José Campo Pérez para niños
Datos para niños José Campo Pérez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1814 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1889 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y empresario | |
Cargos ocupados | Alcalde de Valencia (1843-1847) | |
Distinciones |
|
|
José Campo Pérez (nacido en Valencia, el 22 de mayo de 1814, y fallecido en Madrid, el 19 de agosto de 1889), fue una persona muy importante en la España del siglo XIX. Se le conoció también por su título de marqués de Campo. Fue un gran empresario y un político destacado, llegando a ser alcalde de Valencia.
Contenido
¿Quién fue José Campo Pérez?
Sus orígenes y primeros pasos
José Campo Pérez nació en una familia con una larga tradición en los negocios. Su madre, Vicenta Pérez Vela, era de Valencia. Su padre, Gabriel Campo Arpa, venía de una familia de Aragón que había logrado una gran fortuna con el comercio internacional.
Desde joven, José siguió los pasos de su familia. Estudió Comercio y viajó por Europa. Esto le ayudó a aprender mucho sobre el mundo de los negocios. Su familia se dedicaba especialmente al comercio de productos como el azúcar, el café y las especias.
Su carrera como empresario
José Campo fue un empresario muy activo. Fue dueño de un periódico llamado La Opinión, que más tarde se convirtió en Las Provincias. También tuvo una empresa naviera con una flota de veinticinco barcos, lo que significa que tenía muchos barcos para transportar mercancías.
En el mundo de las finanzas, fundó varios bancos importantes. Algunos de ellos fueron la Sociedad Valenciana de Crédito y Fomento en 1846 y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia en 1878. También consiguió la concesión del Correo del Seno de Méjico en 1881, una ruta de transporte que conectaba Cuba y Puerto Rico con Veracruz y otras zonas del Golfo de México.
Su vida en la política
José Campo Pérez también tuvo una importante carrera política. En 1843, cuando tenía solo 29 años, fue nombrado alcalde de la ciudad de Valencia. Ocupó este cargo hasta 1847. Durante siete periodos seguidos, fue elegido diputado en las Cortes, que es el parlamento de España.
En 1860, se mudó a Madrid, aunque siguió manteniendo su casa en Valencia. En Madrid, fue dueño del castillo de Viñuelas, un lugar donde organizaba reuniones y eventos sociales.
En 1874, el rey Alfonso XII le concedió el título de marqués de Campo. Este título fue un reconocimiento a su ayuda para que la monarquía volviera a gobernar en España. Además, fue nombrado senador para toda su vida.
¿Qué logros tuvo como alcalde?
José Campo fue clave para mejorar la ciudad de Valencia.
- Agua potable: Impulsó la creación de la Sociedad de Aguas para llevar agua limpia a los hogares de Valencia.
- Alumbrado y calles: Promovió el alumbrado de gas en las calles y aprobó que las principales vías de la ciudad fueran adoquinadas. También se encargó de que hubiera plazas con árboles.
- Mejoras en el puerto: Realizó importantes reformas en el puerto para que fuera más eficiente.
El ferrocarril en Valencia
Uno de sus mayores logros fue impulsar el ferrocarril en Valencia. En 1850, compró los derechos de una línea de tren que iba desde el Mar hasta Játiva y Denia. De hecho, una calle importante en Denia lleva su nombre en su honor.
En 1852, fundó la Sociedad de Ferrocarriles del Grao a Játiva, que construyó el primer ferrocarril de Valencia. Para lograr esto, contó con el apoyo de la Real Sociedad Económica Valenciana de Amigos del País. Gracias a su visión y a la participación de otros empresarios, estos avances se lograron sin subir los impuestos a los ciudadanos.
Galería de imágenes
-
El castillo de Viñuelas, propiedad del marqués en Madrid.