robot de la enciclopedia para niños

José Balmes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Balmes Parramón
Jose Balmes.jpg
José Balmes en 2007.
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1927
Montesquiu (España)
Fallecimiento 28 de agosto de 2016
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad chilena y española
Familia
Cónyuge Gracia Barrios (c. 1952)
Hijos Concepción (Conchita) Balmes Barrios (1957)
Educación
Educación Escuela de Bellas Artes, Universidad de Chile, Santiago
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Área Pintura
Cargos ocupados Director del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (2006-2010)
Empleador Universidad de Chile
Movimiento Informalismo
Partido político Partido Comunista de Chile
Distinciones
  • Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile (1999)

José Balmes Parramón (nacido en Montesquiu, España, el 20 de enero de 1927 y fallecido en Santiago de Chile, el 28 de agosto de 2016) fue un destacado pintor. Llegó a Chile a los 9 años, país que se convirtió en su segundo hogar. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile en 1999, uno de los reconocimientos más importantes para artistas en Chile.

¿Quién fue José Balmes?

José Balmes nació en 1927 en Montesquiu, una localidad de Cataluña, España. Su infancia estuvo marcada por un período de grandes cambios en su país. En 1939, debido a la situación política, Balmes y su familia tuvieron que dejar España. Su padre, Damià Balmes, había sido alcalde de su ciudad natal.

Su llegada a Chile y formación artística

La familia Balmes viajó a Valparaíso, Chile, a bordo del barco Winnipeg. Este viaje fue posible gracias a la ayuda del gobierno chileno a muchas familias españolas en ese momento. En Chile, José Balmes completó sus estudios en el Liceo Barros Borgoño.

En 1943, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí tuvo maestros muy importantes como Pablo Burchard y Camilo Mori. En 1947, obtuvo la nacionalidad chilena, lo que lo unió aún más a su nueva patria.

Vida familiar y carrera en la universidad

En la universidad, José Balmes conoció a otros artistas, entre ellos Gracia Barrios. Ella también se convertiría en una reconocida artista y recibiría el Premio Nacional de Artes. Se casaron en 1952 y tuvieron una hija, Concepción, en 1957.

Balmes trabajó en la Universidad de Chile como profesor desde 1950 hasta 1973. También fue decano de la Facultad de Artes entre 1972 y 1973. Muchos estudiantes aprendieron de él, como Patricio Court, Francisco Brugnoli, Eugenio Dittborn, Patricia Israel y Eugenio Téllez.

El grupo Signo y su estilo artístico

Junto a Gracia Barrios y otros artistas, José Balmes formó un grupo llamado Signo. Este grupo se dedicaba al Informalismo, un estilo de arte que valora la espontaneidad y la expresión de materiales. Presentaron sus obras en ciudades importantes como Barcelona, Madrid y París.

Un artista comprometido con su tiempo

José Balmes fue miembro del Partido Comunista de Chile en varios momentos de su vida. Apoyó al gobierno de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende. Debido a los cambios políticos en Chile en 1973, tuvo que irse a Francia. Allí continuó su carrera artística y enseñó en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne.

En 1986, Balmes regresó a Chile. A su vuelta, recibió muchos premios y reconocimientos. Entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile en 1999 y el Premio Altazor en 2002.

Fue director del Museo de la Solidaridad Salvador Allende desde 2006 hasta 2010.

Últimos años y legado

En 2012, el cineasta chileno Pablo Trujillo Novoa realizó un documental sobre la vida de Balmes, llamado Balmes: El doble exilio de la pintura. Este documental cuenta su historia desde su viaje en el Winnipeg.

José Balmes dejó de pintar en 2014. Falleció el 28 de agosto de 2016 en Santiago de Chile, a causa de una Neumonía. Sus restos fueron velados en el Museo Nacional de Bellas Artes. La presidenta de Chile en ese momento, Michelle Bachelet, declaró un día de duelo nacional en su honor. Fue sepultado en el cementerio de El Totoral, en El Quisco.

Su hija, Conchita Balmes, y su nieta, Elisa Triviño, están trabajando para crear la Fundación Balmes-Barrios. Quieren que la casa donde José Balmes y Gracia Barrios tenían su taller en Ñuñoa se convierta en una casa-museo. También están catalogando todas las obras de la pareja.

Reconocimientos y premios

José Balmes recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando su talento y contribución al arte:

  • Premio de Honor en el Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes (1946)
  • Segundo Premio Honorífico a extranjeros del Salón Oficial de Santiago (1948)
  • Primer Premio del Salón Oficial, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago (1951)
  • Premio de Honor del Salón Oficial de Santiago (1958)
  • Premio en la II Bienal de México (1960)
  • Mención de Honor en la II Bienal de París para artistas jóvenes (1961)
  • Primer Premio, Mención Pintura, concurso CRAV de Valparaíso (1963)
  • Premio Especial, concurso Esso (1964)
  • Primer Premio, Mención Dibujo, Bienal Americana de Arte de Cali, Colombia (1971)
  • Primer Premio de Grabado, Exposición Internacional Intergraphic de Berlín, Alemania (1977)
  • Premio de la Crítica, Santiago (1984)
  • Primer Premio Bienal Iberoamericana de Arte sobre papel en Buenos Aires, Argentina (1986)
  • Nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Católica de Chile (1993)
  • Profesor Emérito de la Universidad de Chile (1996)
  • Orden al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral” otorgado por el Gobierno de Chile (1997)
  • Premio Michoacán, Mención Pintura, otorgado por la Comisión Nacional de Cultura del Partido Comunista de Chile (1997)
  • Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile, Santiago, Chile (1999)
  • Premio Altazor, Santiago, Chile (2002)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Balmes Facts for Kids

kids search engine
José Balmes para Niños. Enciclopedia Kiddle.