Antonio Guijarro para niños
Antonio Guijarro Gutiérrez (nacido el 17 de enero de 1923 en Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, y fallecido el 25 de mayo de 2011 en Madrid) fue un talentoso pintor y escultor español. Se le conocía en el mundo del arte simplemente como Guijarro.
Contenido
La vida y obra de Antonio Guijarro
Antonio Guijarro fue un pintor que se destacó por su estilo único. Aunque se le relacionaba con la llamada Escuela Madrileña, él decía que su arte no pertenecía a ningún movimiento específico. A su manera de pintar la llamó guijarrismo. En 1954, ganó el Primer Premio en el Concurso Nacional de Pintura por su obra Virgen sentada.
Los primeros años de Antonio Guijarro
Antonio Guijarro mostró su talento desde muy joven.
Su infancia y el arte
En 1932, cuando tenía menos de 10 años, pintó El moro músico. Esto ocurrió mientras vivía en Tetuán, Marruecos, porque su padre había sido enviado allí por trabajo. Años después, en 1951, esta obra recibió un premio especial en una exposición de pintores de África.
Su juventud y formación artística
En 1934, Antonio hizo el examen para estudiar secundaria en el Instituto San Isidro de Madrid.
En 1937, debido a un conflicto en España, regresó con su familia a Ciudad Real. Allí se inscribió en la Escuela de Artes y Oficios, donde estudió durante dos años.
Cuando el conflicto terminó en 1939, Antonio y su familia volvieron a Madrid.
En 1940, se mudaron a Alcoy, Alicante.
En 1942, Antonio ingresó en la Escuela Elemental de Trabajo de Alcoy para estudiar Peritaje Mecánico. Al mismo tiempo, trabajaba como profesor de dibujo artístico en la escuela nocturna para adultos. Allí conoció al escultor Tomás Ferrándiz Llopis, quien le aconsejó seguir estudios de arte superiores. Animado por su padre, Antonio fue a Valencia y aprobó el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, donde le dieron matrícula gratuita.
Durante esa época, Antonio también trabajó decorando los talleres de las Fallas para ganar dinero.
En 1943, tuvo un problema con un representante estudiantil y tuvo que dejar la Escuela de Valencia sin poder hacer su examen final.
En 1945, regresó a Madrid con su familia y continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
En 1948, Antonio terminó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. También estudió escultura con el profesor Enrique Pérez Comendador.
En 1949, realizó su servicio militar. Ese mismo año, expuso sus obras por primera vez en el Instituto de Estudios Manchegos de Ciudad Real.
La madurez artística de Guijarro
La carrera de Antonio Guijarro despegó con importantes exposiciones y reconocimientos.
Primeras exposiciones y reconocimientos
En 1951, Antonio Guijarro tuvo su primera exposición individual en la Galería Biosca de Madrid. Ese mismo año, participó en el Octavo Salón de los Once de la Academia Breve de Crítica de Arte. Esta exposición mostraba las once mejores obras de todas las exposiciones de Madrid de ese año.
La Academia Breve de Crítica de Arte fue creada por el filósofo Eugenio d'Ors. Allí, Guijarro expuso junto a otros pintores importantes como Rafael Zabaleta y José Caballero.
En 1952, fue seleccionado de nuevo para el Salón de los Once. También participó en la XXV Bienal de Venecia. Su obra Campesina de Carabanchel (1952) fue comprada por la Galería de Arte Moderno de Venecia, Italia.
Viajes y nuevas experiencias
En 1953, Antonio se casó con la pintora y dibujante Isabel Agero. Recibió una beca y viajó a Nueva York, donde nació su primera hija, Mabel. Él mismo dijo que su experiencia en América le enseñó lo que no debía hacer en el arte.
En 1954, viajó a Guinea Ecuatorial con una beca del Instituto de Estudios Africanos.
En 1955, recibió otra beca de la Fundación Rodríguez Acosta para ir a Roma. Ese año nació su segundo hijo, Antonio.
En 1964, viajó con su familia a Noruega y expuso sus obras en varias ciudades como Oslo.
Profesor y pintor de figuras importantes
En 1966, Antonio Guijarro ganó por oposición la Cátedra de Colorido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Se jubiló antes de tiempo en 1988.
En 1973, obtuvo una beca que le permitió viajar por la costa oeste de Estados Unidos, Japón, Taiwán y Corea. Este programa elegía a artistas destacados para una exposición que viajaba por el mundo.
En 1984, pintó al Rey Juan Carlos I y al Príncipe Felipe de Asturias para el Club siglo XXI de Madrid. En estas obras, se nota la actitud relajada de los personajes y el estilo de la bandera.
Premios y distinciones de Antonio Guijarro
Antonio Guijarro recibió muchos premios a lo largo de su carrera, que reconocieron su gran talento:
- 1952.- Tercera Medalla en la Nacional de Bellas Artes de Madrid por Niños del caballo blanco.
- 1953.- Medalla de Oro en la XV Exposición Nacional de Valdepeñas.
- 1954.- Primer premio en el Concurso Nacional de Pintura. También recibió la Medalla de Honor en la Exposición de Pintores de África y la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
- 1955.- Medalla de Oro Riviera della Versilia en la Internacional de Viareggio (Italia).
- 1957.- Primera Medalla en la Nacional de Bellas Artes de Barcelona por Bodegón con peras.
- 1963.- Premio en la II Bienal de Pintura de Zaragoza por Interior.
- 1968.- Medalla de Bronce en la V Bienal de Alejandría.
- 1970.- Pámpana de Oro en la Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.