Juan Venancio Araquistáin para niños
Datos para niños Juan Venancio Araquistáin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1828 Deva (España) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1906 Tolosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera Castellano |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y registrador de la propiedad | |
Movimiento | Romanticismo | |
Partido político |
|
|
Juan Venancio Araquistáin (nacido en Deva en 1828 y fallecido en Tolosa el 7 de noviembre de 1906) fue un importante escritor español. Se le conoce por su trabajo como recopilador de cuentos y leyendas tradicionales.
Contenido
¿Quién fue Juan Venancio Araquistáin?
Juan Venancio Araquistáin nació en 1828 en Deva, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco. Su familia tenía una buena posición económica. Estudió leyes en la Universidad de Valladolid, preparándose para una carrera legal.
Después de sus estudios, Araquistáin trabajó durante mucho tiempo como periodista. Más tarde, se convirtió en registrador de la propiedad. Un registrador de la propiedad es la persona que se encarga de llevar un registro oficial de quién es el dueño de las casas y terrenos. Trabajó en este puesto en las ciudades de Azpeitia y Tolosa. Finalmente, se estableció en Tolosa, donde vivió hasta su fallecimiento en 1906.
Sus Obras Literarias Más Importantes
Las obras de Juan Venancio Araquistáin forman parte del movimiento literario conocido como Romanticismo del siglo XIX. El Romanticismo fue una época en la que los artistas y escritores valoraban mucho los sentimientos, la imaginación y las tradiciones populares.
Araquistáin se destacó por recopilar y escribir cuentos y leyendas antiguas del País Vasco. Su objetivo era preservar estas historias que se contaban de generación en generación.
Tradiciones Vasco-Cántabras: Un Tesoro de Cuentos
La obra más famosa de Araquistáin es Tradiciones Vasco-Cántabras. Este libro es una colección de ocho cuentos que publicó en 1866, cuando tenía 38 años. Este libro fue muy importante porque marcó el inicio de un tipo de literatura muy popular en el País Vasco durante la segunda mitad del siglo XIX: las leyendas y cuentos tradicionales.
Aunque su obra no tenía un propósito político, ayudó a despertar el interés por la cultura y las tradiciones vascas. No se sabe con exactitud si las leyendas que Araquistáin escribió eran exactamente como las escuchó o si él les añadió su propio toque creativo. Se cree que se basó principalmente en las historias que recogió en su pueblo natal, Deva.
Otras Obras Destacadas
La mayoría de las obras de Araquistáin fueron escritas en castellano. Sin embargo, también escribió algunas en euskera, la lengua vasca.
En 1886, publicó un poema llamado Lelo Kantzoa (que significa "Canto de Lelo") en la revista Euskal-Erria. También escribió una novela histórica titulada El Baso-Jaun de Etumeta, que se publicó en 1882.