robot de la enciclopedia para niños

Juan Panero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Panero
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Panero Torbado
Nacimiento 2 de abril de 1908
Astorga (España)
Fallecimiento 7 de agosto de 1937
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta
Género Poesía
Rango militar Alférez

Juan Panero Torbado (nacido en Astorga, España, el 2 de abril de 1908 y fallecido en la misma ciudad el 7 de agosto de 1937) fue un importante poeta español.

¿Quién fue Juan Panero?

Juan Panero nació en una familia sencilla. Desde pequeño, le encantaba leer en la biblioteca de su abuelo, ubicada en Castrillo de las Piedras. También era muy aficionado a los deportes.

En 1919, cuando tenía 11 años, se mudó a San Sebastián para estudiar el bachillerato en un colegio de agustinos.

La familia de Juan Panero

Juan Panero no fue el único escritor en su familia. Era hermano del también poeta Leopoldo Panero. Además, fue tío de Juan Luis Panero y Leopoldo María Panero, quienes también se dedicaron a la poesía. Su cuñada, Felicidad Blanc, también fue escritora.

Su única obra publicada

El único libro que Juan Panero publicó en vida se llamó Cantos del ofrecimiento. Salió a la luz en 1936, poco antes de un periodo de gran cambio en la historia de España.

Este libro fue publicado por la editorial Héroe, dirigida por Manuel Altolaguirre. Su obra tiene conexiones con otros poemarios de la época, como los Sonetos amorosos de Germán Bleiberg y los Cantos de primavera de Luis Felipe Vivando. También se relaciona con el libro Abril de Luis Rosales.

Influencias y amistades literarias

En su poesía, Juan Panero mezclaba estilos clásicos, como el soneto (un tipo de poema con 14 versos), con toques de surrealismo. Admiraba mucho al poeta chileno Pablo Neruda.

Gracias a su amigo Luis Rosales, Juan Panero se unió a los círculos de la Generación del 27, un grupo de poetas muy importantes en España. Tenía una buena relación con otros autores de su tiempo. Incluso hay una famosa fotografía donde aparece junto a muchos escritores de las Generaciones del 27 y del 36.

El fallecimiento de Juan Panero

Juan Panero falleció el 7 de agosto de 1937. Su muerte fue causada por un accidente de tráfico mientras viajaba de León a Astorga. En ese momento, servía como alférez.

Después de su muerte, se publicaron algunos de sus poemas que no habían sido vistos antes. Un ejemplo es la colección Presentimiento de la ausencia, que apareció en la revista Escorial en 1940.

¿Cómo era el estilo de Juan Panero?

Los poemas de Juan Panero a menudo trataban temas de espiritualidad y amor. Su estilo se caracterizaba por ser clásico y usar versos largos.

La poesía de Juan Panero exploraba principalmente el tema del "amor y la vida". El paisaje de la Maragatería, su tierra natal, aparece en sus textos, no solo como un lugar, sino con un profundo sentimiento. La forma en que el poeta abordaba el amor era muy emotiva e idealista, buscando algo más allá de la realidad cotidiana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Panero Facts for Kids

kids search engine
Juan Panero para Niños. Enciclopedia Kiddle.