robot de la enciclopedia para niños

Juan Francesch para niños

Enciclopedia para niños

Juan Francesch y Serret (Lérida, 1833 - Reus, 1 de julio de 1872) fue un importante líder militar español. Se hizo conocido por haber entrado con sus tropas en la ciudad de Reus en 1872, durante un conflicto conocido como la Tercera guerra carlista.

Datos para niños
Juan Francesch
Juan Francesch 2.jpg
Información personal
Nacimiento 1833
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Lérida, España
Fallecimiento 1 de julio de 1872
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reus, España
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Isabel II
Carlos María de Borbón y Austria-Este
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra de África
Tercera guerra carlista

¿Quién fue Juan Francesch?

Sus primeros años y carrera militar

Juan Francesch nació en Lérida, España, en el año 1833. Su padre, Ramón Francesch, era un alto oficial del ejército. Desde joven, Juan siguió los pasos de su padre. A los diecisiete años, ingresó en la Academia de Ingenieros del Ejército, donde se formó como militar.

En 1855, Francesch fue ascendido a teniente y enviado a Madrid. Allí, en un día de intensos combates en julio de 1856, demostró su valentía y fue ascendido a capitán.

Participación en la Guerra de África

Cuando estalló la Guerra de África, Juan Francesch pidió ser enviado al frente. Sirvió en el Cuartel General del Segundo Cuerpo del ejército, bajo las órdenes del Teniente General Conde de Paredes de Nava.

Durante esta campaña, Francesch fue ascendido a comandante. También recibió la Cruz de Primera Clase de la Real y Militar Orden de San Fernando, una importante condecoración militar. Sin embargo, en una acción en Cabo Negro, sufrió una herida muy grave. Esta herida lo dejó incapacitado para el servicio militar activo, y poco después ingresó en el Cuerpo de Inválidos.

Regreso al combate y ascenso

A pesar de su herida, Juan Francesch volvió a demostrar su valentía. En 1866, combatió en las calles de Madrid contra un levantamiento en el Cuartel de San Gil. Por su destacada actuación, fue ascendido a teniente coronel.

En 1869, después de un importante cambio político en España, Juan Francesch ofreció sus servicios a Carlos María de Borbón y Austria-Este. Tres años después, Don Carlos lo nombró comandante general de las fuerzas de su bando en la Provincia de Tarragona.

La toma de Reus en 1872

El inicio de la Tercera Guerra Carlista

Cuando comenzó la Tercera guerra carlista, en junio de 1872, el coronel Francesch salió al campo de batalla. A pesar de que solo pudo reunir unos cuatrocientos hombres, decidió atacar la ciudad de Reus el 29 de junio. Reus estaba defendida por el Regimiento de Caballería de Bailén.

Archivo:General Francesch
Entrada de Francesch en Reus en un grabado de la época.

El asalto y la herida mortal

Las fuerzas de Francesch lograron avanzar en Reus. Cuando los defensores solo controlaban el cuartel de Caballería, el coronel Francesch se acercó para ordenar que cesaran los combates. En ese momento, fue herido de muerte.

Fue retirado del lugar de la batalla. Antes de fallecer, el 1 de julio, estrechó la mano de los oficiales del bando contrario, quienes lo cuidaron con gran atención cuando sus propias tropas tuvieron que retirarse de Reus.

El respeto de sus adversarios

El entierro de Juan Francesch fue pagado por los oficiales del Regimiento de Caballería de Bailén. Las autoridades militares y municipales de Reus, junto con una gran multitud, asistieron al funeral. Esto demostró el respeto y la admiración que Francesch había ganado en la ciudad, incluso entre aquellos que no compartían sus ideas políticas.

¿Cómo fue recordado Juan Francesch?

Un héroe para muchos

Archivo:Juan Francesch
Juan Francesch retratado en la revista El Estandarte Real.

Según el historiador Antonio Pirala, un teniente coronel del bando contrario, al ver a Francesch herido, dijo: "Lástima que se muera, pues este hombre no es un carlista, sino un héroe".

La revista La Ilustración Española y Americana, en julio de 1872, publicó un retrato de Francesch y escribió sobre él: "Todas las personas que conocían a Francesch esperaban que realizara alguna acción extraordinaria. La entrada del líder en Reus fue un acto de gran valentía que, si hubiera tenido más suerte, habría causado muchos problemas al gobierno. Hay que recordar que los seguidores de Francesch lucharon en Reus contra el ejército y la población, que era muy diferente a ellos. La acción del líder y de sus hombres, y la valiente defensa de las tropas del gobierno, demuestran una vez más que en España todavía hay héroes."

Reconocimiento de historiadores y militares

El historiador Juan Botella Carbonell, aunque no apoyaba las ideas de Francesch, escribió sobre la toma de Reus: "La sorpresa de Reus es un hecho que engrandece las páginas de la guerra. Un hecho que, al solo contarlo, hace que quien ama España exclame con orgullo: ¡Los que han logrado esto son españoles! ¡La nación que tiene tales hijos, esa es mi Patria!"

El escritor militar Joaquín de la Llave y García también elogió a Francesch, describiéndolo como "activo, muy inteligente, culto, valiente hasta la temeridad". Consideró que con su muerte, el bando de Francesch había perdido a "uno de los mejores jefes y una gran esperanza".

Por su parte, Francisco Hernando Eizaguirre, un seguidor de Francesch, comentó: "Solo el plan y la forma de tomar Reus bastaron para hacer inmortal a Francesch. Porque a las personas se les conoce por sus acciones, y en la toma de Reus mostró ingenio, audacia, previsión y una energía poco comunes. Demostró que tenía muchas de las cualidades que Dios da a los grandes capitanes."

Carlos María de Borbón y Austria-Este lo recordó de manera especial al crear en 1895 la Fiesta de los Mártires de la Tradición.

La tumba de Juan Francesch en Reus tenía una inscripción que decía "Al heroico general Francesch". Sin embargo, tanto el nicho como la placa fueron retirados a principios del Siglo XXI por el Ayuntamiento de Reus.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Francesch para Niños. Enciclopedia Kiddle.