robot de la enciclopedia para niños

Carlos Edmundo de Ory para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Edmundo de Ory
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1923
Cádiz, España
Fallecimiento 11 de noviembre de 2010, 87 años
Thézy-Glimont, Picardía, Francia
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad español
Familia
Cónyuge Laure Lachéroy
Hijos Solveig de Ory
Información profesional
Ocupación poeta, ensayista, epigramista y traductor
Años activo 1945-2010
Movimiento Postismo
Lengua literaria español
Géneros poesía, ensayo
Sitio web
www.fundacionory.com
Distinciones
  • Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz

Carlos Edmundo de Ory (1923-2010) fue un importante poeta, ensayista y traductor español. Nació en Cádiz, España, el 27 de abril de 1923, y falleció en Thézy-Glimont, Francia, el 11 de noviembre de 2010. Es conocido por ser el principal representante del Postismo, un movimiento literario muy original. Su padre, Eduardo de Ory, también fue un poeta reconocido.

Carlos Edmundo de Ory: Un Poeta Innovador

Carlos Edmundo de Ory fue una figura clave en la literatura española del siglo XX. Su obra se caracteriza por su creatividad y por explorar nuevas formas de expresión.

¿Quién fue Carlos Edmundo de Ory?

Carlos Edmundo de Ory nació en una familia con tradición literaria. Su padre, Eduardo de Ory, era un poeta modernista, periodista y crítico. Esto seguramente influyó en su amor por las letras desde joven.

En 1942, Carlos Edmundo se mudó de su natal Cádiz a Madrid. Fue allí donde comenzó a desarrollar su estilo único y a dejar su huella en el mundo de la poesía.

Sus Inicios y el Postismo

En Madrid, Carlos Edmundo de Ory, junto a Eduardo Chicharro Briones y Silvano Sernesi, fundó el Postismo. Este fue un movimiento artístico que buscaba romper con las reglas tradicionales y experimentar con el lenguaje y las ideas. Querían crear algo nuevo y sorprendente en la poesía.

En 1945, publicó una selección de sus primeros poemas bajo el título Versos de pronto.

Una Nueva Forma de Escribir: El Introrrealismo

En 1951, Carlos Edmundo de Ory inició una nueva etapa en su poesía con la publicación de un manifiesto llamado "introrrealista". Con esta idea, él proponía que el arte debía mostrar la realidad interior de las personas. Creía que el lenguaje poético debía nacer de estados de conciencia profundos y misteriosos, como una invención propia.

En 1955, se mudó a Francia, donde continuó su trabajo creativo. En 1957, nació su hija, Solveig de Ory.

La Creación Colectiva y el APO

En 1968, Carlos Edmundo de Ory creó el APO (Atelier de Poésie Ouverte), que significa "Taller de Poesía Abierta". Con esto, comenzó una tercera etapa en su carrera, donde la poesía se entendía como una creación en la que varias personas podían participar. Era una forma de hacer arte juntos.

Además de poesía, Carlos Edmundo de Ory también escribió una novela, varios libros de cuentos y ensayos. También publicó diarios personales, donde compartía sus pensamientos y experiencias.

Temas Principales en su Obra

Según el propio autor, su obra se centraba en dos grandes temas: el amor y las experiencias difíciles de la vida. Él decía que todo se resumía en el amor hacia las personas, la naturaleza, la música y la poesía. También expresaba el sentimiento de tristeza que se siente al ver el paso del tiempo y la pérdida de seres queridos.

Reconocimientos y Legado

Carlos Edmundo de Ory recibió varios premios importantes a lo largo de su vida:

  • En 2001, el Premio Andalucía de la Crítica.
  • En 2003, fue nombrado Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz.
  • En 2005, el Premio Luis de Góngora de la Junta de Andalucía.
  • En 2006, la Junta de Andalucía lo nombró Hijo Predilecto de Andalucía.

En 2007, dejó un mensaje especial en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que se abrirá en el año 2022.

Carlos Edmundo de Ory falleció el 11 de noviembre de 2010, a los 87 años, a causa de leucemia. Antes de su muerte, ayudó a crear la Fundación Carlos Edmundo de Ory en Cádiz. Esta fundación guarda su biblioteca personal, sus manuscritos, cartas y su colección de arte. Es un lugar donde se puede conocer y estudiar su gran legado. La fundación se inauguró en 2011 y se encuentra en la calle Ancha, 16, en Cádiz.

¿Qué Obras Escribió?

Carlos Edmundo de Ory dejó una extensa obra. Aquí te presentamos algunos de sus títulos más conocidos:

Poesía

  • Versos de pronto (1945)
  • Aerolitos (publicado en varias ediciones desde 1965)
  • Música de lobo (1970)
  • Metanoia (1978)
  • El desenterrador de vivos (2007)

Prosa (Narrativa, Diarios, Ensayo)

  • El bosque (1952)
  • Diario (1944-1956) (1975)
  • Cuentos sin hadas (2001)

Distinciones honoríficas

En Cádiz, su ciudad natal, hay una glorieta y una estatua en la Alameda Apodaca con su nombre, en honor a su trayectoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Edmundo de Ory Facts for Kids

kids search engine
Carlos Edmundo de Ory para Niños. Enciclopedia Kiddle.