Diego Juan de Vera Tassis y Villarroel para niños
Diego Juan de Vera Tassis y Villarroel fue un importante escritor de obras de teatro y editor de libros en España durante el Siglo de Oro.
Contenido
¿Quién fue Diego Juan de Vera Tassis?
Diego Juan de Vera Tassis y Villarroel nació entre los años 1634 y 1640. Es posible que haya nacido en Soria, una ciudad que él mencionaba mucho en sus escritos. Al parecer, provenía de una familia importante y con buena posición económica.
Sus trabajos como editor
Vera Tassis se dedicó a editar las obras de teatro de sus amigos. Entre ellos estaban Pedro Calderón de la Barca, cuyas famosas colecciones de obras se conocían como Partes. También editó la obra Cythara de Apolo de Agustín de Salazar.
Colaboraciones importantes
Trabajó junto a Agustín de Salazar en la obra Triunfo y venganza de amor en 1674. Además, ayudó a terminar una comedia muy conocida de Salazar, El encanto es la hermosura. Esta obra había quedado sin terminar por la muerte de Salazar. Vera Tassis la completó junto a la famosa escritora Sor Juana Inés de la Cruz.
¿Qué hizo Diego Juan de Vera Tassis?
Aunque algunas de sus ediciones fueron criticadas, estudios recientes muestran que Vera Tassis tenía acceso a los textos originales de las obras de su amigo Pedro Calderón de la Barca. Calderón le dio permiso para imprimir sus obras, algo que no concedió a nadie más.
Las ediciones de Calderón
Vera Tassis reunió todas las ediciones de las obras de Calderón que existían, tanto las bien impresas como las que no estaban autorizadas. En 1682, publicó una colección de estas obras en nueve volúmenes, llamados Partes. Prometió una décima parte, pero esta nunca se publicó. Se cree que esa parte perdida podría haber incluido una obra sobre Don Quijote de la Mancha.
Ediciones de otros autores
También editó la obra Cythara de Apolo (1681) de su amigo Agustín de Salazar. Esta edición incluía poemas de Salazar, quien era conocido por su ingenio y sus escritos satíricos. Vera Tassis añadió una biografía de Salazar escrita por él mismo al principio del libro.
Sus propias obras de teatro
Vera Tassis también escribió sus propias obras de teatro. Algunas de las más destacadas son:
- Cuánto cabe en hora y media (Madrid, 1679)
- El triunfo de Judith (representada en el Cuarto de la Reina en 1688)
- Más triunfa el amor rendido (Madrid, 1684), que incluía una loa y un baile
- La corona en tres hermanos (Madrid, 1679), una comedia dividida en tres partes con títulos diferentes: "El rey don Pedro", "Alfonso el Batallador" y "El rey don Ramiro el Monje y la campana de Huesca".
También escribió un baile llamado Bailete florentín. Otras obras suyas que se publicaron por separado fueron Felipe Quinto en Italia y El triunfo de Castro, o Francisco de Castro.
Otros escritos de Vera Tassis
Además de obras de teatro, Vera Tassis escribió libros sobre historia y religión. Entre ellos se encuentran:
- Historia del origen, invención y milagros de la sagrada imagen de Nuestra Señora del Almudena, antigüedades y excelencias de Madrid (Madrid, 1692)
- El triunfo verdadero y la verdad defendida en la historia del origen, invención y milagros de Nuestra Señora la Real del Almudena, Patrona de Madrid (Salamanca, 1701)