robot de la enciclopedia para niños

José Rodríguez Ballesteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Rodríguez Ballesteros
Información personal
Apodo José Rodríguez Ballesteros
Nacimiento 1775
Madrid (España)
Fallecimiento 29 de abril de 1851
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Reino de España
Unidad militar Batallón Voluntarios de Castro
Mandos Ejército Real de Chile
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra de independencia de Chile
Guerra de la Independencia de Bolivia

José Rodríguez de Ballesteros y Taforeant (nacido en Madrid, España, en 1775 y fallecido en Santiago, Chile, el 29 de abril de 1851) fue un oficial español. Sirvió en el Ejército Real durante la Guerra de Independencia de Chile. Fue especialmente importante en la época de la Conquista de Chiloé.

¿Quién fue José Rodríguez Ballesteros?

Orígenes familiares y llegada a Chile

José Rodríguez Ballesteros nació en Madrid, España, en el año 1775. Su padre fue Juan Rodríguez Ballesteros, un importante jurista español. Su madre se llamaba María Antonia Taforeant y era de origen italiano.

En 1786, cuando José tenía unos 11 años, su familia se mudó a Chile. Esto ocurrió porque su padre fue nombrado oidor de la Real Audiencia de Santiago. Un oidor era un juez importante en esa época.

Vida familiar en Chile

Ya en Chile, José se casó dos veces. Primero con Mercedes Riesco y después con Dolores Ballesteros. Sus nietos, Manuel Ballesteros Ríos y José Ramón Ballesteros Ríos, se convirtieron en políticos importantes.

La carrera de José Rodríguez Ballesteros como oficial

Primeros pasos en el ejército

El 4 de septiembre de 1787, José comenzó su carrera militar. Ingresó como cadete en el Regimiento del Príncipe, que era parte de las milicias de Santiago. Después, continuó su formación en el Cuerpo de Dragones de la Frontera, en Concepción.

Más tarde, se trasladó a Lima, una ciudad muy importante en ese tiempo. Gracias a su buen desempeño, en 1808 participó en una expedición a las Islas Galápagos. Viajó a bordo de la fragata Atlántica.

Participación en conflictos importantes

Al regresar de las Galápagos, fue enviado a Guayaquil. Allí ayudó a controlar los primeros movimientos que buscaban la independencia. A mediados de 1809, regresó a Santiago de Chile.

A partir de 1810, fue enviado a la provincia de Chiloé. Para el año 1813, ya había ascendido a sargento mayor.

En 1813, se unió a las tropas que buscaban recuperar el control de Chile. Estas tropas estaban bajo el mando de Antonio Pareja y venían desde Chiloé y Valdivia. José lideró el Batallón Voluntarios de Castro en la zona central de Chile. Luego, participó en una campaña en el Alto Perú.

En 1816, por razones que no se conocen del todo, fue relevado de su cargo. Regresó a Chile y se unió de nuevo a la defensa de la provincia de Chiloé. A partir de marzo de 1817, esta defensa estuvo bajo el mando del gobernador Antonio de Quintanilla.

Durante el periodo de la Conquista de Chiloé, José Rodríguez Ballesteros se destacó mucho. Su acción en la Batalla de Mocopulli en 1824 fue clave. Allí logró detener el avance del Ejército de Chile. Esto retrasó la incorporación de Chiloé a Chile hasta enero de 1826.

Cuando el Ejército Real dejó de existir, José se retiró de la vida militar.

Últimos años y legado

Después de que Chiloé se uniera a Chile en 1826, José no tenía dinero para regresar a España. Se mudó a Santiago y pidió una pensión de retiro a las autoridades españolas, pero no la consiguió.

Finalmente, falleció en Santiago el 29 de abril de 1851. Guillermo Feliú Cruz, un historiador, escribió sobre su muerte: "El 29 de Abril de 1851 moría en Santiago, y sus restos eran llevados al Cementerio General en un coche fúnebre de tercera clase. ¡Inverosímil destino de un soldado del Rey de España, a quien consagró su vida entera!"

¿Qué libros escribió José Rodríguez Ballesteros?

Sus obras sobre la historia de la independencia

En 1838, después de cuatro años de trabajo, José Rodríguez Ballesteros terminó de escribir un libro. Se tituló "Revista de la Guerra de la Independencia de Chile". En esta obra, contó la historia de la independencia de Chile desde 1812 hasta 1826. Lo hizo basándose en sus propias experiencias, ya que fue parte activa de ese periodo. Además de la historia, incluyó una descripción detallada de la geografía de Chile.

Más tarde, escribió un segundo libro llamado "Historia de la Revolución y Guerra de la Independencia del Perú". Este libro siguió el mismo estilo que el primero, pero se centró en el proceso de independencia de Perú.

kids search engine
José Rodríguez Ballesteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.