robot de la enciclopedia para niños

Javier de Villota para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Javier de Villota Ruiz (Madrid, 17 de marzo de 1942 - Madrid, 15 de noviembre de 2024), conocido como Javier de Villota, fue un artista español que trabajó como pintor, escultor y arquitecto. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo desde 2014. En 2016, recibió el Premio Bernardo de Gálvez por sus obras de arte relacionadas con la historia de este personaje.

Su arte se caracteriza por su compromiso con los derechos humanos. Aunque su estilo se parece al expresionismo abstracto, a menudo usaba imágenes de la vida real para transmitir mensajes importantes. Un ejemplo de esto son sus series de obras como Los Grises.

Datos para niños
Javier de Villota
Javier de Villota 22.JPG
Javier de Villota en 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier de Villota Ruiz
Nacimiento 17 de marzo de 1942
Bandera de España Madrid (España)
Fallecimiento 15 de noviembre de 2024
Bandera de España Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura, escultura, arquitectura

Vida y Carrera Artística de Javier de Villota

Primeros Años y Formación

Javier de Villota nació en Madrid el 17 de marzo de 1942. Venía de una familia con una larga tradición artística. Su bisabuelo, José Diez y Palma, y su tío abuelo, José Gutiérrez Solana, eran artistas. Esta herencia familiar le inculcó un gran interés por el arte y la cultura desde joven.

En 1955, con solo 13 años, comenzó a pintar por su cuenta. A los 14, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid para seguir aprendiendo. Continuó sus estudios de dibujo y pintura, y en 1969, obtuvo el título de Arquitecto Superior en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Inicios Profesionales y Enseñanza

En 1970, Javier de Villota realizó su primera exposición individual en la Galería Grosvenor de Madrid. Al año siguiente, se especializó en Arqueología y Restauración de Monumentos. También empezó a dar clases de Análisis de Formas en la misma escuela donde estudió. Pocos años después, se convirtió en profesor titular de Dibujo.

Investigación y Viajes Internacionales

En 1977, decidió mudarse a Inglaterra para dedicarse por completo a la investigación artística. Vivió allí durante siete años. Después, se trasladó a Estados Unidos por otros cuatro años. Finalmente, regresó a España en 1988, donde continuó su investigación artística.

Durante los años 90, siguió trabajando en Madrid. Desde entonces, ha creado obras y realizado exposiciones en toda España. También ha expuesto en países como Estados Unidos, Chile y México.

Reconocimientos y Exposiciones Destacadas

En septiembre de 2001, el Ayuntamiento de Madrid le rindió un homenaje. Organizó una gran exposición con 157 de sus obras en el Centro Cultural de la Villa de la Plaza Colón. También se publicó un libro sobre su trabajo desde finales de los años 50 hasta el año 2000.

En 2009, el Station Museum of Contemporary Art de Houston, Estados Unidos, organizó una exposición individual llamada "Dehumanization Echo". Esta exposición mostraba sus series de obras sobre temas importantes. Cuatro años después, una exposición similar se presentó en España, en el Centro de Arte de Alcobendas, también titulada "El Eco de la Deshumanización".

El 10 de junio de 2014, Javier de Villota se unió a la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo como Académico Correspondiente de Madrid. Su discurso de entrada se llamó "Re-Humanizando el Arte".

En 2015, se presentó el libro "Líneas de la NO Libertad, Imaginario de un artista". Este libro, una colaboración entre la UNAM (México) y el investigador Alejandro de Villota, explora el proyecto artístico de Javier de Villota en el Memorial del 68 del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM.

Entre 2014 y 2017, realizó una serie de exposiciones en México. Sus obras se mostraron en importantes museos como el Museo José Luis Cuevas-INBA (Ciudad de México) y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez (Zacatecas).

Entre diciembre de 2017 y marzo de 2018, expuso treinta obras de su serie "Los Grises" y otras series artísticas. Esto fue parte de la exposición "Palimpsestus; Image & Memory", en el Museo de Arte de las Américas, AMA de la Organización de Estados Americanos, en Washington, DC, USA. En esta exposición, su obra dialogó con la de otros treinta artistas latinoamericanos destacados.

Obras en Colecciones Permanentes de Museos

Las obras de Javier de Villota forman parte de las colecciones permanentes de varios museos importantes, incluyendo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier de Villota Facts for Kids

kids search engine
Javier de Villota para Niños. Enciclopedia Kiddle.