robot de la enciclopedia para niños

Camilo Mori para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camilo Mori
Camilo Mori.jpg
Información personal
Nombre completo Camilo Mori Serrano
Nacimiento 24 de septiembre de 1896
Valparaíso, Chile
Fallecimiento 7 de diciembre de 1973
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Educación
Educado en
  • Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso
  • Academia de Pintura
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura
Cargos ocupados Director
Movimiento Expresionismo
Distinciones
  • Premio Nacional de Arte de Chile (1950)

Camilo Mori Serrano (nacido en Valparaíso, Chile, el 24 de septiembre de 1896 y fallecido en Santiago, Chile, el 7 de diciembre de 1973) fue un importante pintor chileno. Es conocido por ser uno de los fundadores del Grupo Montparnasse, un grupo de artistas que trajo nuevas ideas al arte en Chile.

Camilo Mori: Un Pintor Chileno Famoso

Camilo Mori fue un artista que marcó una época en la pintura chilena. Su trabajo evolucionó mucho a lo largo de su vida, mostrando diferentes estilos y técnicas.

Sus Primeros Años y Estudios

Camilo Eduardo Mori Serrano fue hijo de Luis Mori Alliati y Clara Celia Serrano Barrera. Estudió en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. En 1914, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

Allí tuvo maestros muy reconocidos como Juan Francisco González y Alberto Valenzuela Llanos. En sus inicios, su estilo fue muy influenciado por el pintor español Fernando Álvarez de Sotomayor. Este maestro le enseñó técnicas de grandes artistas como Goya y Velázquez.

Alrededor de 1918, Camilo Mori tuvo una relación cercana con María Mercedes Vargas Rosas. Ella era hija de un importante general del ejército. De esta relación surgió una de sus obras más famosas, la pintura La viajera.

Viaje a Francia y Nuevas Ideas

Dos años después, en 1920, Camilo Mori viajó a Francia. Allí se sumergió en el ambiente artístico del barrio Montparnasse en París. Mientras estudiaba en las Escuelas Libres de arte, conoció a otros pintores famosos como Juan Gris y Pablo Picasso.

Sin embargo, el artista que más influyó en sus ideas sobre la pintura fue Paul Cézanne. Las obras de Cézanne le mostraron nuevas formas de ver y representar el arte.

El Grupo Montparnasse y su Impacto

Camilo Mori regresó a Chile en 1923. Ayudó a formar el Grupo Montparnasse, un colectivo de artistas. Este grupo incluía a Luis Vargas Rosas, Henriette Petit, Manuel Ortiz de Zárate y José Perotti.

Ellos estaban interesados en las nuevas tendencias artísticas de Europa, como el postimpresionismo y el fauvismo. Querían romper con el estilo de pintura más tradicional que era popular en Chile en ese momento. Durante esta etapa, Mori creó algunas de sus obras más recordadas.

En 1928, Camilo Mori fue director del Museo de Bellas Artes. Tuvo un papel importante en la creación de la "Generación de 28". El gobierno lo eligió para seleccionar a 26 estudiantes de arte talentosos. Estos estudiantes viajarían a París para estudiar durante cinco años. Esta medida fue una forma de apoyar a los jóvenes artistas, ya que la Escuela de Bellas Artes había cerrado temporalmente.

Contribuciones y Reconocimientos

En 1937, Camilo Mori se mudó a Estados Unidos. Allí pintó un mural para el pabellón de Chile en la Exposición General de Nueva York de 1939. En esa época, también se dedicó mucho al diseño de afiches (carteles). Ganó premios internacionales por sus diseños y fundó la Asociación de Cartelistas de Chile.

Junto a otros artistas como Gregorio de la Fuente, Mireya Lafuente y Carlos Sotomayor, formó el grupo artístico Escafandra.

El Premio Nacional de Arte

Por su gran aporte a la pintura chilena, Camilo Mori recibió el Premio Nacional de Arte en 1950. Antes de su elección, hubo un importante debate público sobre cómo se debía elegir a los ganadores de este premio. Mori fue el primer artista en recibirlo bajo un nuevo sistema de jurado, considerado más justo y representativo.

Evolución de su Estilo Artístico

El estilo de Camilo Mori siempre estuvo en constante cambio, adaptándose a las nuevas corrientes del arte del siglo XX. Comenzó con un estilo más tradicional y chileno. En sus últimos años, se acercó al impresionismo abstracto. Incluso creó cuadros no figurativos y obras de pop-art en la década de 1970.

Pasaba sus veranos en El Quisco, un lugar que también inspiró parte de su trabajo.

Archivo:Escudo de Armas de El Quisco
Isotipo de la Municipalidad de El Quisco diseñada por Camilo Mori.

Galería de imágenes

kids search engine
Camilo Mori para Niños. Enciclopedia Kiddle.