Juan de Abréu Galindo para niños
Datos para niños Juan de Abréu Galindo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Andalucía (España) | |
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Francisco de Támara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y religioso cristiano | |
Área | Historia de Canarias | |
Años activo | 1632 | |
Seudónimo | Juan de Abréu Galindo | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Juan de Abréu Galindo es el nombre falso o seudónimo de una persona que se presentó como autor de un libro muy importante llamado Historia de la conquista de las siete islas de Canaria. Este libro fue publicado en 1632. Sin embargo, los expertos descubrieron que el verdadero autor de esta obra fue Gonzalo Argote de Molina, quien había fallecido mucho antes, en 1596.
Contenido
¿Quién fue Juan de Abréu Galindo?
Juan de Abréu Galindo no fue una persona real. Era un nombre inventado por alguien que copió y publicó la obra de Gonzalo Argote de Molina. Este copista anónimo quiso hacer creer que él era el autor. Un investigador llamado Cebrián Latasa confirmó que no hay registros de ningún fraile con ese nombre en las Islas Canarias durante esa época.
¿Qué pistas revelan al verdadero autor?
El libro de "Abréu Galindo" contiene varias pistas que nos ayudan a descubrir al verdadero autor:
- El autor se presenta como andaluz, nacido a mediados del siglo XVI.
- Fue alumno de Francisco de Támara.
- Utiliza información de libros publicados antes de 1590.
- Era un experto en genealogía (el estudio de los árboles familiares).
- Tenía acceso a documentos importantes del conde de Lanzarote.
Todos estos detalles coinciden con la vida de Gonzalo Argote de Molina. La única diferencia es que el libro de "Abréu Galindo" dice que era un religioso franciscano, lo cual no era cierto para Argote de Molina.
¿Cuándo se escribió realmente la obra?
Aunque el libro se publicó en 1632, la información que contiene sugiere que fue escrito mucho antes, entre 1590 y 1600. Por ejemplo, menciona el árbol Garoé, que era muy importante en la isla de El Hierro. Este árbol desapareció en 1604 debido a una tormenta. Esto demuestra que el texto original fue escrito antes de esa fecha.
Gonzalo Argote de Molina empezó a escribir su Historia y descripción de las siete islas Canarias alrededor de 1590. Lamentablemente, no pudo terminarla porque falleció en 1596. Esto encaja perfectamente con la fecha en que se cree que se escribió la obra antes de que se descubriera que Juan de Abréu Galindo era un autor inventado.
Similitudes con otras obras históricas
La obra atribuida a "Abréu Galindo" tiene algunas partes parecidas a otros libros de la misma época que también hablaban sobre las Islas Canarias:
- Conexión con Leonardo Torriani: Hay coincidencias con la Descripción de las islas Canarias de Leonardo Torriani. Esto podría significar que los autores se comunicaron o que ambos usaron una fuente de información común. Sin embargo, la versión de "Abréu Galindo" (que en realidad es la de Argote de Molina) suele ser más completa.
- Uso de la obra de Fray Alonso de Espinosa: El autor de la Historia de la conquista de las siete islas de Canaria copió mucha información del libro Historia de Nuestra Señora de Candelaria de fray Alonso de Espinosa, especialmente lo relacionado con la isla de Tenerife. A pesar de esto, "Abréu Galindo" añadió datos de otras fuentes, a veces incluso contradiciendo lo que decía Espinosa.