robot de la enciclopedia para niños

José Laureano Sanz y Posse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Laureano Sanz y Posse
José Laureano Sanz y Posse.jpg

Coat of Arms of Puerto Rico.svg
Gobernador de Puerto Rico
1868-1870
Predecesor Julián Juan Pavia Lacy
Sucesor Gabriel Baldrich i Palau

Gobernador de Puerto Rico
1875-1875
Predecesor Rafael Primo de Rivera y Sobremonte
Sucesor Segundo de La Portilla Gutiérrez

Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1819
Alcalá de Henares, España
Fallecimiento 22 de diciembre de 1898
Madrid, España.
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Laureano Sanz
Información profesional
Ocupación Militar, Gobernador de Puerto Rico
Distinciones

José Laureano Sanz y Posse (nacido en Alcalá de Henares, España, el 4 de febrero de 1819 y fallecido en Madrid, España, el 22 de diciembre de 1898) fue un importante militar español. A lo largo de su carrera, ocupó cargos destacados como capitán general de Filipinas en 1866 y gobernador de Puerto Rico en dos ocasiones.

Su tiempo como gobernador en Puerto Rico, entre 1868 y 1870, y luego en 1875, estuvo marcado por decisiones que generaron opiniones diversas. Aunque impulsó proyectos de infraestructura como la construcción de puentes y la creación de bancos, y estableció leyes para mejorar el trato hacia los esclavos, también tomó medidas que limitaron algunos derechos.

¿Quién fue José Laureano Sanz y Posse?

José Laureano Sanz y Posse fue una figura clave en la administración colonial española del siglo XIX. Su carrera militar y política lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad en territorios de ultramar.

Sus primeros años y carrera militar

José Laureano Sanz y Posse nació en Alcalá de Henares, España, el 4 de febrero de 1819. Era hijo del teniente general Laureano Sanz de Soto de Alfeirán y de Leona Posse Aguiar. Se casó con Josefa Peray Muesas y tuvieron ocho hijos.

Su vida en el ejército comenzó muy temprano. Ingresó como cadete a los once años y ya a los catorce era subteniente. Participó en la guerra civil española, donde demostró su valía y ascendió a comandante. En 1847, trabajó en el Ministerio de Guerra. El 13 de julio de 1866, fue nombrado capitán general de Filipinas, un cargo que ocupó hasta el 21 de septiembre de ese mismo año.

Su primer período como gobernador en Puerto Rico (1868-1870)

En 1868, José Laureano Sanz y Posse fue nombrado gobernador y capitán general de Puerto Rico, llegando a la isla el 30 de diciembre.

Medidas de su gobierno

Al inicio de su mandato, publicó un decreto que devolvía la representación de Puerto Rico en las Cortes españolas. También otorgó otros derechos, aunque con algunas limitaciones. Su gobierno impulsó la construcción de puentes y un proyecto de telégrafo. Además, estableció un Gobierno Civil similar al de las provincias españolas y una ley para asegurar un mayor respeto hacia los esclavos. Apoyó la creación de un banco en Puerto Rico y consiguió un préstamo para las necesidades del Tesoro. Sin embargo, también aumentó los impuestos sobre los productos agrícolas.

Desafíos y salida del cargo

A pesar de algunas de sus medidas, Sanz y Posse adoptó políticas firmes frente a los deseos de independencia de muchos puertorriqueños. Tras un levantamiento conocido como el Grito de Lares, el gobierno temió nuevas revueltas. Por ello, Sanz y Posse estableció la Guardia Civil en la isla y reorganizó el cuerpo de Voluntarios. También promovió reconocimientos para quienes mostraban un fuerte sentimiento español.

Por otro lado, tomó acciones contra quienes buscaban la independencia, destituyéndolos o enviándolos fuera de la isla. Por ejemplo, el líder independentista Ramón Emeterio Betances fue enviado a la isla de Saint Thomas. La elección de un candidato liberal, Baldorioty de Castro, llevó a Sanz y Posse a aumentar las restricciones. Su estricta forma de gobernar, debido a su visión sobre el nacionalismo, hizo que dejara su cargo el 21 de mayo de 1870.

Su segundo período como gobernador en Puerto Rico (1875)

En 1874, José Laureano Sanz y Posse fue nombrado nuevamente capitán general de Puerto Rico. Durante este segundo mandato, volvió a limitar la libertad de prensa y eliminó algunos derechos individuales. También expulsó a maestros que consideraba revolucionarios. Continuó oponiéndose a los movimientos que buscaban la separación de España. Las quejas en su contra llevaron a que abandonara el gobierno el 15 de diciembre de 1875.

Últimos años y legado

Después de sus mandatos en Puerto Rico, José Laureano Sanz y Posse fue senador por la provincia de Puerto Rico y senador vitalicio. En enero de 1883, el rey Alfonso XII le otorgó el título de Marqués de San Juan de Puerto Rico. Falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1898.

La última persona en ostentar el título de marquesa de San Juan de Puerto Rico fue María del Rosario Sanz Ruiz y Rey de Alonso, conocida artísticamente como Rosario Dúrcal, una reconocida cantante y actriz.

kids search engine
José Laureano Sanz y Posse para Niños. Enciclopedia Kiddle.