José Cienfuegos Jovellanos para niños
Datos para niños José María Ignacio González de Cienfuegos y Jovellanos |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Guerra |
||
24 de enero de 1822-24 de febrero de 1822 | ||
Sucesor | Luis Mª Balanzat d´Orbay y Briones | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José María Cienfuegos Jovellanos | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1763 o 1768 Oviedo o Gijón, España |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1825 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Baltasar González de Cienfuegos y Benita de Jovellanos | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Artillería de Segovia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
José María Cienfuegos Jovellanos (nacido en Oviedo el 1 de febrero de 1763 y fallecido en Madrid el 29 de abril de 1825) fue un importante militar y político español.
Contenido
La vida de José María Cienfuegos Jovellanos
José María Cienfuegos Jovellanos nació en una familia destacada. Su padre fue Baltasar González de Cienfuegos, quien tenía el título de conde. Su madre, Benita de Jovellanos, era hermana de un personaje muy conocido de la época, Gaspar Melchor de Jovellanos.
Sus primeros años y formación militar
Desde joven, José María mostró interés por la carrera militar. Estudió en la prestigiosa Academia de Artillería de Segovia. Allí se preparó para ser un experto en el uso de cañones y otras armas de guerra.
Su carrera militar comenzó pronto. Participó en la toma de Mallorca como artillero. Con el tiempo, ascendió al grado de Capitán.
Participación en conflictos importantes
José María Cienfuegos Jovellanos estuvo presente en varios conflictos de su tiempo. Participó en el sitio de San Felipe, en Mahón, y en la guerra contra Francia. También estuvo en la campaña del Rosellón, donde ayudó a tomar y defender la fortaleza de Bellegarde.
Más tarde, en 1806, fue nombrado director de la fábrica de municiones de Trubia. Ese mismo año, se casó con María del Carmen Argüelles y Cienfuegos.
Durante la Guerra de la Independencia Española (un conflicto muy importante en la historia de España), fue comandante general de artillería en Extremadura en 1812. Allí tuvo la oportunidad de reunirse con el duque de Wellington, un famoso líder militar.
Roles después de la guerra y en el gobierno
Después de la guerra, José María fue nombrado capitán general de Cuba. En esta posición, se encargó de proteger la isla y combatió a los piratas que amenazaban las costas. Su trabajo fue tan importante que una ciudad en Cuba lleva su nombre: Cienfuegos.
Durante un periodo conocido como el Trienio liberal (entre 1820 y 1823), José María Cienfuegos Jovellanos ocupó un cargo muy importante en el gobierno. Fue ministro de la Guerra por un corto tiempo, desde el 24 de enero hasta el 28 de febrero de 1822. Formó parte del gobierno de José Gabriel de Silva y Bazán.
José María Cienfuegos Jovellanos falleció en Madrid el 29 de abril de 1825.