Juan de Castillo para niños
Datos para niños Juan de Castillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1470 Arnuero (España) |
|
Fallecimiento | 1552 Lisboa (Portugal) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Juan de Castillo, conocido como João de Castilho en portugués, fue un famoso arquitecto español del siglo XVI. Nació en Trasmiera, Cantabria, en 1470 y falleció en Tomar, Portugal, en 1552. Es muy reconocido en Portugal, donde realizó la mayor parte de sus importantes construcciones. Se le considera uno de los arquitectos más grandes de su época en Europa.
Juan de Castillo participó en la dirección de cinco monumentos que la Unesco ha declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto significa que son lugares muy importantes para la historia y la cultura de todo el mundo. Además, fue el primer español en recibir un gran honor en Portugal: fue nombrado Caballero de la Orden de Cristo.
Contenido
Los primeros pasos de Juan de Castillo en España
Juan de Castillo nació en el pueblo de Castillo Siete Villas, que forma parte de Arnuero, en la región de Trasmiera, Cantabria. Esta zona era conocida por tener muchos maestros canteros (expertos en trabajar la piedra) y arquitectos.
Comenzó su carrera ayudando a mejorar la catedral de Burgos. Después, se mudó a Sevilla para trabajar en la construcción de su catedral.
¿Cómo llegó Juan de Castillo a Portugal?
En Sevilla, el arzobispo de Braga, Diogo de Sousa, lo invitó en 1507. Quería que Juan de Castillo ayudara a dirigir la construcción de la Capilla Mayor de la catedral de Braga en Portugal. Así fue como comenzó su gran trayectoria en ese país.
Juan de Castillo: El gran arquitecto de Portugal
Después de trabajar en la catedral de Braga, Juan de Castillo dirigió las obras de la iglesia de Vila do Conde.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
En 1515, viajó a Tomar. Allí se encargó de dirigir las obras del Convento de Cristo. Diseñó la famosa puerta de estilo Manuelino de la iglesia del convento. Trabajó en este edificio de forma intermitente hasta su muerte en 1552.
En 1516, tomó el lugar de Diogo Boitaca para dirigir la construcción del monasterio de los Jerónimos de Belém en Lisboa. Muchos consideran esta su obra maestra. En este monasterio, destacan el pórtico sur, la bóveda del crucero y las columnas que sostienen el impresionante techo de la iglesia. También diseñó el claustro y la sacristía, con influencias del estilo bizantino.
En 1519, estuvo a cargo de las obras en el monasterio de Alcobaza. En 1528, el rey de Portugal lo nombró maestro de obras del monasterio de Batalha. Allí dejó su marca en las famosas capillas imperfectas.
¿Trabajó Juan de Castillo en fortalezas?
Sí, en 1541, Juan de Castillo también dirigió la construcción de fortificaciones. Se encargó de fortalecer Mazagán, que hoy se conoce como El Yadida en Marruecos.
Su gran habilidad le permitía dirigir varias obras al mismo tiempo. Por ejemplo, alternaba la dirección en el Monasterio de los Jerónimos con la construcción de la sacristía y el segundo piso del claustro de la Real Abadía de Santa María de la Alcobaza.
En los últimos años de su vida, regresó a Tomar. Allí trabajó en encargos del rey Juan III, creando obras con un estilo renacentista muy marcado. Falleció en 1552, dirigiendo las obras del Convento de Cristo hasta el último día.
¿Hay alguna obra musical dedicada a Juan de Castillo?
Sí, el compositor y pianista indonesio Ananda Sukarlan creó una pieza llamada "Castillo Reconstruido" en 2022. La compuso para celebrar el 550 aniversario de Juan de Castillo. Esta obra de 10 minutos es para piano, acordeón, violonchelo y clarinete.
Monumentos de Juan de Castillo reconocidos por la Unesco
Cinco de las obras en las que Juan de Castillo participó están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que son lugares de gran valor cultural e histórico para el mundo entero.
- El Convento de Cristo en Tomar.
- El monasterio de los Jerónimos de Belém en Lisboa.
- La fortaleza de Mazagón en el actual El Yadida (Marruecos).
- El monasterio de Batalha.
- La Real Abadía de Santa María de Alcobaza.
Galería de imágenes
-
Cisterna de la fortaleza de El Jadida.
Véase también
En inglés: João de Castilho Facts for Kids