robot de la enciclopedia para niños

Juan Cano de Arévalo para niños

Enciclopedia para niños

Juan Cano de Arévalo (1656-1696) fue un talentoso pintor español que vivió durante el período del Barroco. Nació en Valdemoro, una localidad cercana a Madrid.

Juan Cano de Arévalo: Un Pintor del Barroco Español

Los Primeros Años y su Talento

Juan Cano de Arévalo fue alumno de otro pintor importante de su época, Francisco Camilo. Desde joven, mostró una habilidad especial para pintar figuras pequeñas. Esta habilidad lo llevó a especializarse en la creación de abanicos. Gracias a su destreza, llegó a ser nombrado pintor de la reina, lo que era un gran honor en ese tiempo.

Un Artista Viajero y Versátil

Cano de Arévalo era una persona curiosa y le gustaba viajar. Se trasladó a Andalucía, en el sur de España, donde conoció a otros artistas. Uno de ellos fue Antonio García Reinoso, quien más tarde le presentó a Antonio Palomino, un famoso historiador del arte.

Lamentablemente, Juan Cano de Arévalo falleció en Madrid en 1696. Su muerte ocurrió después de un incidente en Alcalá de Henares, relacionado con un desacuerdo en un evento público.

Sus Obras Más Destacadas

Juan Cano de Arévalo no solo pintó abanicos, sino que también realizó otras obras importantes.

Pintura de Abanicos y Retratos

Su especialidad en abanicos le dio fama. Además, se le atribuye un dibujo muy especial: un jeroglífico alegórico en honor a la reina María Luisa de Orleans. Ella era la esposa del rey Carlos II. Este dibujo fue grabado por Gregorio Fosman y Medina y se usó como ilustración en un libro de Juan de Vera Tassis y Villarroel publicado en 1690.

Murales y Retablos

Trabajó en la decoración de edificios importantes. Por ejemplo, colaboró con Juan Vicente Ribera en las pinturas murales de la capilla de las Santas Formas en el antiguo Colegio Máximo de Jesuitas de Alcalá de Henares. También pintó en la iglesia de Santa María de la misma ciudad, donde creó dos grandes retablos con escenas de la Anunciación y el Nacimiento. Estas obras, lamentablemente, fueron destruidas en 1936, pero se conservan algunas fotografías de ellas.

Dibujos para Grabados

En su pueblo natal, Valdemoro, pintó en solitario la capilla de Nuestra Señora del Rosario de la iglesia parroquial. Allí también se conserva una pintura al óleo firmada por él, que representa a San Antonio de Padua y la Virgen.

Archivo:Retrato de María Luisa de Orleans
Jeroglífico alegórico y retrato de la reina María Luisa de Orleans, dibujo de Juan Cano Arévalo grabado por Gregorio Fosman, Noticias historiales de la enfermedad, muerte, y exsequias de la esclarecida Reyna de las Españas Doña María Luisa de Orleans..., por Juan de Vera Tassis y Villarroel, en Madrid, 1690.
kids search engine
Juan Cano de Arévalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.