Francisco Hernando Eizaguirre para niños
Datos para niños Francisco Hernando Eizaguirre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1847 Algeciras (España) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1912 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Años activo | desde 1869 | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Tercera Guerra Carlista | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Francisco Hernando Eizaguirre (nacido en Algeciras alrededor de 1847 y fallecido en Cádiz el 25 de noviembre de 1912) fue un militar, periodista, historiador y escritor español. Es conocido por su participación en un movimiento político de la época y por sus escritos.
Contenido
Francisco Hernando Eizaguirre: Periodista y Militar
Francisco Hernando Eizaguirre tuvo una vida muy activa, combinando su pasión por la escritura con su participación en eventos históricos importantes de España. Nació en Algeciras, una ciudad al sur de España.
Sus Primeros Años y el Periodismo
En 1869, cuando tenía unos 22 años, Francisco fue uno de los fundadores de una asociación llamada La Juventud Católica en Madrid. Esta asociación se dedicaba a promover ideas y valores culturales. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar como redactor en un periódico llamado El Pensamiento Español.
Su Participación en la Guerra
En 1873, España vivió un conflicto conocido como la Tercera Guerra Carlista. Esta fue una guerra civil donde diferentes grupos luchaban por quién debía ser el rey de España. Francisco Hernando dejó su trabajo como periodista para unirse a uno de los bandos, el de Don Carlos.
Sirvió durante varios meses en un batallón y luego fue ayudante del General Antonio Lizárraga. Lo acompañó en muchas batallas por diferentes regiones de España, como el Norte, Cataluña, Aragón y el Maestrazgo. Fue ascendido a comandante y recibió varias condecoraciones por su valentía. Se destacó en combates importantes como los de Somorrostro y en el asedio de la ciudad de Seo de Urgel.
Regreso a la Vida Civil y sus Escritos
Después de la guerra, Francisco tuvo que exiliarse en Francia por un tiempo. Más tarde, pudo regresar a España gracias a una amnistía (un perdón oficial). Se estableció en Barcelona, donde volvió a trabajar como periodista. Fue redactor del periódico El Correo Catalán y colaboró con frecuencia en la revista La Hormiga de Oro.
Tiempo después, comenzó a trabajar en la Compañía Transatlántica, una empresa de transporte marítimo. Allí fue cajero durante seis años y luego fue ascendido a apoderado (una especie de representante) de la compañía en Cádiz.
En 1877, publicó en París su obra histórica más importante, titulada Recuerdos de la guerra civil: La campaña Carlista (1872 á 1876). Este libro fue muy valorado por su exactitud y por haber sido escrito mientras los eventos ocurrían. También escribió otras obras como Gracia ó la Cristiana del Japón, leyenda histórica (publicada en Barcelona en 1882) y Los Conspiradores (también en Barcelona, en 1885). Además, recopiló algunos de sus artículos periodísticos en un libro llamado Política católica: Artículos publicados en El Correo Catalán (1882).
Obras Destacadas
Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Francisco Hernando Eizaguirre:
- La campaña carlista: (1872 á 1876) (1877)
- Gracia ó la Cristiana del Japón, leyenda histórica (1882)
- Los Conspiradores (1885)
- Política católica: Artículos publicados en El Correo Catalán (1882)
- 1874: Diarios del sitio de Bilbao (1966)