robot de la enciclopedia para niños

Juan Luis de la Cerda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Luis de la Cerda
Información personal
Nacimiento 1558
Toledo (España)
Fallecimiento 6 de mayo de 1643
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Sacerdote, filólogo, teólogo y filólogo clásico
Área Teología y filología clásica
Orden religiosa Compañía de Jesús

Juan Luis de la Cerda (nacido en Toledo en 1558 y fallecido en Madrid en 1643) fue un jesuita y humanista español. Un humanista es una persona que se dedica a estudiar las culturas clásicas, como la griega y la romana.

¿Quién fue Juan Luis de la Cerda?

Juan Luis de la Cerda fue hijo de Francisco de la Cerda y Jerónima de Zárate. A los dieciséis años, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.

Su vida y estudios

Comenzó su carrera enseñando gramática en colegios de Murcia y Oropesa (Toledo). Desde 1597, fue profesor de poesía, retórica y griego en el Colegio imperial de Madrid. Allí tuvo alumnos muy famosos, como los escritores Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Quevedo.

En 1598, adaptó un libro de gramática latina de Antonio de Nebrija. Su versión fue tan buena que se usó como el único texto para enseñar latín en España desde 1598 hasta 1768. Era conocido por su gran conocimiento de las lenguas y culturas antiguas.

Se dice que el papa Urbano VIII lo admiraba mucho. Incluso tenía un busto (una escultura de su cabeza) de Juan Luis de la Cerda en su habitación. También pidió a su sobrino que lo saludara en su nombre durante un viaje a España.

Sus amistades y colaboraciones

Juan Luis de la Cerda fue amigo de importantes escritores de su tiempo. Entre ellos estaban Bartolomé Leonardo de Argensola, Esteban Manuel de Villegas y Vicente Espinel. Este último le pidió que revisara su novela Vida del escudero Marcos de Obregón.

También defendió al famoso poeta Lope de Vega en una discusión literaria. Además, fue una persona encargada de revisar y aprobar libros antes de que se publicaran. Falleció a los ochenta y cinco años de edad.

¿Qué obras importantes escribió?

Juan Luis de la Cerda escribió varias obras, tanto en español como en latín.

  • En español, publicó un libro llamado Vida política de todos los estados de mugeres en 1599.
  • En latín, escribió Comentarios sobre la obra de Tertuliano, Adversaria Sacra y De excellentia sacrorum spiritum.

Su obra más destacada: los comentarios a Virgilio

Su trabajo más famoso e importante fue una gran edición y comentario de los poemas de Virgilio. Esta obra se tituló Commentaria in omnia opera Publii Virgilii Maronis.

  • El primer volumen, que trataba sobre las Bucólicas y Geórgicas de Virgilio, se publicó en Madrid en 1608.
  • El segundo volumen, de 1612, se dedicó a los primeros seis libros de la Eneida.
  • El tercer volumen, de 1617, completó la Eneida con los últimos seis libros.

Esta obra fue muy exitosa y se reimprimió varias veces hasta 1647.

¿Cómo comentaba los textos?

Juan Luis de la Cerda tenía un método especial para comentar los textos. Primero, dividía el texto original en partes pequeñas. Luego, explicaba la idea principal de cada parte. Después, hacía una paráfrasis (una explicación más sencilla) para aclarar las palabras difíciles.

Finalmente, añadía "notas", que eran pequeños ensayos donde mostraba todo su conocimiento. En estas notas, comparaba los textos de Virgilio con otras obras. También hablaba de las fuentes de inspiración de Virgilio y de otros autores que lo imitaron. En sus obras, citó a más de trescientos autores griegos y latinos antiguos, y a ciento cincuenta autores más recientes.

kids search engine
Juan Luis de la Cerda para Niños. Enciclopedia Kiddle.