robot de la enciclopedia para niños

José Antonio de Errázuriz Madariaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Errázuriz Madariaga

Coat of Arms of Chile (1812-1814).svg
Presidente del Senado de Chile
17 de marzo de 1814-7 de julio de 1814
Predecesor Pedro de Vivar y Azúa
Sucesor José Ignacio Cienfuegos Arteaga

Coat of Arms of Chile (1812-1814).svg
Senador (s) de la República de Chile
17 de marzo de 1814-7 de julio de 1814
Predecesor Francisco Ruiz-Tagle Portales
Sucesor José Ignacio Cienfuegos Arteaga

Información personal
Nombre de nacimiento José Antonio de Errázuriz y Madariaga
Nacimiento 14 de septiembre de 1747
SantiagoFlag of Spain (1760–1785).svg
Capitanía General de Chile
Fallecimiento 29 de octubre de 1821
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Padres Francisco Javier Errázuriz Larraín)Bandera de Navarra.svg
María del Loreto Madariaga y Lecuna Jáuregui Carrera
(12 hijos vivos)Flag of Spain (1760–1785).svg
Educación
Educado en Real Universidad de San Felipe
Información profesional
Ocupación Sacerdote, Rector y Senador

José Antonio de Errázuriz Madariaga (nacido en Santiago de Chile el 14 de septiembre de 1747 y fallecido allí el 29 de octubre de 1821) fue una figura importante en la historia de Chile. Se desempeñó como sacerdote, rector de la Real Universidad de San Felipe, vicario capitular, senador y presidente del Senado de Chile.

Origen familiar de José Antonio Errázuriz

José Antonio de Errázuriz Madariaga fue el tercer hijo de Francisco Javier Errázuriz Larraín y María del Loreto Madariaga y Lecuna Jáuregui Carrera. Tuvo varios hermanos, entre ellos Francisco Javier, Domingo y Santiago.

Estudios y su camino religioso

En 1765, a los 18 años, José Antonio comenzó a estudiar Leyes en la Real Universidad de San Felipe. Se graduó como doctor en Leyes en 1768, cuando tenía 21 años.

Su vocación religiosa

José Antonio no se interesó por el comercio ni por la vida política. En cambio, sintió una fuerte vocación por la Iglesia católica. En diciembre de 1770, a los 23 años, se ordenó como sacerdote. Ese mismo año, fue nombrado Capellán del Convento del Carmen de San Rafael. Este convento había sido fundado por su hermana María del Carmen.

Desde joven, José Antonio demostró gran talento. Fue recomendado por importantes figuras para ocupar cargos de relevancia. El obispo de Santiago lo nombró asesor del Cabildo y procurador general. También fue juez de Diezmos por 14 años y defensor de Obras Pías.

Cargos importantes en la Iglesia

En 1776, José Antonio Errázuriz escribió una carta a un ministro del Rey de España. En ella, se quejaba de que muchas personas no cumplían con las donaciones que dejaban para obras de caridad. Mencionó 700 casos en Santiago.

Ese mismo año, el Obispo Alday lo envió a Mendoza para acompañar a unas monjas que fundarían un convento. José Antonio fue capellán de esa comunidad por dos años. Durante ese tiempo, fundó un lugar para retiros espirituales.

Al regresar, el obispo lo nombró cura de la Iglesia de San Lázaro. Allí, fundó una escuela para niños con su propio dinero. En 1786, fue nombrado Canónigo de la Catedral. El Gobernador de Chile lo recomendó al Rey, destacando su buena conducta y su dedicación a la comunidad.

En 1793, el Obispo de Santiago también informó al Rey sobre la valía de José Antonio. Lo describió como un profesor de leyes y abogado distinguido.

Más tarde, en 1797, fue nombrado Director de la Casa de Ejercicios Espirituales para hombres. En 1798, se convirtió en Visitador General del Obispado de Santiago. En 1801, fue nombrado Canónigo Tesorero de la Catedral y en 1804, Chantre de ese templo. En este último cargo, tuvo algunas discusiones con José Santiago Rodríguez Zorrilla sobre temas religiosos y políticos.

Su rol en la Real Universidad de San Felipe

José Antonio de Errázuriz también colaboró con la Real Universidad de San Felipe. En 1784, la universidad le encargó organizar y catalogar la importante biblioteca que había pertenecido a los Jesuitas. Dedicó cuatro años a esta tarea. Al mismo tiempo, enseñaba dos de las cátedras más importantes de Leyes en la universidad.

Su tiempo como Rector

Fue elegido rector de la universidad en 1796 y reelegido en 1797. Sus habilidades y servicios fueron muy valorados. Como rector, envió informes importantes al Consejo de Indias y al Rey sobre el estado de la universidad y sus planes de estudio. También pidió que la universidad tuviera los mismos beneficios que otras universidades importantes de la época. Además, solicitó la creación de nuevas cátedras, como las de sagradas escrituras, derecho real y anatomía.

Roles políticos y religiosos durante la Independencia

Después de la muerte del obispo José Antonio Martínez de Aldunate en 1811, hubo desacuerdos sobre quién debía ser el nuevo vicario capitular. José Antonio Errázuriz fue elegido para este cargo.

Durante la época de la Independencia, José Antonio Errázuriz mantuvo una postura prudente. No era un partidario extremo de ningún bando. Era un hombre de experiencia que buscaba lo mejor para su país.

Cuando José Miguel Carrera dejó el gobierno, el Cabildo eclesiástico volvió a nombrar a José Antonio de Errázuriz Madariaga como vicario capitular. Entre el 17 de marzo y el 7 de julio de 1814, fue elegido senador y presidente del Senado Consultivo.

Después de la Reconquista, José Antonio Errázuriz renunció a su cargo de Vicario. Más tarde, cuando el obispo José Santiago Rodríguez Zorrilla regresó a Chile, lo designó nuevamente vicario capitular. Bernardo O'Higgins siempre lo consideró una persona respetada y querida por todos.

José Antonio de Errázuriz fue el último Comisario del Santo Oficio en Chile. En este rol, actuó con gran tacto y justicia. El Congreso de 1811 eliminó el dinero que se enviaba a Lima para este tribunal. Aunque hubo intentos de mantenerlo, fue suprimido definitivamente en 1820.

Fallecimiento

El sacerdote José Antonio de Errázuriz falleció el 29 de octubre de 1821. Fue un hombre muy educado, equilibrado y prudente. Actuó en momentos muy difíciles de la historia de Chile, cuando las emociones estaban muy fuertes. Sin embargo, siempre supo mantener la calma y supo guiar con sabiduría. Es recordado como un representante muy valioso de la Iglesia chilena.

Antes de morir, dejó un poder para que su hermano Santiago de Errázuriz Madariaga se encargara de su testamento. Se gastaron 4.500 pesos en su entierro y en limosnas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Antonio Errázuriz Facts for Kids

kids search engine
José Antonio de Errázuriz Madariaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.