José Mariano de Michelena para niños
Datos para niños José Mariano de Michelena |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Supremo Poder Ejecutivo |
||
1 de mayo de 1823-31 de mayo de 1823 | ||
Predecesor | Pedro Celestino Negrete | |
Sucesor | Nicolás Bravo | |
|
||
1 de julio de 1823-31 de julio de 1823 | ||
Predecesor | Nicolás Bravo | |
Sucesor | Miguel Domínguez | |
|
||
1 de octubre de 1823-31 de octubre de 1823 | ||
Predecesor | Vicente Guerrero | |
Sucesor | Miguel Domínguez | |
|
||
1 de enero de 1824-31 de enero de 1824 | ||
Predecesor | Miguel Domínguez | |
Sucesor | Miguel Domínguez | |
|
||
![]() Miembro del Supremo Poder Ejecutivo |
||
1 de abril de 1823-10 de octubre de 1824 | ||
Junto con | Miguel Domínguez Vicente Guerrero Nicolás Bravo Guadalupe Victoria Pedro Celestino Negrete |
|
Predecesor | Monarquía Constitucional Agustín I |
|
Sucesor | República Federal Guadalupe Victoria |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1772 Morelia (México) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1852 Morelia (México) |
|
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Pontificia de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Firma | ||
![]() |
||
José Mariano de Michelena (14 de julio de 1772 - 10 de mayo de 1852) fue una figura importante en la historia de México. Fue parte de un gobierno temporal llamado Supremo Poder Ejecutivo. Este grupo fue creado por el Congreso en 1823. Su objetivo era dirigir el país después de que el Primer Imperio Mexicano terminara.
José Mariano de Michelena compartió sus responsabilidades con otros líderes. Entre ellos estaban Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Pedro Celestino Negrete, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero.
Contenido
La vida de José Mariano de Michelena
José Mariano de Michelena nació en 1772 en Valladolid de Michoacán, que hoy conocemos como Morelia. Estudió leyes y se graduó en la Universidad de México.
Inicios en el ejército y primeros movimientos
Michelena se unió al ejército español, donde llegó a ser teniente. Fue enviado a la Nueva España (el nombre de México en esa época). Estando en Veracruz, conoció a personas que no estaban de acuerdo con el gobierno español.
En 1809, participó en un plan secreto en Valladolid (hoy Morelia). Fue arrestado, pero logró su libertad. Dijo que su intención era devolver el gobierno de la Nueva España al rey Fernando VII, quien había sido derrocado por Napoleón.
Prisión, exilio y regreso a México
Cuando las autoridades se enteraron del movimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, Michelena fue encarcelado. Lo llevaron a San Juan de Ulúa y luego lo enviaron lejos a España. Lo consideraban una persona que podía causar problemas en la Nueva España.
Cuando México logró su Independencia en 1821, Michelena regresó al país. Fue elegido diputado para el Congreso que crearía la Constitución. Como defensor de la Independencia, ayudó a que Agustín de Iturbide, el primer emperador de México, dejara el poder.
Carrera política y aportes al país
En 1833, José Mariano de Michelena fue afectado por una ley que ordenaba que los opositores al gobierno salieran del país. Sin embargo, cuando Nicolás Bravo asumió el poder, Michelena fue nombrado el primer representante de México en el Reino Unido. También representó a México en una reunión importante en Panamá, organizada por Simón Bolívar.
Michelena era una persona con ideas liberales. Introdujo la masonería de rito Yorkino en México. A veces se retiraba de la política para descansar en su hacienda en Uruapan, Michoacán. Allí hizo algo muy importante: trajo las primeras plantas de café a México desde Moca, en Yemen. Gracias a él, el café llegó a ser un cultivo importante en el país.
José Mariano de Michelena falleció en México en 1852.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Mariano Michelena Facts for Kids