João Cutileiro para niños
Datos para niños João Cutileiro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1937 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 2021 Lisboa (Portugal) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y ceramista | |
João Pires Cutileiro (nacido en Lisboa, Portugal, el 26 de junio de 1937 y fallecido en la misma ciudad el 5 de enero de 2021) fue un importante escultor portugués. Es conocido por sus obras en mármol y por su estilo único.
Contenido
¿Quién fue João Cutileiro?
João Cutileiro nació en Lisboa en una familia con raíces en la región de Alentejo. Su padre era médico y trabajaba para la Organización Mundial de la Salud, y su madre era ama de casa. João fue el segundo de tres hermanos.
Cuando era niño, su familia vivía en una casa en Lisboa que era un punto de encuentro para personas interesadas en el arte y el pensamiento. En 1946, António Pedro, un artista amigo de la familia, lo invitó a dibujar en su estudio. João trabajó allí durante dos años y fue muy influenciado por el estilo artístico del surrealismo.
¿Cómo influyó la vida de su padre en su juventud?
Cuando João tenía seis años, su familia se mudó de Évora a Lisboa. Más tarde, debido al trabajo de su padre en la Organización Mundial de la Salud, João pasó parte de su adolescencia en países muy diferentes como Suiza, India y Pakistán. Estas experiencias le permitieron conocer diversas culturas y paisajes.
Sus primeros pasos en el arte
Entre 1949 y 1951, João asistió al estudio de Jorge Barradas, donde aprendió a hacer maquetas, pintar y trabajar con cerámica. Después, se fue al estudio de António Duarte, donde fue asistente voluntario por dos años. Allí, tuvo su primer contacto con la piedra, aprendiendo a transformar maquetas en yeso y luego en mármol.
En 1951, con solo 14 años, João Cutileiro realizó su primera exposición individual. Fue en Reguengos de Monsaraz, en una tienda de máquinas de coser, y mostró sus esculturas, pinturas, acuarelas y cerámicas.
Su formación académica y artística
João terminó sus estudios de bachillerato en el Colégio Valsassina. Durante este tiempo, mostró interés en temas sociales y se unió a un grupo juvenil que buscaba la unidad democrática.
Más tarde, en su camino a Kabul para visitar a su padre, João pasó por Florencia, Italia. Allí quedó fascinado con las obras del famoso artista Miguel Ángel. Esto confirmó su interés por la escultura, que ya había mostrado desde los seis años cuando talló un belén.
Al regresar a Lisboa, se inscribió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa (ESBAL), donde fue alumno de Leopoldo de Almeida. Sin embargo, solo estuvo dos años (entre 1953 y 1954) porque sentía que en Portugal no se valoraba la experimentación y la creatividad en la escultura.
Decidió irse de Portugal y, gracias a la influencia de la artista Paula Rego, se fue a Londres. Allí, estudió en la Slade School of Art entre 1955 y 1959. En esta escuela, desarrolló sus habilidades con su maestro escultor Reg Butler y recibió tres premios por su trabajo en composición, figura y cabeza.
La carrera de João Cutileiro
Cuando João Cutileiro empezó a usar máquinas eléctricas para trabajar, se dedicó al mármol. Creó figuras, paisajes, cajas y árboles. En los diez años siguientes a 1961, realizó cinco exposiciones en Lisboa y una en Oporto.
En 1970, regresó a Portugal y se estableció en Lagos. Allí creó una de sus obras más conocidas y debatidas: la escultura de D. Sebastião, que se encuentra en esa misma ciudad. Esta obra generó mucha conversación y opiniones diversas.
João Cutileiro recibió una mención de honor en el Premio Soquil en 1971. Sus esculturas y mosaicos se exhibieron en Wuppertal, Alemania, en 1976, y luego en Évora (1979, 1980 y 1981). En 1980, su trabajo volvió a Alemania, a la ciudad de Dortmund. Ese mismo año, expuso en Washington D. C. y en la Sociedad Nacional de Bellas Artes.
El 3 de agosto de 1983, fue reconocido con el título de Oficial de la Orden Militar Antigua, Nobilísima e Ilustrada de Sant'Iago da Espada, por su mérito científico, literario y artístico.
En 1985, se mudó a Évora, donde gran parte de sus obras se exhiben en su propia casa.
Las "Cutileiro Girls", como se les llama irónicamente, son quizás su tema más famoso. Estas obras le han traído reconocimiento y éxito, aunque también algunas críticas.
En 1988, realizó exposiciones en Almancil, Macao y Lisboa. Al año siguiente, tuvo más exposiciones en Almancil y en la capital de Portugal. En 1990, presentó una gran exposición en la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa, que mostraba un resumen de su arte.
Durante 1992 y 1993, sus obras se exhibieron en Bruselas, Luxemburgo, Évora, Guimarães, Lagos, Almancil y Lisboa, y continuó exponiendo en los años siguientes.
¿Cuándo falleció João Cutileiro?
João Cutileiro falleció el 5 de enero de 2021 en un hospital de Lisboa.
Reconocimientos importantes
João Cutileiro recibió varios honores a lo largo de su vida:
- Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Évora.
- También recibió el título de Doctor honoris causa por la Universidad de Nova de Lisboa en 2017.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: João Cutileiro Facts for Kids