Juan Esteban Manrique de Lara y Cardona para niños
Juan Esteban Manrique de Lara y Cardona (nacido en Nájera, el 26 de diciembre de 1504 – fallecido en Valencia de Don Juan, León, el 22 de enero de 1558) fue un importante noble, político y militar español. Se le conoce por haber sido el tercer duque de Nájera.
Contenido
La vida de Juan Esteban Manrique de Lara
Juan Esteban nació el 26 de diciembre de 1504. Sus padres fueron Antonio Manrique de Lara y Castro, quien fue el segundo duque de Nájera, y Juana de Cardona.
Su papel en la revuelta de las Comunidades
Durante un conflicto importante conocido como la revuelta de las Comunidades (entre 1520 y 1521), Juan Esteban se mantuvo leal al rey Carlos V de España. Participó en varias operaciones militares contra los grupos rebeldes.
Por ejemplo, aportó 500 soldados para apoyar al ejército del rey en Medina de Rioseco en noviembre de 1520. También estuvo presente en la batalla de Tordesillas. Su principal tarea fue calmar la situación en la región norte, que estaba siendo afectada por el conde de Salvatierra.
A finales de 1520, Juan Esteban se dirigió a Medina de Pomar con 4000 hombres. Su objetivo era traer paz a la zona de las Siete Merindades. Más tarde, entre marzo y abril de 1521, entró en Vitoria y Salvatierra. Destruyó una fortaleza en Morillas y se dirigió a Burgos, que era leal al rey. Además, participó en las batallas de Miñano Mayor y Villalar.
Ascenso y servicio al rey
En diciembre de 1529, tras la muerte de su padre, Juan Esteban se convirtió en el tercer duque de Nájera. En esos años, también fue el encargado del castillo de Davalillo y el tesorero general de Vizcaya.
Acompañó al rey Carlos V en sus viajes, incluyendo una expedición a Italia y la jornada de Túnez en 1535. También estuvo presente en las Cortes de Toledo entre 1538 y 1539.
Participó en las guerras italianas de 1542 a 1546 y en una campaña en Güeldres, en Flandes. En 1546, fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro, un reconocimiento muy importante.
A finales de 1546, como mayordomo del rey, acompañó al futuro Felipe II en sus viajes a Flandes (1549) e Inglaterra (1554). En 1556, recibió a Carlos V y a sus hermanas, las reinas de Francia y Hungría, en Valladolid.
Juan Esteban Manrique de Lara falleció el 22 de enero de 1558. Sus restos fueron enterrados en el panteón familiar en la capilla principal de Santa María la Real de Nájera.
Familia de Juan Esteban Manrique de Lara
Juan Esteban se casó en Toledo, alrededor de agosto de 1529, con Luisa de Acuña y Manuel. Ella era la quinta condesa de Valencia de Don Juan.
Tuvieron dos hijos:
- Juan Esteban Manrique de Lara Acuña y Manuel: Él fue quien heredó el título y se convirtió en el cuarto duque de Nájera.
- Enrique Manrique de Lara: Fue un caballero importante en la Orden de Santiago y se casó con Inés Manrique, la sexta condesa de Paredes de Nava.
¿Cómo era Juan Esteban Manrique de Lara?
Las personas que lo conocieron lo describían como un hombre muy inteligente y valiente. Era muy hábil montando a caballo y tenía un carácter muy enérgico. Además, era una persona muy culta y con muchos conocimientos. Físicamente, era alto, de piel clara, cabello rubio y ojos verdes.
Véase también
- Pedro Manrique de Lara y Sandoval
- Condado de Treviño