robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Lara Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Lara
(José Manuel Lara) José María Aznar interviene durante el acto de entrega de las medallas de oro al Mérito en el Trabajo. Pool Moncloa. 9 de diciembre de 1996 (cropped).jpeg
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1914
El Pedroso
Fallecimiento 11 de mayo de 2003
Barcelona
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Maria Teresa Bosch Carbonell
Hijos José Manuel Lara Bosch
Información profesional
Ocupación Emprendedor, empresario y editor
Conflictos Guerra civil española
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1988)

José Manuel Lara Hernández (nacido en El Pedroso, Sevilla, el 31 de diciembre de 1914, y fallecido en Barcelona el 11 de mayo de 2003) fue un importante editor español. Es conocido por fundar la famosa Editorial Planeta. En 1994, recibió el título de marqués del Pedroso de Lara.

¿Quién fue José Manuel Lara?

José Manuel Lara Hernández fue una figura clave en el mundo de los libros en España. Creó una de las editoriales más grandes e importantes, que hoy en día sigue publicando muchos libros y revistas. Su visión y esfuerzo ayudaron a que la lectura llegara a más personas.

Sus primeros años y experiencias

José Manuel Lara nació en un pueblo de Sevilla. Su padre era médico. Desde muy joven, dejó la escuela para aprender diferentes oficios. Trabajó como carpintero, pintor y hasta bailarín. Estas experiencias le dieron una visión amplia del mundo.

Participó en un conflicto armado en España, donde demostró valentía y alcanzó el grado de capitán. Después de este periodo, se mudó a Barcelona. Allí conoció a María Teresa Bosch Carbonell, quien se convertiría en su esposa.

La creación de Editorial Planeta

En Barcelona, José Manuel Lara se dedicó a comprar y vender libros. Fundó varias editoriales antes de crear la Editorial Planeta en 1949. Su negocio creció muy rápido en los años setenta. Esto fue gracias a que publicaba muchas novelas interesantes. También hizo alianzas con otras empresas.

El crecimiento internacional de Planeta

La Editorial Planeta no solo creció en España. Pronto se expandió a otros países de América Latina. Abrió oficinas en Argentina, México, Colombia, Chile y Venezuela. Más tarde, también llegó a Ecuador. Esto permitió que los libros de Planeta llegaran a muchísimos lectores.

Los premios literarios de Planeta

En 1952, José Manuel Lara tuvo una idea brillante: creó el "Premio Planeta de Novela". Este es un premio muy importante que la Editorial Planeta entrega a la mejor novela escrita en Idioma español que aún no ha sido publicada. Se anuncia cada 15 de octubre, día de Santa Teresa, en honor a su esposa, María Teresa Bosch.

En 1996, José Manuel Lara creó otro premio, el Premio Fernando Lara de Novela. Lo hizo en memoria de su hijo menor, Fernando Lara Bosch. Fernando había fallecido en un accidente de tráfico en 1995. En ese momento, era un alto directivo del Grupo Planeta.

Su legado

Hoy en día, el Grupo Planeta es mucho más que una editorial. Incluye varias editoriales importantes, como Seix Barral y Espasa Calpe. También es un gran grupo de comunicación. Tiene cadenas de radio, televisión y periódicos.

El Grupo Planeta sigue entregando premios literarios cada año. Además del Premio Planeta, otorga el Premio Ateneo de Sevilla y el Premio Ramon Llull de novela. También existió un premio en honor a su fundador, el "Premio de Novela Fundación José Manuel Lara".

José Manuel Lara falleció el 11 de mayo de 2003 en Barcelona, a los 88 años. Su esposa, María Teresa Bosch, falleció unos meses después, en septiembre de 2003. Tuvieron cuatro hijos: José Manuel, Inés, María Isabel y Fernando.

En 1994, el rey Juan Carlos I le concedió el título de marqués del Pedroso de Lara.

kids search engine
José Manuel Lara Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.