José Massanés y Mestres para niños
Datos para niños Josep Massanès |
||
---|---|---|
![]() Proyecto de reordenación de Pla de Palau (1844-1848). Litografía de Isidore Laurent Deroy.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Massanés y Mestres | |
Nombre en catalán | Josep Massanès i Mestres | |
Nacimiento | 1777 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 1857 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Familia | ||
Hijos | María Josefa Massanés | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de la Lonja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, ingeniero y militar | |
Obras notables | Portal de Mar (1844-1848) | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
José Massanés y Mestres (conocido también como Josep Massanès i Mestres en catalán) fue un importante arquitecto, ingeniero y militar español. Nació en Barcelona en 1777 y falleció en la misma ciudad en 1857. Fue el padre de la conocida escritora María Josefa Massanés.
Contenido
¿Quién fue Josep Massanès?
Josep Massanès fue una persona con múltiples talentos. Se dedicó a la arquitectura, la ingeniería y también tuvo una carrera en el ejército.
Sus primeros años y educación
Massanès estudió en la Escuela de la Lonja de Barcelona. Allí aprendió sobre diseño y construcción. Esta formación fue clave para sus futuros trabajos.
Su carrera militar
Cuando era joven, en 1808, se unió al ejército. Fue capitán de zapadores, que son soldados especializados en construir y destruir fortificaciones. En 1811, participó en un intento de liberar el Castillo de Montjuïc. En 1825, fue nombrado comandante de un regimiento de infantería. Más tarde, en 1844, ascendió a teniente coronel y luego a coronel.
Sus ideas y desafíos
Josep Massanès tenía ideas que buscaban cambios en el gobierno y la sociedad. Por estas ideas, tuvo que vivir fuera de España, en Francia, entre 1827 y 1832. Pudo regresar a su país gracias a una amnistía, que es un perdón oficial. En 1832, obtuvo su título de arquitecto.
Proyectos importantes de arquitectura y urbanismo
Massanès es conocido por sus contribuciones al diseño de ciudades y edificios.
Planes para Barcelona
En 1818, presentó una idea para expandir la ciudad de Barcelona. Aunque este primer plan no se realizó, mostró su visión para el crecimiento urbano. Un año después, en Tarragona, creó un mapa detallado de la ciudad. También en 1838, diseñó un plan para una nueva zona de Barcelona. Este plan incluía lo que hoy es la plaza de Cataluña.
El Portal de Mar


Entre 1844 y 1848, Massanès construyó una obra muy importante llamada el Portal de Mar. Era un gran pórtico o entrada monumental en la plaza del Pla de Palau en Barcelona. Este portal servía como acceso a la zona de la Barceloneta.
El Portal de Mar tenía un estilo llamado ecléctico. Esto significa que mezclaba diferentes estilos arquitectónicos, como elementos clásicos, góticos y hasta orientales. Tenía una puerta principal con cuatro columnas y una cúpula. A los lados, había grandes arcos que le daban un aspecto único. Lamentablemente, el Portal de Mar fue demolido en 1859.
Otros diseños y trazados
Massanès también se encargó de la reforma del Pla de Palau en 1833. Además, diseñó el trazado de algunas calles importantes de Barcelona, como las calles Cervantes y Sobradiel, y el paseo del Cementerio. En 1821, ayudó a dividir Cataluña en cuatro provincias, un trabajo importante para la organización del territorio.
Legado y reconocimientos
Josep Massanès fue un miembro destacado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy importante para artistas y arquitectos en España. Su trabajo dejó una huella en la arquitectura y el urbanismo de Barcelona.