robot de la enciclopedia para niños

José Alonso Mallol para niños

Enciclopedia para niños

José Alonso Mallol (nacido en Alicante el 30 de agosto de 1894 y fallecido alrededor de 1967) fue un político español. Es conocido por su importante cargo como director general de Seguridad justo antes de la Guerra Civil Española. Durante la Segunda República Española, ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Al terminar la guerra, se fue al exilio y vivió en México, como muchos otros republicanos destacados.

Datos para niños
José Alonso Mallol

Gobernador civil de Oviedo
24 de oct. de 1931-13 de mayo de 1933

Gobernador civil de Sevilla
13 de mayo-18 de sept. de 1933

Director general de Seguridad
22 de febrero-31 de julio de 1936

Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1894
Alicante, España
Fallecimiento 1967
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político PRRS, PRRSI, IR
Miembro de Logia Constante Alona

Biografía de José Alonso Mallol

José Alonso Mallol nació en el barrio del Raval Roig de Alicante el 30 de agosto de 1894. Desde joven, mostró interés por la vida pública y la política.

Inicios en la política y el periodismo

Alonso Mallol fue uno de los fundadores del periódico El Luchador en Alicante, junto a Juan Botella Pérez. La primera oficina del periódico estaba en la trastienda de la casa de su madre. También fue presidente del primer sindicato de estudiantes de su provincia. Además, dirigió el Ateneo y el Círculo de Bellas Artes de Alicante, que eran lugares importantes para la cultura y el arte.

Durante su juventud, se hizo muy amigo de otro activista republicano, Carlos Esplá. Esta amistad duró toda su vida.

Trayectoria política y cargos públicos

Al principio, José Alonso Mallol se unió al Partido Republicano Radical Socialista (PRRS). Más tarde, pasó al Partido Republicano Radical Socialista Independiente (PRRSI). Finalmente, se integró en Izquierda Republicana (IR), llegando a ser presidente de este partido en la provincia de Alicante.

Durante los primeros años de la Segunda República Española, Alonso Mallol ocupó cargos importantes. Fue gobernador civil en dos provincias: primero en Asturias y luego en Sevilla, entre mayo y septiembre de 1933. En las elecciones generales de 1933, fue elegido diputado por Alicante. En octubre de 1934, fue detenido en Alicante durante una manifestación.

Su papel como Director General de Seguridad

Después de que el Frente Popular ganara las elecciones de febrero de 1936, el nuevo gobierno lo nombró director general de Seguridad. Su amigo Carlos Esplá, que trabajaba en el gobierno, influyó para que Alonso Mallol obtuviera este puesto.

Desde su nuevo cargo, Alonso Mallol tomó medidas importantes. El 14 de marzo, ordenó la detención de José Antonio Primo de Rivera y otros líderes por tener armas de forma ilegal. También mandó cerrar sus locales. Su principal objetivo era detener la violencia en las calles y la conspiración militar que se estaba gestando.

Para intentar descubrir los planes, Alonso Mallol ordenó instalar escuchas telefónicas en los lugares donde se organizaba la conspiración. En mayo, ya tenía una lista de 500 personas implicadas. Entregó esta lista al presidente Manuel Azaña y al jefe de gobierno, Santiago Casares Quiroga, recomendando que fueran detenidos. Sin embargo, no se tomaron medidas.

En abril de 1936, hubo incidentes durante el entierro de Anastasio de los Reyes. Varios manifestantes fallecieron por la actuación de la Guardia de Asalto, que fue movilizada por orden de Alonso Mallol.

El 3 de junio, visitó Pamplona con un grupo de guardias de asalto para investigar la conspiración del general Emilio Mola. A pesar del gran despliegue policial, no logró desbaratar los planes. Esto se debió en parte a que un comisario de la Dirección General de Seguridad, Santiago Martín Báguenas, era confidente de Mola y le avisó del registro. Alonso Mallol regresó a Madrid pensando que los rumores de conspiración eran exagerados.

Semanas después, ocurrieron asesinatos importantes que tuvieron un gran impacto social. Entre el 17 y el 19 de julio, se produjo un golpe de Estado que dio inicio a la Guerra Civil. La noche del 18 de julio, Alonso Mallol dio órdenes para detener a ciertas personas y cortar las comunicaciones de algunos cuarteles militares en Madrid. A pesar de sus esfuerzos, no pudo evitar el golpe ni la violencia. Al ver que el sistema de seguridad del Estado se desmoronaba, y afectado por la violencia, dimitió de su cargo. Fue reemplazado por Manuel Muñoz Martínez. Después, fue nombrado inspector general de los Consulados de España en el Norte de África hasta 1938.

El exilio y sus últimos años

Al finalizar la guerra, José Alonso Mallol tuvo que exiliarse. Las autoridades le quitaron la nacionalidad española y le confiscaron todos sus bienes.

En los años siguientes a la guerra, fue representante de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE) en Casablanca, Marruecos. Desde allí, logró ayudar a más de cuatro mil españoles a salvar sus vidas, arriesgando la suya propia. Fue detenido y encarcelado por las autoridades de la Francia de Vichy, que querían entregarlo a España. Sin embargo, logró ser liberado. Finalmente, consiguió exiliarse en México junto a su amigo Carlos Esplá Rizo. Más tarde, su hijo José Alonso Selles y su familia también llegaron a México.

Actividad en la Logia Constante Alona

José Alonso Mallol se unió a la Logia Constante Alona en julio de 1916. Fue Maestro de Ceremonias en esta logia, donde mantuvo una larga y continua participación.

kids search engine
José Alonso Mallol para Niños. Enciclopedia Kiddle.