Francisco Javier Errázuriz Larraín para niños
Datos para niños Francisco Javier Errázuriz Larraín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1711 Aranaz, Navarra, España |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1767 Santiago, Reino de Chile, Imperio español ![]() |
|
Nacionalidad | Chilena y española | |
Familia | ||
Familia | Familia Errázuriz | |
Padres | Lorenzo de Errázuriz y Vergara Micaela de Larraín y Córdova |
|
Cónyuge | María del Loreto Madariaga Lecuna Jáuregui Carrera |
|
Hijos | 10 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante y político | |
Cargos ocupados | Alcalde | |
Francisco Javier Errázuriz Larraín (nacido el 3 de febrero de 1711 en Aranaz, Navarra, España y fallecido el 8 de septiembre de 1767 en Santiago de Chile) fue un importante comerciante, dueño de tierras y figura pública en la época colonial. Ocupó cargos como alcalde y regidor (un tipo de concejal) en la ciudad de Santiago.
Se le considera el fundador de una de las familias más influyentes de Santiago durante la época colonial. Esta familia contribuyó a muchos avances en la sociedad y la política de la región.
Contenido
¿De dónde venía Francisco Javier Errázuriz Larraín?
Francisco Javier Errázuriz Larraín nació en Aranaz, una localidad de Navarra, España, el 3 de febrero de 1711. Sus padres fueron Lorenzo de Errázuriz y Vergara y Micaela de Larraín y Córdova, ambos también de Navarra.
Su viaje y vida en Chile
La familia Errázuriz llegó a Chile como parte de una migración desde Navarra en el siglo XVIII. Francisco Javier viajó a las Indias en 1733 y llegó al Reino de Chile en 1735.
Este joven navarro se sintió atraído por las oportunidades de negocio que ofrecía Chile. Contó con el apoyo de una gran red de familiares, como tíos y primos de la rama Larraín. Esto le permitió dedicarse al comercio y establecerse como un exitoso mercader en Santiago de Chile. Para 1738, ya estaba completamente involucrado en el trabajo en el país.
En Santiago de Chile, Francisco Javier Errázuriz Larraín obtuvo importantes cargos de confianza de la corona española. Fue alcalde y regidor perpetuo, lo que significaba que ocuparía ese puesto de por vida.
La familia de Francisco Javier Errázuriz Larraín
En 1739, Francisco Javier se casó con María Loreto de Madariaga en la iglesia catedral. María Loreto era hija de Francisco de Madariaga y Aris Arrieta, quien era el Oficial Tesorero de las Reales Cajas del Reino de Chile.
Francisco Javier y María Loreto tuvieron diez hijos: seis mujeres y cuatro hombres. Sus hijos fueron:
- Francisco Javier (nacido en 1744)
- María del Carmen (nacida en 1745)
- José Antonio (nacido en 1747)
- Francisca (nacida en 1748)
- María (nacida en 1749)
- María Dolores (nacida en 1750)
- Domingo (nacido en 1754)
- Santiago (nacido en 1755)
- Rosa (nacida en 1756)
- María Loreto (nacida en 1760)
Dos de sus hijas, María Dolores y María Loreto, fallecieron cuando eran niñas. Otras dos, Francisca y Rosa, se hicieron monjas. Solo María del Carmen se casó y tuvo dos hijas.
¿Quiénes continuaron el apellido Errázuriz?
De los hijos varones, José Antonio y Domingo se hicieron sacerdotes. Santiago se casó, pero no tuvo hijos. Por lo tanto, solo el hijo mayor, Francisco Javier de Errázuriz Madariaga, continuó con el linaje familiar. Él también fue comerciante y dueño de tierras, como su padre.
Francisco Javier de Errázuriz Madariaga se casó con Rosa Martínez de Aldunate. Ella venía de una familia muy importante de Santiago y su padre era un funcionario destacado de la Corona. De esta unión surgió la familia Errázuriz Aldunate, que continuó el legado de la familia Errázuriz en Chile.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Javier Errázuriz Larraín Facts for Kids