robot de la enciclopedia para niños

José de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de San Juan

Maestro de capilla de la Catedral de Sigüenza
¿?-1711
Predecesor Francisco Hernández Pla
Sucesor José de Cáseda

Maestro de capilla del Monasterio de las Descalzas Reales
¿1711?-¿1747?
Predecesor Miguel de Ambiela
Sucesor Francesco Corradini

Información personal
Nacimiento 1685
Fallecimiento c. 1747
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa María de Sigüenza
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla, músico y compositor

José de San Juan (nacido en 1685 y fallecido alrededor de 1747 en Madrid) fue un importante músico, compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

¿Quién fue José de San Juan?

José de San Juan fue una figura destacada en la música española del siglo XVIII. Su talento lo llevó a ocupar puestos muy importantes en la Capilla Real de Madrid, donde la música era fundamental.

Sus primeros pasos en la música

José de San Juan comenzó su formación musical en la Catedral de Santa María de Sigüenza, en la Provincia de Guadalajara. Allí aprendió mucho sobre música y canto.

Cuando su voz cambió, se mudó a Madrid. En la Capilla Real de Madrid, continuó su carrera. Se convirtió en maestro de música para los niños que cantaban en el coro. También componía piezas musicales para la Capilla.

Un maestro de capilla destacado

En el año 1708, cuando tenía unos 23 años, José de San Juan ya era un clérigo. Más tarde, se presentó para ser maestro de capilla de la Capilla Real de Madrid.

Su talento era tan grande que sobresalió mucho entre los demás candidatos. Fue elegido para este importante puesto.

Su trabajo en Madrid

En 1711, José de San Juan consiguió otro puesto importante. Fue nombrado maestro de capilla en el Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid.

Allí trabajó junto a José de Nebra, quien era el organista. La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce con seguridad, pero se cree que fue alrededor del año 1747.

Su estilo musical y obras

Las composiciones de José de San Juan eran muy buenas y reconocidas. Incluso sus rivales musicales destacaban su habilidad. Era especialmente bueno en el contrapunto, una técnica musical donde varias melodías se combinan a la vez.

Creó muchas obras, como villancicos y salmos. Aunque seguía las reglas de composición de su época, sus obras mostraban una gran creatividad. Esta habilidad le permitió llegar a ser maestro de capilla de la Real Capilla de Madrid.

La "controversia de Valls"

José de San Juan participó en un debate musical conocido como la "controversia de Valls". Este debate trataba sobre si se debía usar un intervalo musical llamado "segunda menor" en ciertas partes de las canciones.

En ese momento, la "segunda menor" se consideraba una disonancia (un sonido que no encaja bien). José de San Juan apoyó a Francisco Valls, quien defendía el uso de esta disonancia en la música.

kids search engine
José de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.