Juan Anchorena para niños
Datos para niños Juan Anchorena |
||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
Otros nombres: Estación Urquiza | ||
Localización de Juan Anchorena en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 33°55′00″S 60°23′00″O / -33.9167, -60.3833 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de Pergamino]] Pergamino | |
Delegado | Ruben Welsch. | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de noviembre de 1911 (Don Juan Anchorena) | |
Altitud | ||
• Media | 66 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1500 hab. | |
Gentilicio | anchorenense / urquicense | |
Código postal | 2718 | |
Prefijo telefónico | 02477 | |
Juan Anchorena, también conocida como Urquiza o Estación Urquiza, es una localidad ubicada en el Partido de Pergamino, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra junto a la Ruta Nacional 8.
Esta localidad está a 17 kilómetros de la ciudad de Pergamino, que es la cabecera del partido. También se encuentra a 32 kilómetros de Arrecifes y a 207 kilómetros de Buenos Aires.
Contenido
Población de Juan Anchorena
Según el censo de 2010, Juan Anchorena tenía 976 habitantes. Esto significó una pequeña disminución del 5% en comparación con los 1028 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Juan Anchorena entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Origen del Nombre
El nombre de la localidad, Juan Anchorena, se debe a su fundador, el señor Juan Anchorena.
Actividades Económicas
La principal actividad económica en Juan Anchorena es la agricultura. Esto incluye el almacenamiento de cereales y semillas oleaginosas, así como la producción de aceites.
También hay una fábrica llamada SOLMI, que se dedica a fabricar contrapesos y da empleo a unas 40 personas.
Educación en la Localidad
En Juan Anchorena, los niños y jóvenes tienen acceso a diferentes niveles educativos. Hay un jardín de infantes, una escuela primaria y la Escuela de Educación Secundaria 'Instituto Juan Anchorena'. Todas estas instituciones funcionan en el mismo edificio.
Historia de la Escuela N.º 15 Lucila Anchorena de Urquiza
La Escuela N.º 15 Lucila Anchorena de Urquiza fue inaugurada oficialmente el 18 de septiembre de 1899. Comenzó a funcionar el 5 de junio de ese mismo año.
Al principio, la escuela estaba en la ciudad de Pergamino. Su primer director fue Vicente L. Marino, y la escuela comenzó con 74 alumnos. Para finales de 1899, ya tenía más de 100 estudiantes.
Con el tiempo, surgió la necesidad de tener una escuela pública en la estación Urquiza. Lucila Anchorena de Urquiza donó terrenos al Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires para este propósito. Estos terrenos, junto con los de la capilla, la estación de policía y la casa municipal, fueron asignados para la planificación del pueblo entre 1927 y 1929.
En 1933, la Escuela 15 se trasladó de Pergamino a la localidad de Urquiza. Al principio, funcionó en una casa prestada. Finalmente, en 1950, se construyó el edificio propio de la escuela en los terrenos donados. Desde entonces, la escuela lleva el nombre de Lucila Anchorena, en honor a su generosidad.
A lo largo de los años, la escuela ha crecido y su edificio ha sido modificado varias veces para adaptarse al aumento de alumnos. Se realizaron ampliaciones en 1980, 1993 y una más grande en 1996.
En 2006, esta escuela, que ya tenía más de cien años, atendía a 186 alumnos desde primer grado hasta noveno. En 1997, Juan Alfredo Lagos Mármol, nieto de Lucila Anchorena, fue nombrado padrino de la institución por su apoyo continuo.
Las directoras que han estado a cargo de la Escuela 15 a lo largo de su historia incluyen:
- Thelma Santoro
- Delia Betrán
- Mabel Naranjo
- Norma Elizalde
- J. Doctorovich
- A. Zamora
- E. González
- Elvira de Santili
- Gloria Mollo de Badia
- Julia Carunchio
Actividades Deportivas y Sociales
En Juan Anchorena, el Football Club Recreativo Juan Anchorena es muy importante. Este club está afiliado a la Liga de Fútbol de Pergamino. Ofrece categorías infantiles de fútbol (para niños nacidos en 2013, 2015 y 2017/18), así como futsal, fútbol sénior y fútbol femenino en primera división.
Además del fútbol, en el club se pueden practicar otros deportes y actividades como:
- Vóley (desde mini vóley hasta mami y maxi vóley)
- EFI (Educación Física Infantil, para niños de 3 a 7 años)
- Zumba
- Tela
- Patín
- Taekwondo
- Tenis
- BW Training
- Boxeo
- Bochas