robot de la enciclopedia para niños

Jovino Novoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jovino Novoa
Jovino Novoa Vásquez.jpg
Jovino Novoa en 2013.

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Presidente del Senado de Chile
11 de marzo de 2009-11 de marzo de 2010
Vicepresidente Carlos Bianchi Chelech
Predecesor Adolfo Zaldívar Larraín
Sucesor Jorge Pizarro Soto

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 7, Santiago Poniente
11 de marzo de 1998-11 de marzo de 2014
Predecesor Miguel Otero Lathrop
Sucesor Andrés Allamand Zavala

Coat of arms of Chile (c).svg
Subsecretario General de Gobierno de Chile
1 de junio de 1979-1 de junio de 1982
Presidente Augusto Pinochet Ugarte
Predecesor Mario Ríos Santander
Sucesor Mario Messen García

Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Manuel Jovino Novoa Vásquez
Nacimiento 31 de marzo de 1945
Santiago, Chile
Fallecimiento 1 de junio de 2021
Frutillar, Los Lagos, Chile
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Nacionalidad Chilena
Religión Agnóstico
Lengua materna Español
Familia
Padres Jovino Novoa Rojas
Silvia Vásquez Vargas
Cónyuge María Angélica Mackenna Echaurren (matr. 1969)
Hijos 8
Educación
Educado en Pontifica Universidad Católica de Chile
Tesis doctoral Teoría de la Universidad (1970)
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Movimiento Gremialismo
Partido político Unión Demócrata Independiente (1988-2021)
Miembro de
  • Colegio de Abogados de Chile
  • Club de La Unión
Sitio web
www.jovinonovoa.cl
Información criminal
Cargos criminales delitos tributarios (2015)
Condena 3 años de pena remitida (2015)

Enrique Manuel Jovino Novoa Vásquez (nacido en Santiago de Chile el 31 de marzo de 1945 y fallecido en Frutillar el 1 de junio de 2021) fue un abogado y político chileno. Fue uno de los fundadores del movimiento gremialista y del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), que llegó a presidir en dos ocasiones (1992-1998 y 2004-2006).

Jovino Novoa trabajó como subsecretario General de Gobierno de Chile entre 1979 y 1982, durante un periodo de gobierno militar. Más tarde, en la etapa de regreso a la democracia, fue senador de la República por la zona de Santiago Poniente (Región Metropolitana). Ocupó este cargo por dos periodos seguidos, desde 1998 hasta 2014. Además, fue presidente del Senado entre 2009 y 2010. En 2015, fue encontrado responsable de delitos relacionados con impuestos en los casos conocidos como Penta y SQM.

Biografía de Jovino Novoa

Primeros años y su familia

Jovino Novoa nació en Santiago de Chile el 31 de marzo de 1945. Sus padres fueron Silvia María Vásquez Vargas y Jovino Novoa Rojas. Su padre era un empresario de Viña del Mar, voluntario de bomberos y presidente del Club Social y Deportivo Colo-Colo (un equipo de fútbol) entre 1962 y 1964. También fue candidato a diputado en las elecciones de 1965.

Desde 1969, Jovino Novoa estuvo casado con María Angélica Mackenna Echaurren. Tuvieron ocho hijos juntos.

Su educación y formación

Jovino Novoa estudió la primaria y secundaria en el Saint George's College de Santiago, entre 1951 y 1962. Después, en 1963, ingresó a la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Se graduó como abogado en 1970. Su tesis de grado se llamó Teoría de la Universidad, y la escribió junto a Jaime Guzmán Errázuriz.

Su trayectoria profesional

Después de terminar la universidad, Jovino Novoa se fue a Argentina. Allí trabajó como abogado hasta 1977 en un estudio jurídico. Al regresar a Chile, continuó su trabajo como abogado, especializándose en temas comerciales y civiles hasta 1979.

En 1982, comenzó a trabajar como editor de noticias en el diario El Mercurio, puesto que mantuvo hasta 1985. Al mismo tiempo, fue profesor en la Escuela de Derecho de la PUC. También se unió al Colegio de Abogados de Chile, que es la principal asociación de abogados del país.

En 1985, se hizo socio de otro estudio jurídico, donde trabajó hasta 1997. Fue durante este periodo cuando empezó a participar más activamente en la política.

La carrera política de Jovino Novoa

Sus inicios en la política

En la universidad, Jovino Novoa conoció a Jaime Guzmán Errázuriz, con quien formó una gran amistad. En 1966, bajo el liderazgo de Guzmán, Novoa participó en la creación del Movimiento Gremialista. Este grupo se oponía a que las organizaciones estudiantiles fueran usadas con fines políticos.

En 1969, Jovino Novoa colaboró en la campaña para senador de Francisco Bulnes Sanfuentes. En 1970, junto a otros jóvenes, apoyó la candidatura a la presidencia de Jorge Alessandri. En ese momento, Novoa fue uno de los líderes de un grupo llamado «Chile Joven».

Su rol en el gobierno y el Senado

Cuando regresó a Chile, Jovino Novoa se unió al gobierno como subsecretario General de Gobierno. Desempeñó este cargo desde 1979 hasta 1982, durante un periodo de gobierno militar. Durante su tiempo en el cargo, ocurrieron eventos importantes como la preparación de un plebiscito en 1980.

Archivo:Fundación UDI
Los dirigentes de la UDI Joaquín Lavín (izquierda), Jaime Guzmán (centro) y Jovino Novoa (derecha), a principios de la década de 1990.

En 1988, Jovino Novoa fue uno de los fundadores del partido Unión Demócrata Independiente (UDI). Fue vicepresidente del partido hasta 1991 y luego presidente hasta 1998. En 1993, fue propuesto como candidato a la presidencia de Chile, pero decidió no presentarse para apoyar a otro candidato.

Durante el regreso a la democracia, fue elegido senador por Santiago Poniente en 1997. Ocupó este puesto desde 1998 hasta 2006. En el Senado, presidió varias comisiones, como las de Vivienda y Urbanismo, Economía, y Obras Públicas. También fue presidente de la UDI nuevamente entre 2004 y 2006.

En diciembre de 2005, fue reelegido senador por la misma zona para el periodo 2006-2014. Durante este tiempo, formó parte de las comisiones de Hacienda y Ética, y presidió la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

En mayo de 2008, fue elegido presidente de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), una organización internacional de partidos de centro-derecha. El 11 de marzo de 2009, fue elegido presidente del Senado de Chile, cargo que ocupó hasta el 11 de marzo de 2010. En las elecciones de 2013, decidió no postularse para un nuevo periodo como senador.

Sus últimos años

Jovino Novoa se fue retirando de la política activa alrededor de 2015. En noviembre de ese año, fue declarado culpable de delitos relacionados con impuestos en los casos conocidos como «Penta» y «SQM». Como parte de su condena, se le prohibió ejercer funciones públicas por cinco años. Después de esto, se alejó definitivamente de la vida pública.

Falleció en Frutillar el 1 de junio de 2021, a los 76 años. Su fallecimiento fue a causa de un enfisema pulmonar.

Obra escrita

  • Vásquez Novoa, Jovino. Con la fuerza de la libertad: la batalla por las ideas de centro-derecha en el Chile de hoy, 2013.

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1997

  • Elecciones parlamentarias de 1997, candidato a senador por la Circunscripción 7, Santiago Poniente

Elecciones parlamentarias de 2005

  • Elecciones parlamentarias de 2005, candidato a senador por la Circunscripción 7, Santiago Poniente

Galería de imágenes

kids search engine
Jovino Novoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.