Santiago Brouard para niños
Datos para niños Santiago Brouard |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Miembro del Parlamento Vasco por Vizcaya |
||
22 de marzo de 1984-20 de noviembre de 1984 | ||
|
||
![]() Apoderado de las Juntas Generales de Vizcaya por Bilbao |
||
24 de mayo de 1983-20 de noviembre de 1984 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Bilbao |
||
15 de mayo de 1979-23 de mayo de 1983 | ||
|
||
Presidente de HASI | ||
1978-1984 | ||
|
||
![]() Miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna |
||
1978-1984 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de abril de 1919 Lequeitio, Vizcaya |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1984 Bilbao, Vizcaya |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Aldamiz | |
Hijos | Santiago, Edurne y Teresa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pediatra | |
Partido político | EHAS HASI HB |
|
Santiago Brouard Pérez (nacido en Lequeitio, Vizcaya, el 19 de abril de 1919 – fallecido en Bilbao, el 20 de noviembre de 1984) fue un médico y político español. Su forma de pensar se centraba en la protección de la cultura vasca y en ideas de igualdad social. Fue un médico especializado en niños (pediatra), líder de la agrupación política Herri Batasuna, presidente del partido HASI y teniente de alcalde en Bilbao.
Cuando falleció, era el portavoz de su grupo político en el Parlamento Vasco. Fue el primer miembro de este parlamento en ser asesinado mientras estaba en su puesto. Su muerte fue causada por un grupo ilegal que actuaba fuera de la ley.
Contenido
¿Quién fue Santiago Brouard?
Sus primeros años y estudios
Santiago Brouard estudió Medicina en la Universidad de Valladolid. Él mismo contó que decidió estudiar esta carrera porque dos de sus hermanas fallecieron de repente en poco tiempo. Al terminar sus estudios, regresó a Bilbao. Allí se especializó en pediatría en el Hospital de Basurto, para poder atender a los niños.
Cuando tenía unos cuarenta años, se casó con Teresa Aldamiz. Ella era una poetisa de Filipinas con raíces vascas. Tuvieron tres hijos juntos.
Su interés por la cultura vasca y el exilio
En esta etapa de su vida, Santiago Brouard empezó a interesarse más por la cultura vasca. Participó en la creación de las primeras ikastolas en Vizcaya. Las ikastolas son escuelas donde se enseña en euskera, el idioma vasco.
En 1974, tuvo que irse a Francia. Esto ocurrió porque ayudó a una persona que había sido herida. En el País Vasco francés, conoció a otras personas que también defendían la cultura vasca. Juntos, al final de la época de la dictadura en España, trabajaron en un plan llamado "Alternativa KAS". Este plan era un conjunto de ideas básicas que buscaban cambios sociales y políticos. Varias organizaciones que defendían la cultura vasca y la igualdad social se unieron a este plan.
La vida política de Santiago Brouard
Regreso a España y participación política
Cuando Santiago Brouard regresó de Francia, siguió trabajando como médico pediatra en Bilbao. Al mismo tiempo, se involucró mucho en la política. Fue uno de los fundadores de un partido llamado Euskal Herriko Alderdi Sozialista (EHAS). Más tarde, este partido cambió su nombre a Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea (HASI) en 1977.
En 1978, en el congreso donde se fundó HASI, Santiago Brouard fue elegido presidente del partido. Mantuvo este cargo durante toda su vida.
Cargos públicos y momentos importantes
Brouard también fue un líder importante en la agrupación política Herri Batasuna (HB). Formó parte de su Mesa Nacional, que era como su junta directiva, hasta el día de su muerte.
En las elecciones municipales de 1979, que fueron las primeras después de la dictadura, fue candidato a alcalde de Bilbao por HB. Ocupó el cargo de teniente de alcalde durante cuatro años (1979-1983).
En las elecciones de 1983, fue elegido representante en las Juntas Generales de Vizcaya. Ese mismo año, fue detenido por un incidente en la Casa de Juntas de Guernica. Allí, un grupo de representantes de Herri Batasuna cantó una canción tradicional vasca durante la visita del rey Juan Carlos I. En las elecciones de 1984, fue elegido miembro del Parlamento Vasco por Vizcaya.
El fallecimiento de Santiago Brouard
El 20 de noviembre de 1984, Santiago Brouard fue asesinado en su consulta de pediatría. Las personas que lo hicieron fueron Luis Morcillo y Rafael López Ocaña. Ellos fueron contratados por un grupo ilegal.
Según el testimonio de López Ocaña, él recibió dinero por el asesinato. Dijo que el dinero venía de otras personas que estaban involucradas.
La investigación de su muerte fue larga y complicada. En mayo de 1993, un tribunal condenó a Rafael López Ocaña a 33 años de cárcel por ser uno de los responsables. Sin embargo, él solo estuvo en prisión doce años. En junio de 2003, otra sentencia reconoció que la muerte tuvo un motivo político y que había más personas implicadas. Pero absolvió a otros acusados por falta de pruebas. En abril de 2013, Luis Morcillo dijo en una entrevista que él también participó en el asesinato.
Reconocimientos póstumos
En noviembre de 2014, se colocó una placa en el Parlamento Vasco en honor a Santiago Brouard. Esta placa está junto a las de otros parlamentarios que también fueron asesinados. El Ayuntamiento de Bilbao también le rindió un homenaje. El alcalde de Bilbao le entregó a su hija, Edurne Brouard, una medalla que se da a los concejales cuando dejan su cargo.