José Tomás de Cuéllar para niños
Datos para niños José Tomás de Cuéllar |
||
---|---|---|
![]() Retrato de José Tomás de Cuéllar.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1830 Ciudad de México |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1894 Ciudad de México |
|
Nacionalidad | México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, periodista, diplomático, político | |
Años activo | Siglo XIX | |
Géneros | Novela, teatro, periodismo, ensayo | |
Distinciones | Pluma de oro por la Asociación Gregoriana (1866) | |
José Tomás de Cuéllar (1830-1894) fue un importante escritor, periodista, político y diplomático mexicano. Nació y falleció en la Ciudad de México. Era conocido por su seudónimo Facundo, con el que firmaba muchos de sus trabajos.
Contenido
José Tomás de Cuéllar: Escritor y Diplomático Mexicano
José Tomás de Cuéllar fue una figura destacada en el México del siglo XIX. Su vida estuvo llena de actividades diversas, desde participar en conflictos hasta dedicarse a la escritura y la diplomacia. Su legado incluye muchas novelas y obras de teatro que nos ayudan a entender cómo era la sociedad de su tiempo.
Sus Primeros Años y Estudios
José Tomás de Cuéllar comenzó sus estudios en el Colegio de San Gregorio y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Luego, ingresó al Colegio Militar de Chapultepec.
En 1847, participó en la Batalla de Chapultepec durante un conflicto con Estados Unidos. Después de este periodo, decidió estudiar pintura en la Academia de San Carlos. También experimentó con la fotografía y publicó un álbum con retratos de personas importantes.
Un Escritor y Periodista Talentoso
Desde 1848, José Tomás de Cuéllar empezó a escribir. Sus primeros textos fueron en honor a quienes habían fallecido en el conflicto con Estados Unidos. En 1850, publicó artículos y poemas en revistas como Semanario de Señoritas y La Ilustración Mexicana.
Durante la intervención francesa, se aventuró en el teatro. Escribió la comedia Natural y figura, que criticaba de forma divertida a quienes imitaban las costumbres francesas. Por esta obra, recibió un premio llamado Pluma de oro en 1866.
Sus Obras de Teatro y Novelas
En 1869, José Tomás de Cuéllar se mudó a San Luis Potosí. Allí publicó un semanario llamado La Ilustración Potosina. Fue en esta época cuando escribió su primera novela histórica, titulada El pecado del siglo. También ayudó a decorar el Teatro de la Paz con sus pinturas.
Al regresar a la Ciudad de México, colaboró con varios periódicos y revistas usando su seudónimo "Facundo". Fue un colaborador muy importante para la revista La Linterna Mágica.
Su Carrera como Diplomático y Político
Después de un periodo de estabilidad en México, José Tomás de Cuéllar fue nombrado oficial de la delegación mexicana en Washington D. C. en 1872. Ocupó este puesto hasta 1875, cuando fue ascendido a secretario.
En 1882, se unió a la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 1887, llegó a ser subsecretario, un cargo muy importante, que mantuvo hasta 1890. Ese mismo año, fue elegido miembro de la Real Academia Española, lo que demostraba su gran talento como escritor.
José Tomás de Cuéllar falleció en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1894. Fue enterrado en el Panteón Civil de Dolores.
Obras Destacadas de José Tomás de Cuéllar
José Tomás de Cuéllar escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Novelas y Colecciones
- El pecado del siglo (1869): Su primera novela histórica.
- La linterna mágica (1889-1892): Una colección muy extensa de 24 tomos que incluye varias novelas, como:
- Ensalada de pollos
- Historia de Chucho el...
- Las gentes que "son así"
- Los mariditos
- Los fuereños
Algunas de sus obras también fueron traducidas al inglés.
Libretos de Ópera
- Guatemotzin: Este fue un libreto que escribió para una ópera. La música fue compuesta por Aniceto Ortega de Villar y se estrenó en 1871.