José Llopis Corona para niños
Datos para niños José Corona |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | José Llopis Corona | |
Nacimiento | Alicante, España 4 de junio de 1918 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Alicante (España) 29 de enero de 2011 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Posición | Defensa | |
Selección nacional | ||
Part. | 0 (1 vez convocado) | |
José Llopis Corona, conocido como José Corona o Pepe Corona, fue un futbolista español nacido en Alicante el 4 de junio de 1918. Falleció en la misma ciudad el 29 de enero de 2011. Jugó como defensa (lateral izquierdo) en la Primera División de España para equipos importantes como el Hércules Club de Fútbol, el Real Madrid Club de Fútbol y el Club Gimnàstic de Tarragona. Su hermano, Melchor Llopis Corona, también fue futbolista.
Contenido
La trayectoria de José Corona en el fútbol
José Corona empezó a jugar al fútbol inspirado por su hermano mayor, Melchor, a quien llamaban "Chorico", que ya jugaba en los años 1920. Su primer equipo fue el Iberia, un club del barrio de Carolinas en Alicante.
Primeros pasos en equipos locales
Después de jugar en el Iberia, José Corona se unió al Gimnástico de Carolinas. En este equipo de su barrio, Corona empezó a destacar en los partidos locales y amistosos. Su talento como defensa era cada vez más evidente.
El salto al Alicante Club de Fútbol
En 1939, José Corona se incorporó al Alicante Club de Fútbol. El fútbol empezaba a recuperar su importancia en España después de la Guerra Civil Española. En la temporada 1939/40, el Alicante fue incluido en la Segunda División de España. A pesar de su juventud, Corona ya sobresalía en la defensa.
En 1940, hubo una reorganización en las ligas de fútbol. La Tercera División de España dejó de ser un campeonato regular. La Segunda División se redujo de cinco a dos grupos. Por ello, el Alicante pasó a jugar en el Campeonato regional. El club alicantino tuvo una temporada excelente, manteniéndose invicto. Esto les permitió ascender a la Tercera División, que ahora funcionaba como una fase de ascenso a Segunda.
Éxito con el Hércules y el Real Madrid
El Hércules Club de Fútbol, que en ese momento estaba en Primera División de España, vio el talento de Corona y otros jugadores del Alicante. El 2 de abril de 1941, se anunció que cinco futbolistas del Alicante, incluyendo a Corona, pasarían a formar parte del Hércules.
José Corona jugó dos temporadas con el Hércules. La primera fue en Primera División y la segunda en Segunda División, después de que el equipo descendiera. En 1943, fichó por el Real Madrid Club de Fútbol. Allí jugó durante cinco temporadas seguidas, siendo un jugador clave en todas ellas. Disputó 116 partidos de liga y marcó siete goles con el equipo de Madrid.
Fue convocado una vez para la selección absoluta de España, aunque no llegó a jugar un partido oficial. Sin embargo, sí representó a España en otras categorías.
Carrera como entrenador y vida después del fútbol
Después de su etapa como jugador, José Corona tuvo una carrera más discreta como entrenador. Dirigió a varios equipos de la provincia de Alicante, como el Villajoyosa, Monóvar, Jijona o Calpe. También ganó una Copa San Pedro con el Gimnástico de Carolinas. En 1987, fue vicepresidente del Gimnástico Carolinas, un club de fútbol base en Alicante.
Con el dinero que ganó como futbolista, Corona obtuvo la licencia de taxista. Trabajó en esta profesión hasta que se jubiló. Su esposa, Dolores Pérez Pérez, falleció en 2010. Ocho meses después, el 29 de enero de 2011, Pepe Corona falleció en su casa de Alicante a los 92 años.
Fue el último jugador vivo del Real Madrid que participó en el partido inaugural del entonces llamado Nuevo Estadio de Chamartín (hoy estadio Santiago Bernabéu). Este partido se jugó el 14 de diciembre de 1947 contra el Os Belenenses de Portugal, y el Real Madrid ganó 3-1. Su sobrino, Vicente Corona Vilanova, también fue futbolista y jugó para el Hércules y el Alicante en los años 1960.
En sus últimos años, José Corona siguió participando activamente en las actividades de los seguidores del Real Madrid en Alicante. En 2008, el Fútbol Club Jove Español le rindió un homenaje, invitándolo al palco de su estadio para hacer el saque de honor en un partido de liga. El 14 de marzo de 2009, se celebró uno de los últimos homenajes a José Corona en vida. Fue un partido amistoso en San Vicente del Raspeig entre los veteranos del Español de San Vicente y el Real Madrid. Asistieron más de 2.000 personas y autoridades locales.
Clubes en los que jugó José Corona
Club | País | Año |
---|---|---|
Gimnástico de Carolinas | España | 1935-1939 |
Alicante Club de Fútbol | España | 1939-1941 |
Hércules Club de Fútbol | España | 1941-1943 |
Real Madrid Club de Fútbol | España | 1943-1948 |
Club Gimnàstic de Tarragona | España | 1948-1949 |
Real Club Deportivo Mallorca | España | 1949-1950 |
Club de Fútbol Gandia | España | 1950-1951 |