robot de la enciclopedia para niños

Josu Muguruza para niños

Enciclopedia para niños

Josu Muguruza Guarrotxena (Bilbao, 1958 - Madrid, 20 de noviembre de 1989) fue un periodista y político español con ideas nacionalistas vascas.

Datos para niños
Josu Muguruza
Josu-muguruza-20.urteurrena.jpg

Batasuna.svg
Miembro de la Mesa Nacional de
Herri Batasuna
Mayo de 1988-20 de noviembre de 1989

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado electo en Cortes Generales de España
por Vizcaya
29 de octubre de 1989-20 de noviembre de 1989

Información personal
Nacimiento 1958
Bilbao, España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1989
Madrid, España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Abertzale Sozialista Komiteak
Herri Batasuna
Miembro de Abertzale Sozialista Komiteak
Notas
No llegó a ejercer como diputado al ser asesinado un día antes de la sesión constitutiva de las Cortes Generales de aquella legislatura.

¿Quién fue Josu Muguruza?

Josu Muguruza nació en el barrio de Recalde en Bilbao en 1958. Fue un periodista y político que fue elegido Diputado en el Congreso de los Diputados de España. Lamentablemente, falleció en Madrid el 20 de noviembre de 1989, justo un día antes de que comenzara su trabajo como diputado.

Sus primeros pasos en la política

Josu Muguruza empezó a estudiar pedagogía en la Universidad de Deusto, pero luego cambió a periodismo. En esa época, aprendió euskera y se unió a movimientos políticos que buscaban la independencia del País Vasco. Fue parte de los Comités Patriotas Socialistas (ASK), un grupo que promovía la participación de la gente en las decisiones. También colaboró con otras organizaciones como KAS y Herri Batasuna.

Un tiempo en Francia

En 1981, la policía detuvo a su novia, Elena Bartolomé, por su posible relación con un grupo que realizaba acciones violentas. Para evitar ser detenido, Josu Muguruza se fue al País Vasco francés de forma secreta. En esos años, la colaboración entre las policías de España y Francia no era muy común. Por eso, aunque lo buscaban en España, Josu pudo vivir y trabajar normalmente en Francia.

No pudo terminar sus estudios de periodismo, pero encontró trabajo en ese campo. Durante los seis años que vivió en Francia, fue profesor de euskera en una escuela de Bayona. También trabajó en una radio local llamada Gure Irratia y fue corresponsal del periódico Egin para las provincias del País Vasco francés. Su participación en la vida pública lo llevó a organizar un "Comité de Refugiados" en 1984. Se dice que Josu Muguruza se volvió una persona muy importante entre los vascos que vivían fuera de España.

Regreso a la vida pública en España

El 12 de marzo de 1987, la policía francesa lo detuvo y lo envió de vuelta a España. Josu Muguruza estuvo en varias cárceles españolas por unos meses. A finales de 1987, lo dejaron en libertad porque no había suficientes pruebas en su contra.

Se mudó a Vitoria con su esposa y volvió a trabajar como periodista en el diario Egin. Allí fue redactor-jefe y escribía artículos de análisis político con el nombre de Iratzar. Se unió a la dirección de la organización KAS, que incluía a la coalición Herri Batasuna. En mayo de 1988, fue elegido miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, que era el grupo directivo, encargado de la formación. Muchos expertos y políticos lo consideraban uno de los líderes más influyentes de Herri Batasuna, incluso más que otras figuras conocidas.

Su elección como diputado y su fallecimiento

En 1989, Josu Muguruza fue elegido candidato de Herri Batasuna para el Congreso de los Diputados por Vizcaya. Era el tercero en la lista. En las elecciones del 29 de octubre de 1989, Herri Batasuna consiguió dos diputados por Vizcaya. Como el segundo de la lista, Tasio Erkizia, renunció, Josu Muguruza se convirtió en diputado electo.

Por primera vez, Herri Batasuna había decidido que sus miembros participarían en las sesiones de las Cortes Generales en España. Antes, aunque se presentaban a las elecciones, no asistían a las sesiones. La sesión de investidura en el Congreso iba a ser el 21 de noviembre. La noche anterior, los diputados y senadores electos de Herri Batasuna, incluyendo a Josu Muguruza, estaban cenando en un hotel de Madrid y planeando su estrategia para el día siguiente.

Fue entonces cuando dos personas con la cara cubierta entraron en el lugar donde estaban cenando y dispararon contra el grupo. Josu Muguruza falleció en el acto por las heridas de bala. Otro líder de Herri Batasuna, Iñaki Esnaola, resultó gravemente herido. Josu tenía 31 años y dejó a su esposa y una hija que estaba por nacer.

¿Quiénes fueron los responsables?

El fallecimiento de Josu Muguruza ocurrió el 20 de noviembre, una fecha importante en España por otros eventos históricos. Otro líder de Herri Batasuna, Santiago Brouard, también había fallecido un 20 de noviembre, cinco años antes.

Dos personas fueron detenidas y acusadas de ser los autores de este suceso: Ángel Duce y Ricardo Sáenz de Ynestrillas. Ángel Duce fue encarcelado en 1990 y condenado en 1993. Ricardo Sáenz de Ynestrillas fue absuelto por falta de pruebas. Ángel Duce falleció en un accidente en 1997 mientras tenía un permiso.

Su legado

  • El 17 de noviembre de 2014, se estrenó el documental Zohardia, hecho por Lander Iruin y Markel Andia, que cuenta la vida de Josu Muguruza.
  • El 19 de noviembre de 2014, se presentó en San Sebastián el libro Josu Muguruza. El sueño que no truncaron las balas, escrito por Iñaki Altuna y Mikel Zubimendi.
  • EITB emitió en noviembre de 2015 el documental 20-N, el día de la impunidad, que trata sobre los fallecimientos de Santiago Brouard y Josu Muguruza.

Galería de imágenes

kids search engine
Josu Muguruza para Niños. Enciclopedia Kiddle.