robot de la enciclopedia para niños

José Eusebio Caro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Eusebio Caro
Caro-52.jpg
Información personal
Nombre completo José Eusebio Caro Ibáñez
Nacimiento 5 de marzo de 1817
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg Ocaña, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español
Fallecimiento 28 de enero de 1853
Flag of New Granada.svg Santa Marta, Provincia de Santa Marta, República de Nueva Granada
Causa de muerte Fiebre amarilla
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Antonio José Caro
Nicolasa Ibáñez Arias
Cónyuge Blasina Tobar Pinzón
Hijos Miguel Antonio Caro
Eusebio Liborio Caro
Margarita Caro Tobar
Familiares Diego Caro Ibáñez (hermano)
Manuela Caro Ibáñez (hermana)
Julio Caro (nieto)
Hernando Holguín y Caro (nieto)
Margarita Holguín Caro(nieta)
Clemencia Holguín de Urdaneta (nieta)
Álvaro Holguín y Caro (nieto)
Carlos Michelsen Uribe (primo segundo)
Educación
Educado en Colegio de San Bartolomé
Información profesional
Ocupación Filósofo, poeta, escritor, ideólogo
Conocido por Cofundador del Partido Conservador Colombiano
Obras notables La filosofía del cristianismo
Mecánica social
El partido Conservador y su nombre
La cuestión Moral
Carta a José María Mosquera (crítica al utilitarismo)
Meditaciones sobre la ciencia del bien y del mal
La polémica de los rojos
Partido político Bandera del Partido Conservador Colombiano.svg Partido Conservador

José Eusebio Caro Ibáñez (nacido en Ocaña el 5 de marzo de 1817 y fallecido en Santa Marta el 28 de enero de 1853) fue un importante filósofo, poeta y escritor colombiano. Vivió en la época después de la independencia del país. También fue una figura clave en la creación del Partido Conservador Colombiano, junto con Mariano Ospina Rodríguez.

La vida de José Eusebio Caro

José Eusebio Caro nació en 1817 en Ocaña, en el departamento de Norte de Santander. Sus padres fueron Antonio José Caro y Nicolasa Ibáñez Arias.

Primeros años y educación

En 1819, su familia se mudó a Santafé de Bogotá. Su padre, Antonio José Caro, ocupó varios cargos importantes. Luego, fue enviado a Londres para imprimir las leyes de Colombia.

Mientras su padre estaba fuera, José Eusebio vivió con su abuelo, Francisco Javier, quien fue su primer maestro. Su abuelo falleció en 1826.

En 1827, su padre regresó de Londres, pero había perdido la vista. José Eusebio lo acompañó y le ayudó a leer. Gracias a esto, su padre le enseñó sobre literatura clásica y el idioma francés. En 1830, su padre murió, y José Eusebio escribió un poema llamado El huérfano sobre el cadáver.

Ese mismo año, José Eusebio entró al colegio de José María Triana, donde estudió hasta 1834. Durante este tiempo, conoció al doctor Arangil, un filósofo francés que vivía en la Nueva Granada. Arangil le enseñó sobre diferentes ideas de pensadores importantes de la época. También lo ayudó a iniciarse en el periodismo.

Estudios universitarios y carrera temprana

En 1834, a los 17 años, José Eusebio se graduó del colegio. Luego, ingresó a la Universidad Central de Cundinamarca. Allí estudió leyes y se graduó en 1837. Aunque obtuvo su título, no quiso ejercer la profesión de abogado.

Después de la universidad, se dedicó a la filosofía y la literatura. También trabajó en un puesto en el área de Hacienda (finanzas del gobierno). En ese tiempo, leyó muchas obras de filosofía y otros temas. Aunque al principio se interesó por algunas ideas nuevas, luego volvió a sus creencias anteriores.

En 1840, hubo un conflicto en el país conocido como la Guerra de los Supremos. José Eusebio Caro se unió para defender al gobierno. Participó en los diálogos que ayudaron a terminar esta guerra en 1841.

