reconciliación.

Gaspar Lax continuó su carrera en Zaragoza, siendo muy respetado en el mundo académico. En 1559, sufrió problemas de visión y de salud, y finalmente falleció el 23 de febrero de 1560. Dejó un legado importante de obras publicadas y una carrera muy exitosa tanto en Francia como en España.

Sus Aportaciones al Conocimiento

Gaspar Lax escribió muchos libros sobre lógica, matemáticas y filosofía. Sus obras eran muy valoradas por su ingenio y por el profundo estudio que reflejaban. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:

  • Insolubilia magistri gasparis lax, 1508, París.
  • De Syllogismis, 1509, París.
  • Tractatus exponibilitum Propositionum, 1511, París.
  • De Solubilibus et Insolubilibus, 1511, París.
  • De Oppositionibus Propositionum cathegoricarum et earum Aequipollentiis solubilibus, 1511, París.
  • De Impositionibus, 1512, París.
  • Obligationes, 1512, París.
  • Arithmetica speculativa, 1515, París.
  • De proportionibus arithmeticis, 1515, París.
  • Tractatus Summularum, 1521, Zaragoza.
  • Tractatatus Parvorum Logicalium, 1521, Zaragoza.
  • Summa Parvor. Logicalium, 1525, Zaragoza.
  • Quaestiones phisicales, 1527, Zaragoza.
  • Summa Oppositionum, 1528, Zaragoza.
  • De arte inveniendi medium, 1528, Zaragoza.
  • Summa parvorum logicalium, 1528, Zaragoza.
  • Summa Syllogismorum Magistri Gasparis aragonensis, 1528, Zaragoza.
  • Praedicabilia, 1529, Zaragoza.
  • Quaestiones in libros Perihermenias et Posteriorum, 1532, Zaragoza.
  • Tractatus Consequentiarum, 1532, Zaragoza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspar Lax Facts for Kids

kids search engine
Gaspar Lax para Niños. Enciclopedia Kiddle.