robot de la enciclopedia para niños

Juan Gil de Zamora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gil de Zamora
Información personal
Nacimiento 1241
Zamora (España)
Fallecimiento c. 1318
Religión Iglesia católica
Lengua materna Castellano medieval
Información profesional
Ocupación Biógrafo, musicólogo, naturalista y fraile
Orden religiosa Orden Franciscana

Fray Juan Gil de Zamora, también conocido como Fray Egidio, fue un importante pensador y escritor de la Edad Media en España. Nació en Zamora alrededor del año 1241 y falleció cerca de 1318. Fue un autor muy versátil, escribiendo sobre muchos temas como historia, música, naturaleza y gramática. También compuso poesía y sermones.

¿Quién fue Fray Juan Gil de Zamora?

Fray Juan Gil de Zamora fue un fraile de la Orden Franciscana. Se le considera uno de los intelectuales más destacados de su tiempo. Su trabajo abarcó una gran variedad de conocimientos, lo que lo convierte en un escritor enciclopédico.

Sus primeros años y estudios

Aunque no se sabe con exactitud la fecha de su nacimiento, se cree que fue en 1241 en la ciudad de Zamora. A finales de la década de 1260, se unió a la orden franciscana. Incluso se dice que participó en la fundación de un monasterio de su orden en Zamora.

En 1266, Fray Juan Gil de Zamora ya era diácono en un importante convento de Madrid. Continuó sus estudios en Santiago de Compostela. Entre 1272 y 1273, fue enviado a París, una de las ciudades más importantes para el estudio en esa época. Allí permaneció cuatro años y en 1276 obtuvo el título de maestro en Teología.

Su trabajo en la corte real

Después de sus estudios, Fray Juan Gil de Zamora regresó a Castilla. Ocupó puestos importantes en la corte del rey Alfonso X el Sabio (quien reinó de 1252 a 1284). Fue su scriptor (escritor), secretario real y maestro del príncipe Sancho, quien más tarde sería el rey Sancho IV el Bravo (1284-1295).

En su ciudad natal, Zamora, también tuvo cargos de relevancia. Fue profesor en el centro de estudios de los franciscanos. Llegó a ser una figura importante dentro de su orden, ocupando puestos como vicario provincial y ministro de la Provincia de Santiago. Asistió a reuniones importantes de la orden en lugares como Asís y Barcelona.

Fray Juan Gil de Zamora tuvo una buena relación con varios reyes, como Fernando III, Alfonso X y Sancho IV. Se cree que falleció a una edad avanzada, alrededor del año 1318.

Su legado como erudito

Fray Juan Gil de Zamora fue un gran erudito, es decir, una persona con mucho conocimiento. Representó el Humanismo del siglo XIII. Colaboró con el rey Alfonso X el Sabio en muchas de sus obras, tanto las que trataban sobre temas de la vida diaria como las religiosas.

En el ámbito religioso, se dedicó a escribir sobre la vida y los milagros de la Virgen María y de algunos santos. Es muy probable que, por orden del rey, recopilara historias y leyendas sobre la Virgen. Estas historias pudieron servir de base para que el rey Alfonso X el Sabio creara sus famosas Cantigas de Santa María. Una de sus obras, el Liber Mariae, recoge muchos milagros atribuidos a la Virgen.

También tenía interés en la ciencia. Escribió sobre cómo protegerse de animales venenosos y sobre peces. Además, fue un escritor enciclopédico, lo que significa que intentó reunir todo el conocimiento de su época en grandes obras. Su Historia Naturalis es un ejemplo de esto.

Escribió también sobre la vida de reyes como Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio. También redactó las vidas de algunos santos y apóstoles. Se conservan muchos de sus sermones, que son discursos religiosos.

Obras destacadas

Fray Juan Gil de Zamora escribió una gran cantidad de obras sobre diversos temas. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • Historia y alabanza de ciudades y países: Escribió De Preconiis civitatis Numantine, que es una historia de la ciudad de Zamora. Por esta obra, se le considera el primer historiador de Zamora. También escribió De Preconiis Hispanie, que trata sobre la historia y las excelencias de España.
  • Vidas de personajes importantes: En su Liber illustrium personarum, recopiló las vidas de reyes como Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio.
  • Enciclopedias y conocimientos generales: Su Historia naturalis, canonica et civilis es una gran enciclopedia que abarca muchos campos del saber. Otras obras como Armarium Scripturarum también buscaban organizar el conocimiento.
  • Obras religiosas: Escribió el Liber Mariae y el Officium Almifluae Virginis, que contienen leyendas y alabanzas a la Virgen María. Estas obras fueron una fuente de inspiración para las Cantigas del rey Alfonso X el Sabio.
  • Escritos sobre lenguaje y retórica: Su Ars dictandi es un tratado sobre cómo escribir bien y de forma persuasiva.
  • Textos científicos: Entre sus obras científicas se encuentra Liber contra venena et animalia venenosa, que trata sobre venenos y animales venenosos.
  • Sermones: Compiló varias colecciones de sermones, como el Liber sermonum, que contiene discursos sobre diferentes temas.
  • Música: Escribió Ars Musica, un importante tratado sobre música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Gil de Zamora Facts for Kids

kids search engine
Juan Gil de Zamora para Niños. Enciclopedia Kiddle.