José Eusebio Caro comenzó su carrera política en 1832, pero era muy joven para aceptar un cargo. Más tarde, durante el gobierno de Pedro Alcántara Herrán, ocupó varios puestos. Fue Representante en el Congreso y jefe de la sección de relaciones exteriores. También fue Director del Crédito nacional y Secretario de Hacienda durante el primer gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera.

Creación del Partido Conservador

Archivo:Mariano Ospina Rodríguez
Ospina Rodríguez en 1850.

En 1849, José Eusebio Caro, junto con Mariano Ospina Rodríguez, escribió el primer documento que explicaba las ideas del Partido Conservador Colombiano. También publicó un periódico llamado La Civilización. Este periódico se oponía al gobierno de José Hilario López y publicaba artículos sobre filosofía y política.

Viaje a Nueva York

En esa época, había mucha tensión entre los diferentes grupos políticos. José Eusebio Caro defendió a unas personas que habían sido acusadas. Debido a esta situación y a los problemas políticos, Caro sintió que estaba siendo perseguido.

Por eso, a mediados de 1850, decidió irse de Colombia y se exilió en Nueva York. Llegó allí el 13 de agosto de 1850 y vivió hasta 1852. Durante su tiempo en Nueva York, dirigió un colegio y dio clases de varios temas, como francés, inglés, latín y ciencias.

También empezó a escribir su obra filosófica más importante, titulada "Meditaciones sobre la ciencia del bien y del mal". En esta obra, quería mostrar cómo la humanidad puede mejorar y qué se necesita para lograrlo.

Regreso y fallecimiento

En diciembre de 1852, José Eusebio Caro decidió regresar a Colombia. Había estado enfermo y extrañaba mucho a su familia. Después de un largo viaje, llegó a Santa Marta el 13 de enero de 1853.

Lamentablemente, solo 15 días después de llegar a Santa Marta, José Eusebio Caro falleció el 28 de enero de 1853 a causa de la fiebre amarilla.

Vida familiar

El 3 de febrero de 1843, José Eusebio Caro se casó con Blasina Tobar Pinzón en Bogotá. Tuvieron tres hijos:

Sus escritos

José Eusebio Caro fue un escritor muy productivo. Sus obras se dividen en dos tipos principales: filosóficas y literarias.

Escritos filosóficos

Sus escritos filosóficos se pueden entender en tres etapas:

  • Juventud: En esta etapa, sus ideas estaban influenciadas por el romanticismo y el optimismo. Algunas de sus obras de este periodo son Filosofía del cristianismo y Mecánica social.
  • Adultez temprana: Aquí, su pensamiento se volvió más práctico, especialmente sobre el papel del gobierno. Escribió artículos como "El partido conservador y su nombre" y "La cuestión moral".
  • Adultez media: En esta última etapa, su pensamiento fue más profundo y unió las ideas que había estudiado a lo largo de su vida. De este periodo son los manuscritos Meditaciones sobre la ciencia del bien y del mal y Pensamientos sobre la sociedad.

Escritos literarios

Las poesías de José Eusebio Caro fueron publicadas por primera vez en Irlanda en 1857. En 1885, se volvieron a publicar en Madrid, lo que ayudó a que sus poemas fueran conocidos en muchos lugares. El Instituto Caro y Cuervo publicó un estudio importante sobre su poesía en 1966.

Reconocimientos

En honor a José Eusebio Caro, varias instituciones educativas llevan su nombre:

  • En Ocaña, donde nació, hay un colegio que lleva su nombre y que cumplió 100 años en 2011.
  • En Cúcuta, el colegio más grande de la ciudad se llama INEM José Eusebio Caro.
  • En Barranquilla, también hay una institución con su nombre que tiene más de 60 años de historia.
  • En Popayán, el Colegio José Eusebio Caro, antes conocido como Normal de Varones José Eusebio Caro, tiene 70 años de historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Eusebio Caro Facts for Kids

kids search engine
José Eusebio Caro para Niños. Enciclopedia Kiddle.