robot de la enciclopedia para niños

José Fernández-Arroyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fernández-Arroyo
José Fernández-Arroyo.jpg
José Fernández-Arroyo (2006).
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1928
Manzanares, Ciudad Real, España
Fallecimiento 27 de abril de 2019
Manzanares el Real, Comunidad de Madrid, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Poeta, escultor y pintor.
Años activo Siglo XX
Género Poesía

José Fernández-Arroyo (nacido en Manzanares, Ciudad Real, el 12 de febrero de 1928, y fallecido en Manzanares el Real, Madrid, el 27 de abril de 2019) fue un talentoso poeta, escultor y pintor de España.

Pasó su juventud en su pueblo natal. Allí conoció al pintor Antonio Iniesta, quien lo inspiró a interesarse por la pintura. Fue en esa época cuando José Fernández-Arroyo comenzó a pintar sus primeros cuadros. Al mismo tiempo, empezó a escribir poemas y artículos. Estos trabajos se publicaron en el diario regional "Lanza", en una sección llamada "Pensando en joven", que era dirigida por el poeta Ángel Crespo.

Entre 1949 y 1953, José Fernández-Arroyo mantuvo una importante correspondencia con una joven alemana llamada Edelgard Lambrecht. Esta correspondencia inspiró su libro "Edelgard, diario de un sueño, 1948-1953". También fue la base para el libro "La sonrisa robada" de José Antonio Abella, que ganó un premio en 2014.

Después de cumplir su servicio militar en Ceuta, se mudó a Madrid en 1952. Allí se unió a un grupo de artistas y poetas innovadores conocido como el grupo Postista. Entre ellos estaban Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory, Ángel Crespo, Gabino-Alejandro Carriedo, Antonio Fernández Molina, Fernando Arrabal, y los pintores Gregorio Prieto, Antonio Guijarro, Agustín Ubeda, además del escultor Martínez Bueno. José Fernández-Arroyo colaboró en las revistas de este grupo, como "Deucalión", "El pájaro de paja" y "Doña Endrina".

¿Qué obras literarias creó José Fernández-Arroyo?

José Fernández-Arroyo fue un escritor muy productivo, especialmente en el campo de la poesía.

Sus libros de poesía

En 1953, publicó su primer libro de poesía, "En torno de lo último". Este libro era especial porque contenía "casi-sonetos", que son poemas de 13 versos. Después, publicó otros libros importantes como "Tratado de las cosas alegres" (1959) y "Especie pensativa" (1960).

En 1961, participó en un libro muy original llamado "Sonetos Pánicos/Sonetos Postistas". Lo escribió junto a Fernando Arrabal, Luce Arrabal, José Luis Mayoral y Gisela Micaux. En este libro, los autores se turnaban para escribir cada verso de los sonetos.

Otros poemarios de José Fernández-Arroyo incluyen:

  • "Asuntos capitales" (1977)
  • "Cartas desde un coche" (1993)
  • "Del tránsito a la noche" (1998), que ganó el Premio Juan Alcaide
  • "Si mi lira delira" (2001)
  • "No basta abrir una ventana" (2004)
  • "El tiempo, la palabra... y el olvido" (2005)
  • "Poesía Completa" (2006), que recopila gran parte de su obra poética.

En 1997, José Fernández-Arroyo creó la revista de poesía KÁSKARA MARGA, que publicó durante siete años. También fundó la colección de poesía "Paramigos Poesía" junto a su esposa, Lolita Juan Merino. Juntos publicaron varios títulos, como "Recuerdos de Thailandia" (1993) y "Viaje a Alemania" (1994).

Sus escritos en prosa

Además de poesía, José Fernández-Arroyo escribió libros en prosa. Algunos de ellos son:

  • "El acontecimiento y otros relatos" (1995)
  • "Las preposiciones" (1997), escrito en colaboración con Lolita Juan Merino.

También es muy conocido por su diario personal, que escribió desde 1948. La primera parte de este diario se publicó con el título "Edelgard, diario de un sueño, 1948-1953" en 1991 y se reeditó en 2006 y 2014. La edición de 2014 incluyó las cartas completas de Edelgard Lambrecht. Más tarde, en 2007, se publicó una continuación de sus diarios bajo el título "No es un sueño".

Traducciones que realizó

José Fernández-Arroyo también tradujo obras de otros autores. Una de sus traducciones más destacadas fue la de Alfred Jarry Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico en 2004.

¿Qué obras de arte creó José Fernández-Arroyo?

Además de su trabajo como escritor, José Fernández-Arroyo fue un artista visual muy activo. Se dedicó a la pintura y a la escultura en hierro desde 1962. Ese mismo año, realizó su primera exposición individual en Madrid.

A lo largo de su carrera, expuso sus obras en muchas galerías y salas de arte importantes. Algunas de estas exposiciones tuvieron lugar en la Galería Fernando Fe (1964) y la Galería Orfila (en varias ocasiones, como 1980, 1994, 1997 y 2008) en Madrid. También expuso en su ciudad natal, Manzanares, y en otras ciudades como Zaragoza, Cuenca, Valladolid y Segovia. En 2006, se realizó una exposición que mostraba una gran parte de su obra en la Casa de los Picos en Segovia.

Galería de imágenes

kids search engine
José Fernández-Arroyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.