robot de la enciclopedia para niños

José Enrique Rodó (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Enrique Rodó
Villa
José Enrique Rodó, departamento de Soriano 1.jpg
José Enrique Rodó ubicada en Uruguay
José Enrique Rodó
José Enrique Rodó
Localización de José Enrique Rodó en Uruguay
Coordenadas 33°41′54″S 57°31′51″O / -33.698333333333, -57.530833333333
Entidad Villa
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Soriano Department.png Soriano
 • Municipios José Enrique Rodó
Altitud  
 • Media 145 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 2120 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 75002
Prefijo telefónico +598 4538 XXXX

José Enrique Rodó es una localidad de Uruguay, ubicada en el Departamento de Soriano. Es también la sede del municipio que lleva su mismo nombre.

Geografía de José Enrique Rodó

Esta localidad se encuentra en la parte sureste del Departamento de Soriano. Está situada sobre una elevación del terreno conocida como la cuchilla del Bizcocho. Se ubica al noroeste de la ciudad de Cardona. Además, está cerca de la vía del tren y de la Ruta 2, muy cerca de donde se une con la Ruta 55.

Historia de la Villa José Enrique Rodó

¿Cómo se formó José Enrique Rodó?

A finales del siglo XIX, en esta zona existía un pequeño grupo de casas llamado pueblo Drovandi. Este nombre venía de la familia dueña de los terrenos.

Nombres y crecimiento de la localidad

En 1901, se inauguró una línea de tren que conectaba San José con Mercedes. Junto a esta línea, se construyó la estación Drabble. Su nombre era un homenaje a George Drabble, un empresario británico que ayudó a construir vías de tren en Argentina y Uruguay.

En 1924, el lugar fue declarado oficialmente un pueblo. Fue entonces cuando se le dio el nombre de José Enrique Rodó, en honor a un famoso escritor y crítico literario que había fallecido en 1917.

Durante la década de 1930, el pueblo comenzó a tener servicios básicos como agua y electricidad. El 17 de noviembre de 1964, por una ley especial (la ley 13299), José Enrique Rodó pasó a ser una villa. Entre 1963 y 1996, la cantidad de personas que vivían en José Enrique Rodó aumentó un 40%.

Servicios en José Enrique Rodó

La villa cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Educación: Hay una escuela, un liceo (escuela secundaria) y una biblioteca para que los jóvenes puedan estudiar y leer.
  • Servicios básicos: Disponen de agua corriente, electricidad, un juzgado, servicio de recolección de basura y un banco.
  • Otros: También tienen un centro social y deportivo, canchas para practicar deportes y un parque para el disfrute de todos.

Población de José Enrique Rodó

Según el censo realizado en 2011, la villa de José Enrique Rodó tenía 2120 habitantes.


Evolución demográfica de José Enrique Rodó
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
3113 1319 1788 1661 1853 2113 2120


Actividades económicas y transporte

Hoy en día, José Enrique Rodó es un centro importante para los servicios en una región donde se cultivan cereales, se produce leche y se cría ganado. También es un lugar clave para almacenar cereales en grandes silos. Además, funciona como un punto de conexión importante para el transporte, tanto por tren como por carretera.

Deportes en José Enrique Rodó

Fútbol: El deporte más popular

El fútbol es el deporte principal en José Enrique Rodó. Los equipos de fútbol locales son el Club Deportivo y Social Rodó y el Fraternidad Fútbol Club. Ambos clubes no solo se dedican al deporte, sino que también realizan muchas actividades sociales en sus instalaciones.

El fútbol femenino ha crecido mucho en la villa. La Liga de Fútbol Infantil ha impulsado este deporte. El equipo de fútbol infantil de Fraternidad Fútbol Club y el Club Mirasol de Fútbol Infantil han sido pioneros en fomentar el fútbol mixto. También han promovido competencias de fútbol femenino en una categoría única. En 2019, el Club Deportivo y Social Rodó formó sus propios equipos femeninos Sub-16 y de Categoría Superior. Estos equipos compitieron en el torneo departamental de Sub-16 de Colonia y participaron en la 17° Copa Nacional de Fútbol Femenino, organizada por O.F.I.

Otras actividades deportivas

Además del fútbol, se practican otras actividades deportivas como:

  • Gimnasia para adultos
  • Zumba
  • Natación
  • Baloncesto
  • Vóley

El patín es otro deporte que se practica en las instalaciones del Club Fraternidad. El Club Deportivo y Social Rodó también tiene equipos de vóley y ofrece este deporte de forma recreativa. En su gimnasio se realizan muchas actividades deportivas, como el fútbol sala, aunque sin competencias formales. En esta institución también funciona la Escuela Mixta de Fútbol Infantil "Por el Sendero del Turco", abierta para todos los niños de la villa y de las zonas cercanas.

La gimnasia artística competitiva se practica en la Agremiación Ruralista. En este mismo lugar se encuentra un frontón, donde se practica este deporte.

También está el Ruedo "Inocencio Lespada" de la Sociedad Criolla Grito de Asencio. Aquí se organizan jinetadas anuales, que son eventos donde se practican deportes ecuestres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Enrique Rodó, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
José Enrique Rodó (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.