José Corredor Matheos para niños
Datos para niños José Corredor Matheos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1929 Alcázar de San Juan (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, historiador y traductor | |
Género | Poesía | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José Corredor Matheos es un escritor español nacido en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, el 14 de julio de 1929. Es conocido por ser poeta, crítico de arte, historiador y traductor. Forma parte de un grupo de escritores importantes de su época, a veces llamado la "Generación del 50".
Contenido
¿Quién es José Corredor Matheos?
Sus primeros años y educación
José Corredor Matheos nació en la región de La Mancha, en España. Desde 1936, vive en la ciudad de Barcelona. Allí estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona.
Desde joven, José Corredor Matheos comenzó a destacar en varias áreas. Se hizo conocido como crítico de arte, lo que significa que analizaba y opinaba sobre obras de arte. También trabajó como traductor, pasando textos de un idioma a otro, y como antólogo, seleccionando y publicando obras de otros autores.
Su carrera profesional
A lo largo de su carrera, José Corredor Matheos ocupó puestos importantes. Fue jefe de redacción en la Editorial Espasa-Calpe, una conocida editorial. También dirigió el Gran Larousse Català, una enciclopedia muy completa.
En 1953, publicó su primer libro de poemas, llamado Ocasiones para amarte. Con el tiempo, siguió escribiendo y publicando más poesía. Toda su obra poética se reunió en un libro titulado Desolación y vuelo, publicado en 2011.
¿Qué tipo de poesía escribe?
La poesía de José Corredor Matheos se considera parte de la de los poetas de los años cincuenta. Estos escritores buscaban ir más allá de lo que se ve a simple vista. Su estilo se enfoca en la esencia de las cosas y usa un lenguaje sencillo.
Sus poemas a menudo muestran la influencia de filosofías orientales como el taoísmo y el budismo. Esto se ve en su búsqueda de la simplicidad en las palabras. También se inspira en el haikú, un tipo de poema japonés corto que captura momentos de la naturaleza.
Su trabajo como poeta ha sido reconocido con varios premios importantes. Recibió el Premio Boscán en 1961 y el Premio Nacional de Poesía en 2005. También fue galardonado con la medalla de oro de la Universidad de Castilla-La Mancha en 2007.
¿Cómo ha contribuido al mundo del arte?
José Corredor Matheos ha escrito más de cincuenta libros sobre arte contemporáneo. También ha investigado sobre arquitectura, simbología, diseño y artes populares.
Trabajó como crítico de arte en publicaciones como Destino y colaboró en periódicos como La Vanguardia. También ayudó a organizar exposiciones de arte. Por su importante labor, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Además, recibió el Premio de las Artes Plásticas de la Generalidad de Cataluña en 1993 y la Creu de Sant Jordi en 1988. En 2003, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la Medalla de Oro al Mérito Cultural.
¿Qué otras obras ha realizado?
José Corredor Matheos también es un destacado traductor. Su trabajo más importante en este campo es Poesía catalana contemporánea, publicado en 1983. Por esta obra, recibió el Premio Nacional de Traducción entre Lenguas Españolas en 1984.
En 2007, fue reconocido con el Premio Ciudad de Barcelona de Literatura. Es considerado hijo predilecto de su ciudad natal, Alcázar de San Juan, y de la región de Castilla-La Mancha.
Obras destacadas
Poesía
- Ocasión donde amarte (1953)
- Ahora mismo (1960)
- Poema para un nuevo libro (1961), Premio Boscán
- Libro provisional (1967)
- Carta a Li Po (1975)
- Y tu poema empieza (1987)
- Jardín de arena (1994)
- El don de la ignorancia (2004), Premio Nacional de Poesía
- Un pez que va por el jardín (2007)
- Sin ruido (2013)
- Al borde (2022)
Antologías de poesía
- Poesía 1951-1975 (1981)
- Poesía 1970-1994 (2000)
- Deja volar la pluma sobre el paisaje (1962-2005) (2005)
- Desolación y vuelo: Poesía reunida (1951-2011) (2011)
Libros sobre arte
- El sagrat en l´art (1994)
- Història de l’Art Català. La segona meitat del segle XX (1996)
- Cerámica popular española (1970), con J. Llorens i Artigas
- Ceràmica Popular Catalana (1978)
- Los carteles de Miró (1981)
- La joguina a Catalunya (1982)
- Arquitectura industrial a Catalunya (1984)
- Artesanía de España (1999), con Julio Caro Baroja
- Joan Miró (1972 y 1975)
- Antoni Tàpies materia, signo, espíritu (1992)
- El juguete en España (1989)
Ensayos
- José Hernández (1991)
Traducciones
- Poesía catalana contemporánea (1983)
- Clementina Arderiu, Antología poética (1961)