robot de la enciclopedia para niños

José Risueño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Risueño
Información personal
Nacimiento 1665
Granada
Fallecimiento 1732
Granada
Sepultura Iglesia de Santa Ana
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y escultor

José Risueño Alconchel (nacido en Granada en 1665 y fallecido en la misma ciudad en 1732) fue un importante pintor y escultor español. Es conocido por sus obras de arte que combinan la pintura y la escultura.

¿Quién fue José Risueño?

José Risueño nació en Granada, una ciudad en el sur de España. Fue bautizado el 18 de abril de 1665 en la iglesia del Sagrario. Su padre, Manuel Risueño, era un maestro carpintero, y su madre se llamaba Felipa Alconchel.

Sus Primeros Pasos como Artista

Desde muy joven, José Risueño aprendió a trabajar la madera en el taller de su padre. Este fue el comienzo de su habilidad para la escultura. También tuvo la oportunidad de conocer a otros artistas importantes de su tiempo. Entre ellos estaban los escultores Diego y José de Mora, y el pintor Juan de Sevilla. Todos ellos seguían el estilo del famoso artista Alonso Cano.

Un Artista Protegido y Productivo

José Risueño tuvo la suerte de contar con el apoyo de personas importantes de la iglesia. Gracias a esto, pudo trabajar en la construcción y decoración de la Catedral de Granada. Este apoyo le permitió tener siempre trabajo y no sufrir tanto por los problemas económicos de la época. Así, pudo dedicarse por completo a su arte.

El Estilo Artístico de José Risueño

Las obras de Risueño suelen ser de tamaño pequeño, pero están hechas con una técnica muy cuidada. Su estilo fue influenciado por el rococó, un estilo artístico elegante y decorativo. Además, su gran talento como pintor se notaba mucho en todas sus creaciones.

Su Talento en la Escultura y la Pintura

En la escultura, José Risueño destacó por su trabajo con el barro. Lograba un nivel de detalle en sus figuras que era muy especial y diferente al de otros artistas. También era muy hábil trabajando la madera, recordando el estilo detallado de Alonso Cano. En la pintura, recibió influencias de artistas como Pedro Atanasio Bocanegra y Juan de Sevilla.

Archivo:Risueño-MBAGR
Aparición de la Virgen a San Pedro Nolasco, San Raimundo de Peñafort y el Rey Don Jaime de Aragón, una pintura de José Risueño que se encuentra en el Museo de Bellas Artes.

Obras Importantes de Risueño

A partir de 1693, el arzobispo Martín de Ascargorta se convirtió en su protector. Fue en esta etapa cuando José Risueño mostró su mayor maestría. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Un Cristo que se encuentra en el convento del Santo Ángel.
  • Varias figuras de Niños Jesús.
  • Una Magdalena penitente que se puede ver en el Museo Catedralicio.
  • Una Inmaculada en el altar de la catedral de Granada.
  • La Virgen del Rosario, San Juan Bautista, Ecce homo y La Dolorosa de la Cartuja de Granada.
  • En el Victoria and Albert Museum de Londres se conserva un San José con el Niño, que muestra una clara influencia del arte flamenco.

Su obra más importante y una de las últimas que realizó fue un conjunto de dieciséis figuras para el Retablo mayor de San Ildefonso. José Risueño fue enterrado en la iglesia de Santa Ana en Granada.

kids search engine
José Risueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.