Juan Domingo de Haro para niños
Juan Domingo Méndez de Haro y Sotomayor, también conocido como de Zúñiga y Fonseca, fue un importante aristócrata, militar y hombre de estado español. Nació en Madrid el 25 de noviembre de 1640 y falleció en la misma ciudad el 2 de febrero de 1716. También ostentó el título de conde de Monterrey.
Contenido
¿Quién fue Juan Domingo Méndez de Haro?
Juan Domingo fue el segundo hijo de Luis de Haro y Guzmán, quien fue una figura muy influyente en la corte del rey Felipe IV de España. Su padre fue el VI marqués del Carpio y el II conde-duque de Olivares, y llegó a ser el primer ministro del rey. Su madre fue Catalina de Córdoba, hija de los duques de Segorbe. El hermano mayor de Juan Domingo, Gaspar de Haro y Guzmán, también ocupó cargos importantes en la monarquía española.
Su matrimonio y títulos
En 1657, Juan Domingo se casó con Inés Francisca de Zúñiga y Fonseca. Ella era la VII condesa de Monterrey y la IV condesa de Ayala. Después de su matrimonio, Juan Domingo comenzó a usar los títulos y apellidos de su esposa. La pareja no tuvo hijos.
Sus primeros pasos en la corte y el ejército
Desde muy joven, Juan Domingo sirvió en la corte del rey Felipe IV como menino (un joven noble que acompañaba al rey) y gentilhombre. En 1663, se convirtió en caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar. Con el tiempo, llegó a ser uno de los líderes de esta orden y comendador mayor de Castilla. También tuvo una carrera militar, siendo capitán de caballería y luego maestre de campo de un tercio de infantería, lo que significa que dirigía una unidad militar.
¿Qué cargos importantes ocupó Juan Domingo de Haro?
Juan Domingo de Haro tuvo una destacada carrera en el gobierno y la administración de la monarquía española.
Gobernador de los Países Bajos
En 1667, Juan Domingo viajó a los Países Bajos, una región que en ese momento formaba parte del Imperio Español. Entre 1670 y 1675, fue el gobernador de esta importante zona. Su papel era administrar y defender estos territorios.
Virrey de Cataluña y consejero real
Entre 1677 y 1678, Juan Domingo fue nombrado virrey de Cataluña. En ese momento, Cataluña estaba siendo atacada por las tropas del rey Luis XIV de Francia durante la guerra de Holanda. Su misión era defender la región. Ese mismo año, también fue presidente del Consejo de Flandes, un organismo que se encargaba de los asuntos de los Países Bajos.
En 1693, el rey Carlos II de España lo nombró consejero de Estado, lo que significaba que formaba parte del grupo más cercano de asesores del rey. Tras la muerte de Carlos II en 1700, Juan Domingo fue miembro de la junta de gobierno que dirigió el reino hasta la llegada de Felipe V de España. En 1702, también formó parte de la junta que ayudó a la regente (la persona que gobernaba en nombre del rey) mientras el rey estaba en Italia.
¿Cómo fue su vida después de la política?
En 1710, después de que su esposa falleciera, Juan Domingo decidió ordenarse sacerdote. Ingresó en la congregación de San Pedro en Madrid. Falleció de forma repentina a los 76 años de edad. Su cuerpo fue inicialmente depositado en la iglesia de San Felipe Neri y luego trasladado al convento de la Concepción de Salamanca.
Predecesor: Íñigo Melchor Fernández de Velasco |
Gobernador de los Países Bajos Julio de 1670 – febrero de 1675 |
Sucesor: Carlos de Gurrea Aragón y Borja |
Predecesor: Alejandro Farnesio |
Virrey de Cataluña Mayo de 1677 – junio de 1678 |
Sucesor: Diego Felípez de Guzmán |