robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Trejos Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín Trejos
Jose Joaquín Trejos Fernández.jpg

Coat of arms of Costa Rica (1964-1998).svg
35° Presidente de la República de Costa Rica
8 de mayo de 1966-8 de mayo de 1970
Predecesor Francisco Orlich Bolmarcich
Sucesor José Figueres Ferrer
Primer Vicepresidente Jorge Vega Rodríguez
Segundo Vicepresidente Virgilio Calvo Sánchez

Escudo de la Universidad de Costa Rica.svg
Decano de la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad de Costa Rica
1957-1961

Información personal
Nombre de nacimiento José Joaquín Trejos Fernández
Nacimiento 18 de abril de 1916
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Fallecimiento 10 de febrero de 2010
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Sepultura San José
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres Juan Trejos Quirós
Emilia Fernández Aguilar
Cónyuge Clara Fonseca Guardia
Hijos Diego, Juan José, Humberto, Alonso y Álvaro
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación Político, economista y educador
Partido político Partido Unificación Nacional
Firma
Firma Jose Joaquin Trejos Fernandez.jpg

José Joaquín Trejos Fernández (nacido en San José, Costa Rica, el 18 de abril de 1916 y fallecido el 10 de febrero de 2010) fue un importante economista, educador y político costarricense. Fue el 35.° presidente de la República de Costa Rica, gobernando desde 1966 hasta 1970.

¿Quién fue José Joaquín Trejos Fernández?

Sus primeros años y educación

José Joaquín Trejos Fernández nació en San José, Costa Rica. Sus padres fueron Juan Trejos Quirós y Emilia Fernández Aguilar. Se casó con Clara Fonseca Guardia el 30 de agosto de 1936 y tuvieron cinco hijos: Diego, Juan José, Humberto, Alonso y Álvaro.

Estudió economía en la Universidad de Chicago en Estados Unidos. También realizó estudios avanzados en Burdeos, Francia.

Su carrera como educador

Antes de ser presidente, José Joaquín Trejos fue un destacado profesor. Fue decano de la Facultad de Ciencias y Letras y enseñó Matemáticas y Química. Durante muchos años, también fue profesor de Ciencias Económicas en la Universidad de Costa Rica.

La Presidencia de José Joaquín Trejos (1966-1970)

Archivo:Trejos Traspaso
Traspaso de poderes en 1966, cuando José Joaquín Trejos asumió la presidencia.

José Joaquín Trejos no tenía experiencia política previa cuando fue elegido candidato a la presidencia en 1966. Fue postulado por una unión de partidos llamada Partido Unificación Nacional. Ganó las elecciones por un margen muy pequeño de votos.

Durante su tiempo como presidente, la economía de Costa Rica creció mucho. Se le conoció popularmente como el "Presidente de las manos limpias" por su forma honesta de gobernar.

Proyectos y logros importantes

Durante su gobierno, se realizaron varias obras y se crearon instituciones importantes:

  • Se construyó una carretera importante hacia Limón.
  • Se creó el Banco Popular, que ayudaba a las personas a ahorrar y a invertir para mejorar su vida.
  • Se aprobó la Ley de Desarrollo Comunal, que buscaba mejorar las comunidades.
  • Se fundó la Escuela Normal Superior, una institución educativa.
  • Se presentó el proyecto para crear el Instituto Tecnológico Nacional, que fue aprobado en el siguiente gobierno.

Para mejorar las finanzas del país, se implementaron algunas medidas, como la creación de un impuesto sobre las ventas.

Leyes aprobadas durante su gobierno

Durante su presidencia, se aprobaron varias leyes importantes para el desarrollo del país:

  • Ley General de Desarrollo de las Comunidades.
  • Ley General de Asociaciones Cooperativistas.
  • Ley de Seguro Integral de Cosechas.
  • Ley de Centros Agrícolas Regionales y Cantonales.
  • Ley del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo para la Vivienda.
  • Ley de Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Préstamo.
  • Ley Forestal.
  • Ley de Planificación Urbana.
  • Código Municipal.
  • Código Penal.

Otras acciones de su gobierno

Durante su administración, el gobierno de Costa Rica adquirió la Compañía Nacional de Fuerza y Luz. Esto significó que el Instituto Costarricense de Electricidad compró las acciones de esta empresa, que antes era privada, para que pasara a ser propiedad del país.

También, el edificio de la Biblioteca Nacional fue vendido a una compañía privada. El dinero de esa venta se usó para construir el edificio actual de la Biblioteca Nacional.

Después de la Presidencia

Después de terminar su periodo presidencial, José Joaquín Trejos siguió participando en la política. Colaboró con grupos políticos que compartían sus ideas.

Publicó dos libros: Ocho años en la política costarricense y su autobiografía Por esfuerzo propio.

En 2006, fue reconocido como Benemérito de la Patria, un honor muy importante en Costa Rica. Falleció el 10 de febrero de 2010, a los 93 años de edad.

kids search engine
José Joaquín Trejos Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.