robot de la enciclopedia para niños

Juan Abril Guañabens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Abril Guañabens
Información personal
Nacimiento abril de 1852
Mataró, España
Fallecimiento julio de 1939
Tortosa, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y arqueólogo
Cargos ocupados Arquitecto municipal de Tortosa
Movimiento Modernismo

Juan Abril Guañabens (nacido en Mataró en abril de 1852 y fallecido en Tortosa en julio de 1939) fue un importante arquitecto español. Se graduó en 1879 y vivió gran parte de su vida en Tortosa. Además de su trabajo como arquitecto, le gustaba mucho la arqueología, el periodismo, el dibujo y la pintura.

¿Quién fue Juan Abril Guañabens?

Juan Abril Guañabens fue una figura clave en el desarrollo de la ciudad de Tortosa. Su trabajo como arquitecto municipal y su interés por la historia y la cultura dejaron una huella importante.

Su trabajo como arquitecto municipal

Juan Abril fue el arquitecto oficial del ayuntamiento de Tortosa en varias ocasiones. Ocupó este cargo durante cuatro períodos, desde marzo de 1882 hasta junio de 1901.

  • Fundador del museo: En el año 1900, fue el principal fundador del museo de la ciudad. Este museo, conocido como Museo de la Ilercavònia, servía para guardar los objetos antiguos que se encontraban en la zona.
  • Proyectos importantes: Participó en la construcción del Mercado Público, que se inauguró en septiembre de 1887. También ayudó a diseñar las nuevas zonas de la ciudad y el actual parque municipal Teodor González. Su antigua casa se encuentra justo enfrente de este gran parque.
  • Estilo arquitectónico: Aunque vivió en una época donde el Modernismo era popular, su estilo era más bien clásico. Es uno de los arquitectos más reconocidos de Tortosa.

Su labor para la Iglesia

Durante muchos años, hasta julio de 1926, Juan Abril también fue el arquitecto del obispado de Tortosa. Esto significaba que se encargaba de los edificios religiosos de la región.

  • Restauraciones y construcciones: Realizó muchos proyectos de restauración en iglesias y otros edificios religiosos. Trabajó en la Catedral y en el palacio episcopal gótico de Tortosa.
  • Otras obras: Diseñó el campanario de Cherta en 1910 y el convento de las Mínimas en Mora de Ebro en 1894. También construyó el Templo de la Reparación (inaugurado en 1903) y la impresionante iglesia del Rosario (construida en 1914).

Su faceta como periodista

Juan Abril Guañabens también se interesó por el periodismo y la difusión del conocimiento.

  • Fundador de un semanario: Fundó un periódico llamado La Voz de la Comarca. Al principio salía cada semana y luego cada quince días.
  • Publicaciones históricas: A través de este periódico, reeditó por partes una obra importante sobre la historia de Tortosa. También publicó en 1905 un libro de reflexiones sobre los diálogos de Despuig.

Un pionero en la agricultura

Juan Abril tuvo un interés especial en la soja, una planta leguminosa muy nutritiva.

  • Cultivo de soja en España: Gracias a sus esfuerzos, el cultivo de soja comenzó en España. En 1918, un periódico de Barcelona, La Veu de Catalunya, publicó los buenos resultados de sus experimentos con esta planta.

Reconocimientos

En Tortosa, una calle en el barrio del Grupo del Temple lleva su nombre. Esto es un homenaje a su importante contribución a la ciudad. Aún hoy, se sigue estudiando su valiosa obra.

kids search engine
Juan Abril Guañabens para Niños. Enciclopedia Kiddle.