robot de la enciclopedia para niños

José Benito de Azcuénaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Benito de Azcuénaga
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1793
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento Siglo XIX
Nacionalidad Española
Familia
Padres Domingo de Azcuénaga y Basavilbaso
Clara Isabel Núñez y Chabarria
Información profesional
Ocupación Militar
Unidad militar Regimiento Fijo de Infantería
Rango militar Coronel
Conflictos Combate de Martín García (1814)

José Benito de Azcuénaga fue un militar nacido en Buenos Aires. Participó en importantes batallas durante la época de la independencia, defendiendo los intereses de la Corona española.

¿Quién fue José Benito de Azcuénaga?

José Benito de Azcuénaga nació en Buenos Aires, Argentina, el 21 de marzo de 1793. Sus padres fueron Domingo de Azcuénaga y Basavilbaso y Clara Isabel Núñez Chavarría.

Su padre, Domingo, era un comerciante y escritor conocido por sus poemas. Su tío, Miguel de Azcuénaga, fue una figura importante en la Primera Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

José Benito comenzó sus estudios en el Colegio Real de San Carlos. Sin embargo, decidió seguir una carrera militar. Después de la Revolución de Mayo, se trasladó a la ciudad de Montevideo.

Su familia apoyaba a la Corona española. Su madre, en particular, ayudó a esconder a muchos oficiales y soldados españoles que habían escapado de centros de detención.

El Combate de Martín García: Un Momento Clave

Archivo:Expedición BO 1811-14
Mapa de la expedición de Buenos Aires (1811-1814).

En 1814, la situación en la región del Río de la Plata era complicada. La ciudad de Montevideo estaba sitiada por las fuerzas de las Provincias Unidas desde 1812.

Aunque los defensores de Montevideo controlaban el mar y recibían ayuda de España, sus recursos eran limitados. La ciudad sufría de escasez de alimentos y enfermedades, lo que debilitaba a sus tropas.

Por otro lado, las fuerzas que sitiaban Montevideo también enfrentaban dificultades. No tenían una flota fuerte y había desacuerdos internos. La economía era difícil y las tropas de las Provincias Unidas sufrían derrotas en otros frentes.

La Estrategia de la Corona Española

Archivo:Romarate Anonimo MuseoNavalMadrid
Jacinto de Romarate.

En Buenos Aires, se estaba organizando una nueva flota para las Provincias Unidas. Para evitar esto, el gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, y el comandante Miguel de la Sierra enviaron una flota al mando del capitán Jacinto de Romarate.

El objetivo era reforzar la defensa de la Isla de Martín García. Esta isla era muy importante porque controlaba el acceso a los ríos interiores. José Benito de Azcuénaga, que era alférez en el Regimiento Fijo, fue nombrado comandante de la guarnición de la isla.

La idea era impedir que las fuerzas de las Provincias Unidas realizaran más ataques y también recibir a los soldados enfermos de Montevideo para aliviar la situación en la ciudad.

El Ataque de la Flota de las Provincias Unidas

Archivo:Almirante Brown, por Felipe Goulu
El Almirante Guillermo Brown.

Romarate pronto se dio cuenta de que la nueva flota de las Provincias Unidas ya estaba lista. El 10 de marzo de 1814, la escuadra de las Provincias Unidas, liderada por el teniente coronel Guillermo Brown, atacó a la flota de la Corona española.

En el primer enfrentamiento, conocido como el combate naval de Martín García, el barco principal de Brown, la Fragata Hércules, quedó atascado. Estuvo expuesto al fuego enemigo durante horas, apoyado por las baterías en tierra que comandaba Azcuénaga.

Las fuerzas de la Corona española ganaron esta primera parte del combate. Brown sufrió muchas pérdidas. Romarate y Azcuénaga pensaron que la flota de las Provincias Unidas no volvería a atacar.

El Segundo Ataque y la Victoria de Brown

A pesar de las pérdidas, Brown regresó. Como no podía ganar en un combate naval directo, cambió su plan. Decidió atacar la isla por tierra, con una fuerza de infantería un poco mayor que la guarnición de la isla.

La noche del 14 de marzo, la escuadra de Brown se acercó sigilosamente a la isla. A las 2:30 de la mañana del 15 de marzo, desembarcaron 240 hombres. Mientras tanto, Brown movió su flota para simular un ataque naval y distraer a los defensores.

Archivo:Isla Martin Garcia NWW
Imagen satelital de la Isla Martín García.

El avance por tierra fue detectado, y las fuerzas de Azcuénaga abrieron fuego. A pesar de la dificultad del terreno, las tropas de Brown avanzaron con gran determinación. Atacaron el fuerte con bayonetas.

Los defensores fueron superados y se rindieron después de veinte minutos de combate. Las fuerzas de las Provincias Unidas capturaron la batería, giraron los cañones contra los barcos de la Corona española e izaron su bandera en la isla.

Muchos de los defensores y habitantes lograron escapar en los barcos. Sin embargo, algunos soldados que no pudieron huir fueron capturados.

Las fuerzas de la Corona española tuvieron 10 muertos, 7 heridos y 50 prisioneros. Las fuerzas atacantes tuvieron 3 muertos y 5 heridos.

Romarate, sin la munición necesaria, solo pudo observar la victoria de sus adversarios y cubrir la retirada de los barcos con los sobrevivientes de la guarnición.

La victoria de Brown fue muy importante. Permitió a las Provincias Unidas controlar el acceso a los ríos interiores y avanzar hacia Montevideo. Esto llevó al Combate naval del Buceo, que finalmente forzó la rendición de Montevideo.

José Benito de Azcuénaga se retiró con Romarate. Por su valentía, fue ascendido a teniente. Después de ser prisionero y luego liberado, se estableció en España, donde llegó a ser Coronel de los Reales Ejércitos.

Galería de imágenes

kids search engine
José Benito de Azcuénaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.