Juan Soriano para niños
Datos para niños Juan Soriano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Francisco Rodríguez Montoya | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1920![]() ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 2006![]() ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Familia | ||
Pareja | Marek Keller (desde 1974) | |
Educación | ||
Educación | Artes Plásticas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor Escultor |
|
Distinciones |
|
|
Juan Francisco Rodríguez Montoya, más conocido como Juan Soriano, fue un talentoso artista plástico mexicano. Nació en Guadalajara, México, el 18 de agosto de 1920 y falleció en la Ciudad de México el 10 de febrero de 2006.
Contenido
¿Quién fue Juan Soriano?
Juan Soriano fue un artista muy importante que se dedicó a la pintura y la escultura. Desde pequeño mostró un gran interés por el arte.
Los primeros años de Juan Soriano
Juan Soriano nació en Guadalajara, México. Sus padres fueron Rafael Rodríguez Soriano y Amalia Montoya Navarro. Desde niño, prefirió usar el nombre de Juan Soriano, en honor al apellido de su abuela.
Cuando tenía solo doce años, visitaba la casa de Chucho Reyes, un amigo de su padre. Allí conoció a otros artistas y arquitectos importantes como Luis Barragán y Roberto Montenegro. Fue en ese lugar donde tuvo su primer contacto con la pintura.
A los trece años, Juan Soriano empezó a pintar bajo la guía de Francisco Rodríguez “Caracalla”.
El talento de un joven artista
En 1934, con solo catorce años, Juan Soriano participó en su primera exposición de arte. Fue una muestra colectiva llamada "Pintores Jóvenes de Jalisco".
Artistas famosos como Lola Álvarez Bravo y María Izquierdo visitaron la exposición. Quedaron muy impresionados con los cuadros de Juan. Le sugirieron que se mudara a la Ciudad de México para mejorar su técnica.
Juan Soriano en la Ciudad de México
En 1935, siendo aún adolescente, Juan Soriano se mudó a la Ciudad de México. Allí estudió artes plásticas y tuvo como maestros a grandes artistas como Emilio Caero y Santos Balmori.
Gracias a su talento, conoció a muchas personas importantes del mundo cultural. Entre sus amigos estaban escritores como Alfonso Reyes y Octavio Paz, y artistas como Rufino Tamayo y Frida Kahlo.
El arte de Juan Soriano
Juan Soriano siempre buscó nuevas formas de expresarse en su arte. Experimentó con diferentes materiales, estilos y géneros. Su obra se caracteriza por ser muy expresiva y llena de emoción.
Viajes y nuevas ideas
A principios de los años cincuenta, Juan Soriano viajó a Europa. Allí conoció a más artistas y esto ayudó a que su estilo artístico se hiciera más fuerte y único.
Entre 1952 y 1956, regresó a México por un tiempo. Colaboró con escritores y directores de teatro en un grupo llamado "Poesía en Voz Alta". Diseñó la escenografía y el vestuario para algunas de sus obras.
Más tarde, vivió en Roma, Italia, y luego en París, Francia. En estas ciudades conoció a otros artistas y escritores famosos como Julio Cortázar.
¿Qué pintaba y esculpía Juan Soriano?
Juan Soriano era conocido por su creatividad. Se dice que, cuando no tenía lienzos, pintaba sobre las puertas de su casa y luego las vendía.
Sus obras incluyen pinturas y esculturas. Algunas de sus pinturas más conocidas son María Asúnsolo en Rosa y Apolo y las musas.
Esculturas famosas de Juan Soriano
En espacios públicos de México, puedes encontrar varias de sus grandes esculturas:
- Paloma (en Monterrey, México).
- Ola (en Guadalajara, México).
- Luna (en la Ciudad de México).
- Sirena (en la Ciudad de México).
La Paloma
Es una escultura de bronce muy grande, mide 6 metros de alto y pesa 4 toneladas. Puedes ver una de ellas en la ciudad de Colima, México, y otra en el museo MARCO de Monterrey.
La Luna
Esta es una escultura monumental de diez metros de alto. Fue creada a principios de los años 90 para el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
La escultura de La Luna está hecha de bronce y tiene una textura rugosa, como si fuera piedra. Representa la luna de una manera muy original y artística. Es una de las obras que recibe a las personas que visitan el Auditorio Nacional.
Cuando se instaló La Luna, algunas personas no estaban seguras de si representaba bien la grandeza del lugar. Juan Soriano respondió que "La luna se asocia con todo. Es una de las imágenes más llevadas y traídas por los poetas, los músicos, los bailarines, la religión, la mitología".
Pinturas destacadas
Entre sus pinturas, destacan Apolo con peces y La muerte enjaulada.
Apolo con peces
En esta obra, Juan Soriano representa a Apolo, el dios griego de las artes. Lo muestra como un joven fuerte con su lira, un instrumento musical que, según la leyenda, podía calmar a las bestias.
La muerte enjaulada
Esta es una acuarela sobre papel que Juan Soriano pintó en 1983.
Reconocimientos y premios
Juan Soriano recibió muchos premios importantes por su trabajo. Algunos de ellos son:
- El Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en 1987.
- La Medalla de Oro del Palacio de Bellas Artes de México.
- La Condecoración de la Legión de Honor de Francia.
- La Orden al Mérito de la República de Polonia.
- El Premio Velázquez de Artes Plásticas de España.
También fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Colima.
Juan Soriano falleció el 10 de febrero de 2006 en la Ciudad de México, a los 85 años. Después de su fallecimiento, el gobierno español lo reconoció con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.
Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano
En Cuernavaca, Morelos, se encuentra el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. Abrió sus puertas en junio de 2018.
Este museo fue construido para promover el arte moderno y contemporáneo. Es un lugar donde se pueden ver exposiciones de arte de México y de otros países.
El museo tiene una exposición permanente de las obras de Juan Soriano. Su colección incluye más de 1,200 obras, como pinturas, esculturas, cerámicas y dibujos.
Este museo es parte de un gran esfuerzo para fortalecer la cultura en Morelos. Se suma a otros espacios culturales importantes como el Centro Cultural Teopanzolco.
Galería de imágenes
-
Escultura Pájaro XIII de Juan Soriano, Centro Cultural Universitario de la UNAM, Ciudad de México.
Véase también
En inglés: Juan Soriano (artist) Facts for Kids