Juan Alcaide para niños
Juan Alcaide Sánchez (Valdepeñas, 21 de septiembre de 1907 - Valdepeñas, 12 de julio de 1951) fue un poeta español. Perteneció a un grupo de escritores que comenzaron a publicar después de un período difícil en la historia de España, conocido como la Primera Generación de Posguerra o Generación de 1936.
Contenido
La vida de Juan Alcaide
Juan Alcaide nació en Valdepeñas, una ciudad en la provincia de Ciudad Real. Su padre falleció antes de que él naciera, por lo que fue criado por su madre y su tía, quienes eran modistas. Desde joven, Juan demostró ser un estudiante muy brillante.
Sus primeros años y estudios
En 1925, gracias a sus excelentes calificaciones, el Ayuntamiento de Valdepeñas le otorgó una beca para estudiar Magisterio en Ciudad Real. Se graduó como maestro en 1927. Al principio, enseñó por un tiempo en su ciudad natal, Valdepeñas.
El inicio de su carrera como poeta
En 1930, Juan Alcaide publicó su primer libro de poemas, titulado Colmena y pozo. Este libro fue financiado por la gente de su pueblo y contó con ilustraciones del pintor Gregorio Prieto, quien también era de Valdepeñas. En sus primeros poemas, se notaba la influencia de otros grandes poetas como Antonio Machado y Federico García Lorca. De hecho, Antonio Machado le escribió una carta elogiando su trabajo, diciéndole: "Es usted un verdadero poeta".
En 1931, Juan Alcaide aprobó unas oposiciones y comenzó a trabajar como maestro en la aldea de Mouruás, en Orense, donde estuvo tres años. En 1933, publicó otro libro llamado Llanura. En 1934, consiguió un traslado y regresó a la provincia de Ciudad Real para enseñar en Puerto Lápice.
Durante un período complicado en la historia de España, Juan Alcaide continuó escribiendo poemas y textos para revistas. Un mes antes de que comenzara este período, publicó en Madrid La noria del agua muerta, un libro de poemas que hablaba sobre el paisaje de La Mancha y el amor. En 1938, publicó Mimbres de pena en Buenos Aires, un libro dedicado a Federico García Lorca.
Desafíos y nuevas publicaciones
Después de ese período difícil, Juan Alcaide enfrentó algunos desafíos en su trabajo como maestro. Sin embargo, en 1941, comenzó a dar clases de lengua y literatura en el Instituto de Enseñanza Media de Valdepeñas. Más tarde, regresó a Puerto Lápice, donde permaneció hasta 1944.
En 1942, publicó Ganando el pan, un libro que generó mucho debate. A pesar de las discusiones, este libro es importante para entender su obra. A partir de 1944, Juan Alcaide colaboró con muchos periódicos y revistas. También se relacionó con otros artistas y jóvenes poetas de la época, como Carlos Edmundo de Ory y Ángel Crespo, y el pintor Gregorio Prieto.
En esos años, su poesía empezó a explorar temas más profundos, como la fe y la existencia, manteniendo siempre la influencia de Antonio Machado y también de Miguel de Unamuno.
Últimos años y reconocimiento
En 1945, publicó Poemas de la cardencha en flor, y en 1947, La trilogía del vino. En 1948, comenzó a trabajar en la Escuela Unitaria de Niños número seis de Valdepeñas.
En 1950, Juan Alcaide se unió al Instituto de Estudios Manchegos. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Valdepeñas lo nombró "hijo predilecto" de la ciudad y publicó en Madrid su último libro, Jaraiz. Este libro es considerado uno de sus mejores trabajos para describir el paisaje de La Mancha a través de la poesía.
Lamentablemente, Juan Alcaide enfermó de tuberculosis y falleció en su ciudad natal a los cuarenta y tres años, dejando muchas obras sin publicar.
Obras póstumas y homenajes
Después de su muerte, se publicaron varias colecciones de sus poemas en 1954, 1973 y 1976. También se rescató una comedia suya, Lo que se lleva el camino, en 1980. En 1993, se publicó su Poesía completa.
Un libro póstumo, La octava palabra, fue editado en 1953. Con motivo del cincuentenario de su fallecimiento, la Asociación de Amigos de Juan Alcaide, fundada en 1994 para dar a conocer su obra, publicó otro libro inédito, Íntimo trébol, en 2001. Este libro está dividido en tres partes: «Otra vez la campana...» (dedicada a Galicia), «Crucifixión ardiente de Sevilla» y «Pasión y soledad de Miguel Alvargonzález» (dedicada a Antonio Machado).
Ese mismo año, se publicó una recopilación de sus poemas para niños, titulada Trillos y vilanos, que incluía actividades para fomentar la lectura. La editorial Adonais también publicó una antología de sus sonetos. En julio de 2001, el grupo musical "Espliego" lanzó un disco con poemas de Juan Alcaide convertidos en canciones, llamado El libro de Juan Alcaide.
Obras de Juan Alcaide
- Colmena y pozo, ilustrado por Gregorio Prieto. Valdepeñas, Mendoza, 1930.
- Llanura, Valdepeñas, Mendoza, 1933.
- La noria del agua muerta, Madrid, Yunque, 1936.
- Mimbres de pena, Buenos Aires, Revista Americana de Buenos Aires, 1937.
- Ganando el pan, Ciudad Real, Tip. Alpha, 1942 (con prólogo de Francisco Rodríguez Marín).
- Poemas de la cardencha en flor, Barcelona, Jabalón, 1947.
- La trilogía del vino, con dibujos de Gregorio Prieto. Valdepeñas, Jabalón, 1948.
- Jaraiz, Madrid, Afrodisio Aguado, 1950.
- La octava palabra, Jaén, Aljaba, 1953 (póstumo, editado por Emilio Ruiz Parra).
- Antología poética, Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 1954 (con prólogo de Antonio Merlo Delgado).
- Juan Alcaide en su verso, Madrid, Ínsula, 1973 (presentación de Antonio Sánchez Ruiz y Emilio Ruiz Parra, con dibujos de Gregorio Prieto).
- Antología poética, Madrid, Doncel, 1976 (presentación de F. Martínez Ruiz).
- "Lo que se lleva el camino: una comedia inédita de Juan Alcaide", edición e introducción de Luis de Cañigral, Almud, I, 1980, págs. 121-167.
- Poesía completa (1907-1951), Ciudad Real, Diputación, 1993.
- Mimbres de pena. 2ª edición. España., Valdepeñas, Asociación Amigos de Juan Alcaide, 1998 (con prólogo de Matías Barchino y facsímil del manuscrito original).
- Íntimo trébol, Valdepeñas, Asociación Amigos de Juan Alcaide, 2001 (con facsímil del manuscrito original).
- Trillos y vilanos. Antología de poemas para niños y jóvenes, Valdepeñas, Asociación Amigos de Juan Alcaide, 2001 (selección de Nieves Fernández, prólogo de Matías Barchino).
- Cincuenta años. Cincuenta poemas (Antología), Madrid, Rialph, 2001.
- Poemas de vino, bodega y cercao (Antología), Valdepeñas, Asociación Amigos de Juan Alcaide, 2007 (prólogo de Luis López Anglada).